La transversalidad del derecho ambiental : los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico
- Autores
- Ruiz, Haraví Eloisa; Gapel Redcozub, Guillermo Rafael
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ruiz, Haraví Eloisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Gapel Redcozub, Guillermo Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
La progresiva toma de conciencia de la centralidad de la crisis ambiental en la vida de las sociedades contemporáneas que se ha ido produciendo en el último medio siglo, ha ido dando lugar a la aparición del Derecho Ambiental, que, en el curso de este tiempo, ha impactado en la cultura jurídica moderna (Jordi Jaria-Manzano, 2019).Es así que el Derecho Ambiental se ha ido constituyendo en una disciplina donde “confluyen los debates cruciales sobre el cambio de paradigma” (Jordi Jaria-Manzano, 2019). En Argentina existió una expresa normativización de los principios ambientales,bajo el establecimiento de “principios de política ambiental”, esbozados en el art. 41 de la CN pero detallados con mucha precisión en el art. 4 de la Ley General del Ambiente N° 25675 en el año 2002 un cuerpo legal que resulta determinante al carácter de transversalidad del Derecho Ambiental, concretamente en el derecho argentino. A pesar de ello, la elaboración doctrinaria en Argentina sobre este temática resulta escasa e incipiente si tenemos en cuenta que la sanción de la LGA se produjo hace ya casi dos décadas. Juzgamos que este ejercicio integrador e interpretativo que se pretende llevar a cabo en esta investigación es aún más necesaria (por lo menos en la relación entre Derecho Ambiental y Derecho Privado) luego de la sanción del nuevo CCCN, y es por ello que lo incluimos como parte de nuestro cuerpo teórico,como explicamos seguidamente en dicho apartado. En cuanto hace al Derecho Comparado, se pretende en una primera instancia un análisis de la situación de Brasil, dada la importancia ambiental que posee dicho país a nivel mundial (ya que es considerado el reservorio de biodiversidad más importante del mundo). - Materia
-
Principios ambientales
Transversalidad
Función reinterpretativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29626
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_44abfaafd51c744685639527e9932289 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29626 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La transversalidad del derecho ambiental : los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídicoRuiz, Haraví EloisaGapel Redcozub, Guillermo RafaelPrincipios ambientalesTransversalidadFunción reinterpretativaFil: Ruiz, Haraví Eloisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Gapel Redcozub, Guillermo Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.La progresiva toma de conciencia de la centralidad de la crisis ambiental en la vida de las sociedades contemporáneas que se ha ido produciendo en el último medio siglo, ha ido dando lugar a la aparición del Derecho Ambiental, que, en el curso de este tiempo, ha impactado en la cultura jurídica moderna (Jordi Jaria-Manzano, 2019).Es así que el Derecho Ambiental se ha ido constituyendo en una disciplina donde “confluyen los debates cruciales sobre el cambio de paradigma” (Jordi Jaria-Manzano, 2019). En Argentina existió una expresa normativización de los principios ambientales,bajo el establecimiento de “principios de política ambiental”, esbozados en el art. 41 de la CN pero detallados con mucha precisión en el art. 4 de la Ley General del Ambiente N° 25675 en el año 2002 un cuerpo legal que resulta determinante al carácter de transversalidad del Derecho Ambiental, concretamente en el derecho argentino. A pesar de ello, la elaboración doctrinaria en Argentina sobre este temática resulta escasa e incipiente si tenemos en cuenta que la sanción de la LGA se produjo hace ya casi dos décadas. Juzgamos que este ejercicio integrador e interpretativo que se pretende llevar a cabo en esta investigación es aún más necesaria (por lo menos en la relación entre Derecho Ambiental y Derecho Privado) luego de la sanción del nuevo CCCN, y es por ello que lo incluimos como parte de nuestro cuerpo teórico,como explicamos seguidamente en dicho apartado. En cuanto hace al Derecho Comparado, se pretende en una primera instancia un análisis de la situación de Brasil, dada la importancia ambiental que posee dicho país a nivel mundial (ya que es considerado el reservorio de biodiversidad más importante del mundo).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 152-153application/pdfRuiz, Haraví Eloisa y Gapel Redcozub, Guillermo Rafael. La transversalidad del derecho ambiental: los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico. En: XVI Jornadas y VI Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 152-153.978-987-619-372-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29626spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/29626instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:41.904Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transversalidad del derecho ambiental : los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico |
title |
La transversalidad del derecho ambiental : los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico |
spellingShingle |
La transversalidad del derecho ambiental : los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico Ruiz, Haraví Eloisa Principios ambientales Transversalidad Función reinterpretativa |
title_short |
La transversalidad del derecho ambiental : los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico |
title_full |
La transversalidad del derecho ambiental : los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico |
title_fullStr |
La transversalidad del derecho ambiental : los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico |
title_full_unstemmed |
La transversalidad del derecho ambiental : los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico |
title_sort |
La transversalidad del derecho ambiental : los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz, Haraví Eloisa Gapel Redcozub, Guillermo Rafael |
author |
Ruiz, Haraví Eloisa |
author_facet |
Ruiz, Haraví Eloisa Gapel Redcozub, Guillermo Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Gapel Redcozub, Guillermo Rafael |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Principios ambientales Transversalidad Función reinterpretativa |
topic |
Principios ambientales Transversalidad Función reinterpretativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ruiz, Haraví Eloisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Fil: Gapel Redcozub, Guillermo Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. La progresiva toma de conciencia de la centralidad de la crisis ambiental en la vida de las sociedades contemporáneas que se ha ido produciendo en el último medio siglo, ha ido dando lugar a la aparición del Derecho Ambiental, que, en el curso de este tiempo, ha impactado en la cultura jurídica moderna (Jordi Jaria-Manzano, 2019).Es así que el Derecho Ambiental se ha ido constituyendo en una disciplina donde “confluyen los debates cruciales sobre el cambio de paradigma” (Jordi Jaria-Manzano, 2019). En Argentina existió una expresa normativización de los principios ambientales,bajo el establecimiento de “principios de política ambiental”, esbozados en el art. 41 de la CN pero detallados con mucha precisión en el art. 4 de la Ley General del Ambiente N° 25675 en el año 2002 un cuerpo legal que resulta determinante al carácter de transversalidad del Derecho Ambiental, concretamente en el derecho argentino. A pesar de ello, la elaboración doctrinaria en Argentina sobre este temática resulta escasa e incipiente si tenemos en cuenta que la sanción de la LGA se produjo hace ya casi dos décadas. Juzgamos que este ejercicio integrador e interpretativo que se pretende llevar a cabo en esta investigación es aún más necesaria (por lo menos en la relación entre Derecho Ambiental y Derecho Privado) luego de la sanción del nuevo CCCN, y es por ello que lo incluimos como parte de nuestro cuerpo teórico,como explicamos seguidamente en dicho apartado. En cuanto hace al Derecho Comparado, se pretende en una primera instancia un análisis de la situación de Brasil, dada la importancia ambiental que posee dicho país a nivel mundial (ya que es considerado el reservorio de biodiversidad más importante del mundo). |
description |
Fil: Ruiz, Haraví Eloisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ruiz, Haraví Eloisa y Gapel Redcozub, Guillermo Rafael. La transversalidad del derecho ambiental: los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico. En: XVI Jornadas y VI Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 152-153. 978-987-619-372-6 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29626 |
identifier_str_mv |
Ruiz, Haraví Eloisa y Gapel Redcozub, Guillermo Rafael. La transversalidad del derecho ambiental: los principios de política ambiental y su función orientadora y reinterpretativa del ordenamiento jurídico. En: XVI Jornadas y VI Internacional de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas UNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 152-153. 978-987-619-372-6 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/29626 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 152-153 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621671351189504 |
score |
12.558318 |