Viabilidad de espermatozoides epididimales caninos y felinos almacenados bajo diferentes condiciones

Autores
Tittarelli, Claudia Marcela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stornelli, María Alejandra
Boccia, Francisco Osvaldo
Cabodevila, Jorge
Williams, Sara Inés
Descripción
El objetivo general de esta tesis fue estudiar la sobrevida de EE caninos y felinos almacenados en EPI modificando las condiciones y el tiempo de almacenado transcurrido hasta la recuperación de las gametas para aumentar el número de espermatozoides viables. Los objetivos específicos fueron: 1) comparar el efecto de diferentes medios sobre la supervivencia de EE almacenados a 4ºC durante distintos periodos dentro del EPI; 2) evaluar el efecto de diferentes medios sobre la temperatura alcanzada en el interior del EPI a 4ºC; 3) evaluar los cambios autolíticos de las células epididimales durante el almacenamiento del órgano a 4ºC por diferentes períodos mediante microscopía óptica y MET; 4) estudiar el efecto de dos DIL para criopreservación sobre la supervivencia de EE al descongelado. Se desarrollaron 4 experimentos. En el primer experimento se usaron 140 epidídimos almacenados en SF y TYH de 0 a 72 h. Se obtuvieron diferencias significativas en todas las variables de calidad espermática estudiadas en función del tiempo de almacenado en ambas especies. El medio de almacenado influyó en el porcentaje de EE viables recuperados en felinos pero no en los caninos. En el segundo experimento se almacenaron los epidídimos en los 2 medios de transporte a 4°C y se registraron las temperaturas alcanzadas dentro de 20 colas de epidídimos, cada 30 minutos a través de la colocación de termocuplas. Al comparar la curva de descenso de temperatura de las dos especies se observaron diferencias significativas. La comparación de las curvas de descenso de temperatura entre medios mostró una tendencia a ser significativamente diferente en los felinos. En el tercer experimento se realizaron 44 cortes semifinos y 44 ultrafinos de colas epididimales, almacenadas a 4°C en dos medios durante 24, 48 y 72 h para microscopia óptica y MET. Los estudios histológicos en felinos, mostraron cambios autolíticos con el tiempo y con el medio. Los cambios autolíticos fueron mayores en SF que en TYH. En el estudio ultraestructural la cromatina nuclear y la morfología de las estereocilias cambiaron con el tiempo y con el medio de almacenado como en el estudio morfológico. El NN y el AN cambiaron con el tiempo. En caninos, los cambios histológicos y ultraestructurales aumentaron con el tiempo de almacenado pero no hubo diferencias entre los medios El NM cambió con el tiempo. En el cuarto experimento se estudió el efecto del agregado de 0,25% de SDS (TRIS SDS 0,25%) al diluyente TRISBA sobre la congelabilidad de EE caninos congelados-descongelados. Se utilizaron 30 epididimos caninos y se evaluó la calidad espermática en semen fresco y al descongelado. Todas las variables de calidad seminal estudiadas fueron mejores en el semen congelado-descongelado con TRIS SDS 0,25% con excepción de HOS y el porcentaje de AI. En conclusión, el TYH permite obtener mayor cantidad de EE en felinos y la adición de SDS al DIL mejora la calidad de los EE congelados-descongelados.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
espermatozoides, epidídimo, caninos, felinos, dodecil sulfato de sodio, tris-yema de huevo.
Animales Domésticos
Perros
Gatos
Espermatozoides
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53489

id SEDICI_776e0d1daf4ca49784f74cdf54c1b907
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53489
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Viabilidad de espermatozoides epididimales caninos y felinos almacenados bajo diferentes condicionesTittarelli, Claudia MarcelaCiencias Veterinariasespermatozoides, epidídimo, caninos, felinos, dodecil sulfato de sodio, tris-yema de huevo.Animales DomésticosPerrosGatosEspermatozoidesEl objetivo general de esta tesis fue estudiar la sobrevida de EE caninos y felinos almacenados en EPI modificando las condiciones y el tiempo de almacenado transcurrido hasta la recuperación de las gametas para aumentar el número de espermatozoides viables. Los objetivos específicos fueron: 1) comparar el efecto de diferentes medios sobre la supervivencia de EE almacenados a 4ºC durante distintos periodos dentro del EPI; 2) evaluar el efecto de diferentes medios sobre la temperatura alcanzada en el interior del EPI a 4ºC; 3) evaluar los cambios autolíticos de las células epididimales durante el almacenamiento del órgano a 4ºC por diferentes períodos mediante microscopía óptica y MET; 4) estudiar el efecto de dos DIL para criopreservación sobre la supervivencia de EE al descongelado. Se desarrollaron 4 experimentos. En el primer experimento se usaron 140 epidídimos almacenados en SF y TYH de 0 a 72 h. Se obtuvieron diferencias significativas en todas las variables de calidad espermática estudiadas en función del tiempo de almacenado en ambas especies. El medio de almacenado influyó en el porcentaje de EE viables recuperados en felinos pero no en los caninos. En el segundo experimento se almacenaron los epidídimos en los 2 medios de transporte a 4°C y se registraron las temperaturas alcanzadas dentro de 20 colas de epidídimos, cada 30 minutos a través de la colocación de termocuplas. Al comparar la curva de descenso de temperatura de las dos especies se observaron diferencias significativas. La comparación de las curvas de descenso de temperatura entre medios mostró una tendencia a ser significativamente diferente en los felinos. En el tercer experimento se realizaron 44 cortes semifinos y 44 ultrafinos de colas epididimales, almacenadas a 4°C en dos medios durante 24, 48 y 72 h para microscopia óptica y MET. Los estudios histológicos en felinos, mostraron cambios autolíticos con el tiempo y con el medio. Los cambios autolíticos fueron mayores en SF que en TYH. En el estudio ultraestructural la cromatina nuclear y la morfología de las estereocilias cambiaron con el tiempo y con el medio de almacenado como en el estudio morfológico. El NN y el AN cambiaron con el tiempo. En caninos, los cambios histológicos y ultraestructurales aumentaron con el tiempo de almacenado pero no hubo diferencias entre los medios El NM cambió con el tiempo. En el cuarto experimento se estudió el efecto del agregado de 0,25% de SDS (TRIS SDS 0,25%) al diluyente TRISBA sobre la congelabilidad de EE caninos congelados-descongelados. Se utilizaron 30 epididimos caninos y se evaluó la calidad espermática en semen fresco y al descongelado. Todas las variables de calidad seminal estudiadas fueron mejores en el semen congelado-descongelado con TRIS SDS 0,25% con excepción de HOS y el porcentaje de AI. En conclusión, el TYH permite obtener mayor cantidad de EE en felinos y la adición de SDS al DIL mejora la calidad de los EE congelados-descongelados.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasStornelli, María AlejandraBoccia, Francisco OsvaldoCabodevila, JorgeWilliams, Sara Inés2014-06-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53489https://doi.org/10.35537/10915/53489spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53489Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:42.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Viabilidad de espermatozoides epididimales caninos y felinos almacenados bajo diferentes condiciones
title Viabilidad de espermatozoides epididimales caninos y felinos almacenados bajo diferentes condiciones
spellingShingle Viabilidad de espermatozoides epididimales caninos y felinos almacenados bajo diferentes condiciones
Tittarelli, Claudia Marcela
Ciencias Veterinarias
espermatozoides, epidídimo, caninos, felinos, dodecil sulfato de sodio, tris-yema de huevo.
Animales Domésticos
Perros
Gatos
Espermatozoides
title_short Viabilidad de espermatozoides epididimales caninos y felinos almacenados bajo diferentes condiciones
title_full Viabilidad de espermatozoides epididimales caninos y felinos almacenados bajo diferentes condiciones
title_fullStr Viabilidad de espermatozoides epididimales caninos y felinos almacenados bajo diferentes condiciones
title_full_unstemmed Viabilidad de espermatozoides epididimales caninos y felinos almacenados bajo diferentes condiciones
title_sort Viabilidad de espermatozoides epididimales caninos y felinos almacenados bajo diferentes condiciones
dc.creator.none.fl_str_mv Tittarelli, Claudia Marcela
author Tittarelli, Claudia Marcela
author_facet Tittarelli, Claudia Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stornelli, María Alejandra
Boccia, Francisco Osvaldo
Cabodevila, Jorge
Williams, Sara Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
espermatozoides, epidídimo, caninos, felinos, dodecil sulfato de sodio, tris-yema de huevo.
Animales Domésticos
Perros
Gatos
Espermatozoides
topic Ciencias Veterinarias
espermatozoides, epidídimo, caninos, felinos, dodecil sulfato de sodio, tris-yema de huevo.
Animales Domésticos
Perros
Gatos
Espermatozoides
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de esta tesis fue estudiar la sobrevida de EE caninos y felinos almacenados en EPI modificando las condiciones y el tiempo de almacenado transcurrido hasta la recuperación de las gametas para aumentar el número de espermatozoides viables. Los objetivos específicos fueron: 1) comparar el efecto de diferentes medios sobre la supervivencia de EE almacenados a 4ºC durante distintos periodos dentro del EPI; 2) evaluar el efecto de diferentes medios sobre la temperatura alcanzada en el interior del EPI a 4ºC; 3) evaluar los cambios autolíticos de las células epididimales durante el almacenamiento del órgano a 4ºC por diferentes períodos mediante microscopía óptica y MET; 4) estudiar el efecto de dos DIL para criopreservación sobre la supervivencia de EE al descongelado. Se desarrollaron 4 experimentos. En el primer experimento se usaron 140 epidídimos almacenados en SF y TYH de 0 a 72 h. Se obtuvieron diferencias significativas en todas las variables de calidad espermática estudiadas en función del tiempo de almacenado en ambas especies. El medio de almacenado influyó en el porcentaje de EE viables recuperados en felinos pero no en los caninos. En el segundo experimento se almacenaron los epidídimos en los 2 medios de transporte a 4°C y se registraron las temperaturas alcanzadas dentro de 20 colas de epidídimos, cada 30 minutos a través de la colocación de termocuplas. Al comparar la curva de descenso de temperatura de las dos especies se observaron diferencias significativas. La comparación de las curvas de descenso de temperatura entre medios mostró una tendencia a ser significativamente diferente en los felinos. En el tercer experimento se realizaron 44 cortes semifinos y 44 ultrafinos de colas epididimales, almacenadas a 4°C en dos medios durante 24, 48 y 72 h para microscopia óptica y MET. Los estudios histológicos en felinos, mostraron cambios autolíticos con el tiempo y con el medio. Los cambios autolíticos fueron mayores en SF que en TYH. En el estudio ultraestructural la cromatina nuclear y la morfología de las estereocilias cambiaron con el tiempo y con el medio de almacenado como en el estudio morfológico. El NN y el AN cambiaron con el tiempo. En caninos, los cambios histológicos y ultraestructurales aumentaron con el tiempo de almacenado pero no hubo diferencias entre los medios El NM cambió con el tiempo. En el cuarto experimento se estudió el efecto del agregado de 0,25% de SDS (TRIS SDS 0,25%) al diluyente TRISBA sobre la congelabilidad de EE caninos congelados-descongelados. Se utilizaron 30 epididimos caninos y se evaluó la calidad espermática en semen fresco y al descongelado. Todas las variables de calidad seminal estudiadas fueron mejores en el semen congelado-descongelado con TRIS SDS 0,25% con excepción de HOS y el porcentaje de AI. En conclusión, el TYH permite obtener mayor cantidad de EE en felinos y la adición de SDS al DIL mejora la calidad de los EE congelados-descongelados.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El objetivo general de esta tesis fue estudiar la sobrevida de EE caninos y felinos almacenados en EPI modificando las condiciones y el tiempo de almacenado transcurrido hasta la recuperación de las gametas para aumentar el número de espermatozoides viables. Los objetivos específicos fueron: 1) comparar el efecto de diferentes medios sobre la supervivencia de EE almacenados a 4ºC durante distintos periodos dentro del EPI; 2) evaluar el efecto de diferentes medios sobre la temperatura alcanzada en el interior del EPI a 4ºC; 3) evaluar los cambios autolíticos de las células epididimales durante el almacenamiento del órgano a 4ºC por diferentes períodos mediante microscopía óptica y MET; 4) estudiar el efecto de dos DIL para criopreservación sobre la supervivencia de EE al descongelado. Se desarrollaron 4 experimentos. En el primer experimento se usaron 140 epidídimos almacenados en SF y TYH de 0 a 72 h. Se obtuvieron diferencias significativas en todas las variables de calidad espermática estudiadas en función del tiempo de almacenado en ambas especies. El medio de almacenado influyó en el porcentaje de EE viables recuperados en felinos pero no en los caninos. En el segundo experimento se almacenaron los epidídimos en los 2 medios de transporte a 4°C y se registraron las temperaturas alcanzadas dentro de 20 colas de epidídimos, cada 30 minutos a través de la colocación de termocuplas. Al comparar la curva de descenso de temperatura de las dos especies se observaron diferencias significativas. La comparación de las curvas de descenso de temperatura entre medios mostró una tendencia a ser significativamente diferente en los felinos. En el tercer experimento se realizaron 44 cortes semifinos y 44 ultrafinos de colas epididimales, almacenadas a 4°C en dos medios durante 24, 48 y 72 h para microscopia óptica y MET. Los estudios histológicos en felinos, mostraron cambios autolíticos con el tiempo y con el medio. Los cambios autolíticos fueron mayores en SF que en TYH. En el estudio ultraestructural la cromatina nuclear y la morfología de las estereocilias cambiaron con el tiempo y con el medio de almacenado como en el estudio morfológico. El NN y el AN cambiaron con el tiempo. En caninos, los cambios histológicos y ultraestructurales aumentaron con el tiempo de almacenado pero no hubo diferencias entre los medios El NM cambió con el tiempo. En el cuarto experimento se estudió el efecto del agregado de 0,25% de SDS (TRIS SDS 0,25%) al diluyente TRISBA sobre la congelabilidad de EE caninos congelados-descongelados. Se utilizaron 30 epididimos caninos y se evaluó la calidad espermática en semen fresco y al descongelado. Todas las variables de calidad seminal estudiadas fueron mejores en el semen congelado-descongelado con TRIS SDS 0,25% con excepción de HOS y el porcentaje de AI. En conclusión, el TYH permite obtener mayor cantidad de EE en felinos y la adición de SDS al DIL mejora la calidad de los EE congelados-descongelados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53489
https://doi.org/10.35537/10915/53489
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53489
https://doi.org/10.35537/10915/53489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260235814699008
score 13.13397