Reinterpretaciones proyectuales en el patrimonio ferroviario: talleres ferroviarios de Gambier, La Plata

Autores
Estelrrich, Florencia; Iturria, Vanina; Ponce, Nora
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del Proyecto Final de Carrera, desarrollado en el Taller vertical de Arquitectura Nº 2 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UNLP, y con continuidad en una beca interna de entrenamiento en investigación desarrollada en el Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica, que es parte de la misma institución, surge el interés de indagar, profundizar e intervenir sobre el Patrimonio Ferroviario. En la actualidad, nuestra disciplina se encuentra frente a un nuevo orden de acción, entendiendo que presenciamos un mundo ya construido que requiere de una transformación y renovación de los conceptos de la arquitectura; en camino hacia una práctica de reutilización y re-funcionalización de nuestra herencia. Donde, se distinguen compromisos frente al pasado, presente y futuro, y por ello; es necesario conocer y comprender las estructuras y los contextos que el tiempo nos ha dejado, para luego intervenirlos y adecuarlos a los nuevos requerimientos contemporáneos. Sobre este enfoque, el trabajo se centra en la difícil tarea de proyectar a partir de una reinterpretación contemporánea sobre el Patrimonio Inmaterial y Material del barrio ferroviario de Gambier, los Hornos, en La Plata. Entendiendo que, dicho fenómeno, dentro de la ciudad, dio origen a un sistema territorial complejo, que contempló la transformación de significativas superficies territoriales, a partir de un modelo laboral propio, que incluía el desarrollo social y económico del área, aquí es donde se establece la necesidad de constituir un nuevo enfoque proyectual para la intervención de sus bienes. Esta mirada reflexiva sobre la lógica socio espacial que imprimió el modelo laboral del ferrocarril en el territorio, permite construir estrategias de proyecto a partir de reinterpretar aspectos formales, programáticos, urbano-territoriales y tecnológicos de los bienes, que permite intervenirlos, refuncionalizándolos y transformándolos en lugares de uso públicos, vividos por la gente, para que se conviertan en una realidad sustentable.
Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica
Materia
Urbanismo
Ferrocarril
Reinterpretar
Preservar
Proyectar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121209

id SEDICI_77987d1cbd6365948d1f99c56d6701b6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121209
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reinterpretaciones proyectuales en el patrimonio ferroviario: talleres ferroviarios de Gambier, La PlataEstelrrich, FlorenciaIturria, VaninaPonce, NoraUrbanismoFerrocarrilReinterpretarPreservarProyectarEn el marco del Proyecto Final de Carrera, desarrollado en el Taller vertical de Arquitectura Nº 2 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UNLP, y con continuidad en una beca interna de entrenamiento en investigación desarrollada en el Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica, que es parte de la misma institución, surge el interés de indagar, profundizar e intervenir sobre el Patrimonio Ferroviario. En la actualidad, nuestra disciplina se encuentra frente a un nuevo orden de acción, entendiendo que presenciamos un mundo ya construido que requiere de una transformación y renovación de los conceptos de la arquitectura; en camino hacia una práctica de reutilización y re-funcionalización de nuestra herencia. Donde, se distinguen compromisos frente al pasado, presente y futuro, y por ello; es necesario conocer y comprender las estructuras y los contextos que el tiempo nos ha dejado, para luego intervenirlos y adecuarlos a los nuevos requerimientos contemporáneos. Sobre este enfoque, el trabajo se centra en la difícil tarea de proyectar a partir de una reinterpretación contemporánea sobre el Patrimonio Inmaterial y Material del barrio ferroviario de Gambier, los Hornos, en La Plata. Entendiendo que, dicho fenómeno, dentro de la ciudad, dio origen a un sistema territorial complejo, que contempló la transformación de significativas superficies territoriales, a partir de un modelo laboral propio, que incluía el desarrollo social y económico del área, aquí es donde se establece la necesidad de constituir un nuevo enfoque proyectual para la intervención de sus bienes. Esta mirada reflexiva sobre la lógica socio espacial que imprimió el modelo laboral del ferrocarril en el territorio, permite construir estrategias de proyecto a partir de reinterpretar aspectos formales, programáticos, urbano-territoriales y tecnológicos de los bienes, que permite intervenirlos, refuncionalizándolos y transformándolos en lugares de uso públicos, vividos por la gente, para que se conviertan en una realidad sustentable.Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf923-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121209spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121209Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:45.407SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reinterpretaciones proyectuales en el patrimonio ferroviario: talleres ferroviarios de Gambier, La Plata
title Reinterpretaciones proyectuales en el patrimonio ferroviario: talleres ferroviarios de Gambier, La Plata
spellingShingle Reinterpretaciones proyectuales en el patrimonio ferroviario: talleres ferroviarios de Gambier, La Plata
Estelrrich, Florencia
Urbanismo
Ferrocarril
Reinterpretar
Preservar
Proyectar
title_short Reinterpretaciones proyectuales en el patrimonio ferroviario: talleres ferroviarios de Gambier, La Plata
title_full Reinterpretaciones proyectuales en el patrimonio ferroviario: talleres ferroviarios de Gambier, La Plata
title_fullStr Reinterpretaciones proyectuales en el patrimonio ferroviario: talleres ferroviarios de Gambier, La Plata
title_full_unstemmed Reinterpretaciones proyectuales en el patrimonio ferroviario: talleres ferroviarios de Gambier, La Plata
title_sort Reinterpretaciones proyectuales en el patrimonio ferroviario: talleres ferroviarios de Gambier, La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Estelrrich, Florencia
Iturria, Vanina
Ponce, Nora
author Estelrrich, Florencia
author_facet Estelrrich, Florencia
Iturria, Vanina
Ponce, Nora
author_role author
author2 Iturria, Vanina
Ponce, Nora
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Ferrocarril
Reinterpretar
Preservar
Proyectar
topic Urbanismo
Ferrocarril
Reinterpretar
Preservar
Proyectar
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del Proyecto Final de Carrera, desarrollado en el Taller vertical de Arquitectura Nº 2 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UNLP, y con continuidad en una beca interna de entrenamiento en investigación desarrollada en el Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica, que es parte de la misma institución, surge el interés de indagar, profundizar e intervenir sobre el Patrimonio Ferroviario. En la actualidad, nuestra disciplina se encuentra frente a un nuevo orden de acción, entendiendo que presenciamos un mundo ya construido que requiere de una transformación y renovación de los conceptos de la arquitectura; en camino hacia una práctica de reutilización y re-funcionalización de nuestra herencia. Donde, se distinguen compromisos frente al pasado, presente y futuro, y por ello; es necesario conocer y comprender las estructuras y los contextos que el tiempo nos ha dejado, para luego intervenirlos y adecuarlos a los nuevos requerimientos contemporáneos. Sobre este enfoque, el trabajo se centra en la difícil tarea de proyectar a partir de una reinterpretación contemporánea sobre el Patrimonio Inmaterial y Material del barrio ferroviario de Gambier, los Hornos, en La Plata. Entendiendo que, dicho fenómeno, dentro de la ciudad, dio origen a un sistema territorial complejo, que contempló la transformación de significativas superficies territoriales, a partir de un modelo laboral propio, que incluía el desarrollo social y económico del área, aquí es donde se establece la necesidad de constituir un nuevo enfoque proyectual para la intervención de sus bienes. Esta mirada reflexiva sobre la lógica socio espacial que imprimió el modelo laboral del ferrocarril en el territorio, permite construir estrategias de proyecto a partir de reinterpretar aspectos formales, programáticos, urbano-territoriales y tecnológicos de los bienes, que permite intervenirlos, refuncionalizándolos y transformándolos en lugares de uso públicos, vividos por la gente, para que se conviertan en una realidad sustentable.
Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica
description En el marco del Proyecto Final de Carrera, desarrollado en el Taller vertical de Arquitectura Nº 2 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de UNLP, y con continuidad en una beca interna de entrenamiento en investigación desarrollada en el Laboratorio de Investigación en Teoría y Práctica Arquitectónica, que es parte de la misma institución, surge el interés de indagar, profundizar e intervenir sobre el Patrimonio Ferroviario. En la actualidad, nuestra disciplina se encuentra frente a un nuevo orden de acción, entendiendo que presenciamos un mundo ya construido que requiere de una transformación y renovación de los conceptos de la arquitectura; en camino hacia una práctica de reutilización y re-funcionalización de nuestra herencia. Donde, se distinguen compromisos frente al pasado, presente y futuro, y por ello; es necesario conocer y comprender las estructuras y los contextos que el tiempo nos ha dejado, para luego intervenirlos y adecuarlos a los nuevos requerimientos contemporáneos. Sobre este enfoque, el trabajo se centra en la difícil tarea de proyectar a partir de una reinterpretación contemporánea sobre el Patrimonio Inmaterial y Material del barrio ferroviario de Gambier, los Hornos, en La Plata. Entendiendo que, dicho fenómeno, dentro de la ciudad, dio origen a un sistema territorial complejo, que contempló la transformación de significativas superficies territoriales, a partir de un modelo laboral propio, que incluía el desarrollo social y económico del área, aquí es donde se establece la necesidad de constituir un nuevo enfoque proyectual para la intervención de sus bienes. Esta mirada reflexiva sobre la lógica socio espacial que imprimió el modelo laboral del ferrocarril en el territorio, permite construir estrategias de proyecto a partir de reinterpretar aspectos formales, programáticos, urbano-territoriales y tecnológicos de los bienes, que permite intervenirlos, refuncionalizándolos y transformándolos en lugares de uso públicos, vividos por la gente, para que se conviertan en una realidad sustentable.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121209
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
923-33
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616166063996928
score 13.069144