Competitividad internacional de sectores industriales : Un análisis de la industria textil y de confecciones de Perú bajo el enfoque del Diamante Competitivo

Autores
Domínguez Alba, José Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Botana, Ernesto Fabián
Descripción
El presente estudio analiza la competitividad de la industria textil y de confecciones del Perú, partiendo de la evaluación de su desempeño en el mercado internacional frente a competidores extranjeros, como hoy lo son los países de Asia, Centroamérica y Europa. Se sostiene como postura teórica que la capacidad para competir se fundamenta en las fortalezas que desarrolla una industria en su entorno local, por lo que resulta primordial examinar los determinantes nacionales que impulsan o limitan su competitividad. La principal herramienta utilizada para el análisis es el modelo de Ventaja Competitiva de las Naciones o Diamante de Porter. Para el empleo del herramental analítico, se hace uso de datos de fuente secundaria, de libre acceso, sobre la situación competitiva de la economía peruana en general y, específicamente, sobre la competitividad del sector textil y de confecciones. El trabajo se inicia presentando el tema de estudio, abordando conceptos generales tanto de la industria textil en Perú y en el mundo, como de características salientes que a ella afecta del comercio internacional y del contexto competitivo global. La presentación del tema se complementa con una exposición sucinta de contextos teóricos sobre competitividad, y puntualmente sobre el enfoque de Porter en tanto herramental esencial del análisis que se llevó a cabo. Previo a esto último, se expone una sección sobre cuestiones varias del estudio, como ser definición de objetivos, aporte, alcance, límites y proceder metodológico. Se plantea luego un capítulo sobre análisis de los datos disponibles, lo que supone la aplicación práctica de las herramientas propuestas. De esta forma, se expone en concreto la utilización del diamante para el caso de estudio del sector textil y de confecciones del Perú, con consideraciones, entre otras, sobre condiciones de los factores; condiciones de la demanda; sectores conexos y de apoyo; estrategia, estructura y rivalidad de las empresas; rol del Estado y papel atribuible a los eventos casuales. Para terminar, se llega a una serie de conclusiones y recomendaciones argumentadas en base a lo que arrojó el análisis de los datos disponibles.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
competitividad
Industria Textil
Diamante
Perú
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131998

id SEDICI_777c72c66fa512cae6a751be95971e56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131998
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Competitividad internacional de sectores industriales : Un análisis de la industria textil y de confecciones de Perú bajo el enfoque del Diamante CompetitivoDomínguez Alba, José MartínCiencias EconómicascompetitividadIndustria TextilDiamantePerúEl presente estudio analiza la competitividad de la industria textil y de confecciones del Perú, partiendo de la evaluación de su desempeño en el mercado internacional frente a competidores extranjeros, como hoy lo son los países de Asia, Centroamérica y Europa. Se sostiene como postura teórica que la capacidad para competir se fundamenta en las fortalezas que desarrolla una industria en su entorno local, por lo que resulta primordial examinar los determinantes nacionales que impulsan o limitan su competitividad. La principal herramienta utilizada para el análisis es el modelo de Ventaja Competitiva de las Naciones o Diamante de Porter. Para el empleo del herramental analítico, se hace uso de datos de fuente secundaria, de libre acceso, sobre la situación competitiva de la economía peruana en general y, específicamente, sobre la competitividad del sector textil y de confecciones. El trabajo se inicia presentando el tema de estudio, abordando conceptos generales tanto de la industria textil en Perú y en el mundo, como de características salientes que a ella afecta del comercio internacional y del contexto competitivo global. La presentación del tema se complementa con una exposición sucinta de contextos teóricos sobre competitividad, y puntualmente sobre el enfoque de Porter en tanto herramental esencial del análisis que se llevó a cabo. Previo a esto último, se expone una sección sobre cuestiones varias del estudio, como ser definición de objetivos, aporte, alcance, límites y proceder metodológico. Se plantea luego un capítulo sobre análisis de los datos disponibles, lo que supone la aplicación práctica de las herramientas propuestas. De esta forma, se expone en concreto la utilización del diamante para el caso de estudio del sector textil y de confecciones del Perú, con consideraciones, entre otras, sobre condiciones de los factores; condiciones de la demanda; sectores conexos y de apoyo; estrategia, estructura y rivalidad de las empresas; rol del Estado y papel atribuible a los eventos casuales. Para terminar, se llega a una serie de conclusiones y recomendaciones argumentadas en base a lo que arrojó el análisis de los datos disponibles.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBotana, Ernesto Fabián2021-12-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131998https://doi.org/10.35537/10915/131998spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:12.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Competitividad internacional de sectores industriales : Un análisis de la industria textil y de confecciones de Perú bajo el enfoque del Diamante Competitivo
title Competitividad internacional de sectores industriales : Un análisis de la industria textil y de confecciones de Perú bajo el enfoque del Diamante Competitivo
spellingShingle Competitividad internacional de sectores industriales : Un análisis de la industria textil y de confecciones de Perú bajo el enfoque del Diamante Competitivo
Domínguez Alba, José Martín
Ciencias Económicas
competitividad
Industria Textil
Diamante
Perú
title_short Competitividad internacional de sectores industriales : Un análisis de la industria textil y de confecciones de Perú bajo el enfoque del Diamante Competitivo
title_full Competitividad internacional de sectores industriales : Un análisis de la industria textil y de confecciones de Perú bajo el enfoque del Diamante Competitivo
title_fullStr Competitividad internacional de sectores industriales : Un análisis de la industria textil y de confecciones de Perú bajo el enfoque del Diamante Competitivo
title_full_unstemmed Competitividad internacional de sectores industriales : Un análisis de la industria textil y de confecciones de Perú bajo el enfoque del Diamante Competitivo
title_sort Competitividad internacional de sectores industriales : Un análisis de la industria textil y de confecciones de Perú bajo el enfoque del Diamante Competitivo
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez Alba, José Martín
author Domínguez Alba, José Martín
author_facet Domínguez Alba, José Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Botana, Ernesto Fabián
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
competitividad
Industria Textil
Diamante
Perú
topic Ciencias Económicas
competitividad
Industria Textil
Diamante
Perú
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio analiza la competitividad de la industria textil y de confecciones del Perú, partiendo de la evaluación de su desempeño en el mercado internacional frente a competidores extranjeros, como hoy lo son los países de Asia, Centroamérica y Europa. Se sostiene como postura teórica que la capacidad para competir se fundamenta en las fortalezas que desarrolla una industria en su entorno local, por lo que resulta primordial examinar los determinantes nacionales que impulsan o limitan su competitividad. La principal herramienta utilizada para el análisis es el modelo de Ventaja Competitiva de las Naciones o Diamante de Porter. Para el empleo del herramental analítico, se hace uso de datos de fuente secundaria, de libre acceso, sobre la situación competitiva de la economía peruana en general y, específicamente, sobre la competitividad del sector textil y de confecciones. El trabajo se inicia presentando el tema de estudio, abordando conceptos generales tanto de la industria textil en Perú y en el mundo, como de características salientes que a ella afecta del comercio internacional y del contexto competitivo global. La presentación del tema se complementa con una exposición sucinta de contextos teóricos sobre competitividad, y puntualmente sobre el enfoque de Porter en tanto herramental esencial del análisis que se llevó a cabo. Previo a esto último, se expone una sección sobre cuestiones varias del estudio, como ser definición de objetivos, aporte, alcance, límites y proceder metodológico. Se plantea luego un capítulo sobre análisis de los datos disponibles, lo que supone la aplicación práctica de las herramientas propuestas. De esta forma, se expone en concreto la utilización del diamante para el caso de estudio del sector textil y de confecciones del Perú, con consideraciones, entre otras, sobre condiciones de los factores; condiciones de la demanda; sectores conexos y de apoyo; estrategia, estructura y rivalidad de las empresas; rol del Estado y papel atribuible a los eventos casuales. Para terminar, se llega a una serie de conclusiones y recomendaciones argumentadas en base a lo que arrojó el análisis de los datos disponibles.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente estudio analiza la competitividad de la industria textil y de confecciones del Perú, partiendo de la evaluación de su desempeño en el mercado internacional frente a competidores extranjeros, como hoy lo son los países de Asia, Centroamérica y Europa. Se sostiene como postura teórica que la capacidad para competir se fundamenta en las fortalezas que desarrolla una industria en su entorno local, por lo que resulta primordial examinar los determinantes nacionales que impulsan o limitan su competitividad. La principal herramienta utilizada para el análisis es el modelo de Ventaja Competitiva de las Naciones o Diamante de Porter. Para el empleo del herramental analítico, se hace uso de datos de fuente secundaria, de libre acceso, sobre la situación competitiva de la economía peruana en general y, específicamente, sobre la competitividad del sector textil y de confecciones. El trabajo se inicia presentando el tema de estudio, abordando conceptos generales tanto de la industria textil en Perú y en el mundo, como de características salientes que a ella afecta del comercio internacional y del contexto competitivo global. La presentación del tema se complementa con una exposición sucinta de contextos teóricos sobre competitividad, y puntualmente sobre el enfoque de Porter en tanto herramental esencial del análisis que se llevó a cabo. Previo a esto último, se expone una sección sobre cuestiones varias del estudio, como ser definición de objetivos, aporte, alcance, límites y proceder metodológico. Se plantea luego un capítulo sobre análisis de los datos disponibles, lo que supone la aplicación práctica de las herramientas propuestas. De esta forma, se expone en concreto la utilización del diamante para el caso de estudio del sector textil y de confecciones del Perú, con consideraciones, entre otras, sobre condiciones de los factores; condiciones de la demanda; sectores conexos y de apoyo; estrategia, estructura y rivalidad de las empresas; rol del Estado y papel atribuible a los eventos casuales. Para terminar, se llega a una serie de conclusiones y recomendaciones argumentadas en base a lo que arrojó el análisis de los datos disponibles.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131998
https://doi.org/10.35537/10915/131998
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131998
https://doi.org/10.35537/10915/131998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616212308295680
score 13.070432