Nombres y definiciones indígenas acerca de los cristianos en norpatagonia, 1860-1880

Autores
Irurtia, María Paula
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza nombres y definiciones dados por indígenas de Norpatagonia a hispanocriollos, viajeros y otros personajes, a partir de la lectura de los diarios de viaje de Guillermo Cox [1862-63], George Musters [1869-70] y Francisco Moreno [1876 y 1876-77]. Los distintos nombres parecen reflejar un determinado posicionamiento en la relación con los blancos que implicaba tanto la participación en los circuitos de intercambio posibilitando el acceso a bienes estimados, como la ocupación de territorios indígenas por parte de los cristianos y el incumplimiento a los acuerdos. Las referencias a elementos “mágicos” en las definiciones acerca de los blancos podrían estar asociadas a una situación de dificultad para hacer frente al ineludible avance de los huincas. Finalmente, planteo que las expresiones de los indios darían cuenta de la iniciativa y capacidad de acción puestas en juego en la compleja relación con los cristianos.
Based on the diaries from Guillermo Cox [1862-63], George Musters [1869-70] and Francisco Moreno [1876 y 1876-77] this article analyzes the names and definitions given to Hispano-Creole populations, voyagers, and other personages by the Indigenous peoples of North Patagonia. The different names seem to have reflected a specific position in the relationship with the white (huinca) peoples, including the participation and access to inter-exchange of goods, as well as the overall occupation of indigenous territory by Christians and any breaches to the agreements. The references to “magical” elements could be related to a fearful situation because the advance of the huincas estates. Finally, I propose that the Indigenous-definitions show an initiative and active capacity in the complex relation with the Christians.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
cristiano
Población Indígena
Norpatagonia
1860-1880
nombres
definiciones indígenas
cristianos
años 1860- 1880
names
Indigenous definitions
Christians
North Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20924

id SEDICI_775da26adfb3d9c89b7902ae603f6156
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20924
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nombres y definiciones indígenas acerca de los cristianos en norpatagonia, 1860-1880Irurtia, María PaulaAntropologíacristianoPoblación IndígenaNorpatagonia1860-1880nombresdefiniciones indígenascristianosaños 1860- 1880namesIndigenous definitionsChristiansNorth PatagoniaEste trabajo analiza nombres y definiciones dados por indígenas de Norpatagonia a hispanocriollos, viajeros y otros personajes, a partir de la lectura de los diarios de viaje de Guillermo Cox [1862-63], George Musters [1869-70] y Francisco Moreno [1876 y 1876-77]. Los distintos nombres parecen reflejar un determinado posicionamiento en la relación con los blancos que implicaba tanto la participación en los circuitos de intercambio posibilitando el acceso a bienes estimados, como la ocupación de territorios indígenas por parte de los cristianos y el incumplimiento a los acuerdos. Las referencias a elementos “mágicos” en las definiciones acerca de los blancos podrían estar asociadas a una situación de dificultad para hacer frente al ineludible avance de los huincas. Finalmente, planteo que las expresiones de los indios darían cuenta de la iniciativa y capacidad de acción puestas en juego en la compleja relación con los cristianos.Based on the diaries from Guillermo Cox [1862-63], George Musters [1869-70] and Francisco Moreno [1876 y 1876-77] this article analyzes the names and definitions given to Hispano-Creole populations, voyagers, and other personages by the Indigenous peoples of North Patagonia. The different names seem to have reflected a specific position in the relationship with the white (huinca) peoples, including the participation and access to inter-exchange of goods, as well as the overall occupation of indigenous territory by Christians and any breaches to the agreements. The references to “magical” elements could be related to a fearful situation because the advance of the huincas estates. Finally, I propose that the Indigenous-definitions show an initiative and active capacity in the complex relation with the Christians.Sociedad Argentina de Antropología2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf99-119http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20924spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/06%20Irurtia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20924Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:05.156SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nombres y definiciones indígenas acerca de los cristianos en norpatagonia, 1860-1880
title Nombres y definiciones indígenas acerca de los cristianos en norpatagonia, 1860-1880
spellingShingle Nombres y definiciones indígenas acerca de los cristianos en norpatagonia, 1860-1880
Irurtia, María Paula
Antropología
cristiano
Población Indígena
Norpatagonia
1860-1880
nombres
definiciones indígenas
cristianos
años 1860- 1880
names
Indigenous definitions
Christians
North Patagonia
title_short Nombres y definiciones indígenas acerca de los cristianos en norpatagonia, 1860-1880
title_full Nombres y definiciones indígenas acerca de los cristianos en norpatagonia, 1860-1880
title_fullStr Nombres y definiciones indígenas acerca de los cristianos en norpatagonia, 1860-1880
title_full_unstemmed Nombres y definiciones indígenas acerca de los cristianos en norpatagonia, 1860-1880
title_sort Nombres y definiciones indígenas acerca de los cristianos en norpatagonia, 1860-1880
dc.creator.none.fl_str_mv Irurtia, María Paula
author Irurtia, María Paula
author_facet Irurtia, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
cristiano
Población Indígena
Norpatagonia
1860-1880
nombres
definiciones indígenas
cristianos
años 1860- 1880
names
Indigenous definitions
Christians
North Patagonia
topic Antropología
cristiano
Población Indígena
Norpatagonia
1860-1880
nombres
definiciones indígenas
cristianos
años 1860- 1880
names
Indigenous definitions
Christians
North Patagonia
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza nombres y definiciones dados por indígenas de Norpatagonia a hispanocriollos, viajeros y otros personajes, a partir de la lectura de los diarios de viaje de Guillermo Cox [1862-63], George Musters [1869-70] y Francisco Moreno [1876 y 1876-77]. Los distintos nombres parecen reflejar un determinado posicionamiento en la relación con los blancos que implicaba tanto la participación en los circuitos de intercambio posibilitando el acceso a bienes estimados, como la ocupación de territorios indígenas por parte de los cristianos y el incumplimiento a los acuerdos. Las referencias a elementos “mágicos” en las definiciones acerca de los blancos podrían estar asociadas a una situación de dificultad para hacer frente al ineludible avance de los huincas. Finalmente, planteo que las expresiones de los indios darían cuenta de la iniciativa y capacidad de acción puestas en juego en la compleja relación con los cristianos.
Based on the diaries from Guillermo Cox [1862-63], George Musters [1869-70] and Francisco Moreno [1876 y 1876-77] this article analyzes the names and definitions given to Hispano-Creole populations, voyagers, and other personages by the Indigenous peoples of North Patagonia. The different names seem to have reflected a specific position in the relationship with the white (huinca) peoples, including the participation and access to inter-exchange of goods, as well as the overall occupation of indigenous territory by Christians and any breaches to the agreements. The references to “magical” elements could be related to a fearful situation because the advance of the huincas estates. Finally, I propose that the Indigenous-definitions show an initiative and active capacity in the complex relation with the Christians.
Sociedad Argentina de Antropología
description Este trabajo analiza nombres y definiciones dados por indígenas de Norpatagonia a hispanocriollos, viajeros y otros personajes, a partir de la lectura de los diarios de viaje de Guillermo Cox [1862-63], George Musters [1869-70] y Francisco Moreno [1876 y 1876-77]. Los distintos nombres parecen reflejar un determinado posicionamiento en la relación con los blancos que implicaba tanto la participación en los circuitos de intercambio posibilitando el acceso a bienes estimados, como la ocupación de territorios indígenas por parte de los cristianos y el incumplimiento a los acuerdos. Las referencias a elementos “mágicos” en las definiciones acerca de los blancos podrían estar asociadas a una situación de dificultad para hacer frente al ineludible avance de los huincas. Finalmente, planteo que las expresiones de los indios darían cuenta de la iniciativa y capacidad de acción puestas en juego en la compleja relación con los cristianos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20924
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20924
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/06%20Irurtia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99-119
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063895730454528
score 13.22299