“Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández

Autores
Herrero, Fabian
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como principal foco de indagación al periódico El Argentino de Paraná redactado por el poeta José Hernández durante el año 1863. En el marco de los lamentos y las decepciones de las consecuencias de Pavón, interesa de modo particular, examinar el eje de su discurso vinculado a su percepción sobre los soldados que intervinieron en aquel ultimo acontecimiento, pero también la del escritor público y la vida política de los inicios de aquella década vinculada con la emergencia de una serie de emociones. Para la figura del soldado y el escritor público se emplea la noción de “operativo de transferencia”, por la cual, siguiendo la estela de Adolfo Prieto, una figura puede ser absorbida por la otra en el contexto del proceso del recorrido de ambos por la acción de una de ellas. La coyuntura y la deriva de la prensa entrerriana con relación a las autoridades provinciales y nacionales resultan clave para entender su eficacia.
This work has as its main focus of inquiry the newspaper El Argentino de Paraná written by the poet José Hernández during the year 1863. Within the framework of the regrets and disappointments of the consequences of Pavón, it is of particular interest to examine the axis of his speech linked to his perception of the soldiers who intervened in that last event, but also that of the public writer and the political life of the beginning of that decade linked to the emergence of a series of emotions. For the figure of the soldier and the public writer, the notion of “transfer operation” is used, by which, following in the wake of Adolfo Prieto, one figure can be absorbed by the other in the context of the process of both of them through the action of one of them. The situation and the drift of the Entre Ríos press in relation to the provincial and national authorities are key to understanding its effectiveness.
Fil: Herrero, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
POLITICA
EMOCIONES
AÑOS DE 1860
PAVÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266889

id CONICETDig_b3a01f27127702863cdeff70cefc780c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266889
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández“Soldiers of the written word": On politics and emotions in the early 1860s. El Argentino by José HernándezHerrero, FabianPOLITICAEMOCIONESAÑOS DE 1860PAVÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene como principal foco de indagación al periódico El Argentino de Paraná redactado por el poeta José Hernández durante el año 1863. En el marco de los lamentos y las decepciones de las consecuencias de Pavón, interesa de modo particular, examinar el eje de su discurso vinculado a su percepción sobre los soldados que intervinieron en aquel ultimo acontecimiento, pero también la del escritor público y la vida política de los inicios de aquella década vinculada con la emergencia de una serie de emociones. Para la figura del soldado y el escritor público se emplea la noción de “operativo de transferencia”, por la cual, siguiendo la estela de Adolfo Prieto, una figura puede ser absorbida por la otra en el contexto del proceso del recorrido de ambos por la acción de una de ellas. La coyuntura y la deriva de la prensa entrerriana con relación a las autoridades provinciales y nacionales resultan clave para entender su eficacia.This work has as its main focus of inquiry the newspaper El Argentino de Paraná written by the poet José Hernández during the year 1863. Within the framework of the regrets and disappointments of the consequences of Pavón, it is of particular interest to examine the axis of his speech linked to his perception of the soldiers who intervened in that last event, but also that of the public writer and the political life of the beginning of that decade linked to the emergence of a series of emotions. For the figure of the soldier and the public writer, the notion of “transfer operation” is used, by which, following in the wake of Adolfo Prieto, one figure can be absorbed by the other in the context of the process of both of them through the action of one of them. The situation and the drift of the Entre Ríos press in relation to the provincial and national authorities are key to understanding its effectiveness.Fil: Herrero, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266889Herrero, Fabian; “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 53; 8-2024; 1-140329-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/964info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:05.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández
“Soldiers of the written word": On politics and emotions in the early 1860s. El Argentino by José Hernández
title “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández
spellingShingle “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández
Herrero, Fabian
POLITICA
EMOCIONES
AÑOS DE 1860
PAVÓN
title_short “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández
title_full “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández
title_fullStr “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández
title_full_unstemmed “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández
title_sort “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero, Fabian
author Herrero, Fabian
author_facet Herrero, Fabian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA
EMOCIONES
AÑOS DE 1860
PAVÓN
topic POLITICA
EMOCIONES
AÑOS DE 1860
PAVÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como principal foco de indagación al periódico El Argentino de Paraná redactado por el poeta José Hernández durante el año 1863. En el marco de los lamentos y las decepciones de las consecuencias de Pavón, interesa de modo particular, examinar el eje de su discurso vinculado a su percepción sobre los soldados que intervinieron en aquel ultimo acontecimiento, pero también la del escritor público y la vida política de los inicios de aquella década vinculada con la emergencia de una serie de emociones. Para la figura del soldado y el escritor público se emplea la noción de “operativo de transferencia”, por la cual, siguiendo la estela de Adolfo Prieto, una figura puede ser absorbida por la otra en el contexto del proceso del recorrido de ambos por la acción de una de ellas. La coyuntura y la deriva de la prensa entrerriana con relación a las autoridades provinciales y nacionales resultan clave para entender su eficacia.
This work has as its main focus of inquiry the newspaper El Argentino de Paraná written by the poet José Hernández during the year 1863. Within the framework of the regrets and disappointments of the consequences of Pavón, it is of particular interest to examine the axis of his speech linked to his perception of the soldiers who intervened in that last event, but also that of the public writer and the political life of the beginning of that decade linked to the emergence of a series of emotions. For the figure of the soldier and the public writer, the notion of “transfer operation” is used, by which, following in the wake of Adolfo Prieto, one figure can be absorbed by the other in the context of the process of both of them through the action of one of them. The situation and the drift of the Entre Ríos press in relation to the provincial and national authorities are key to understanding its effectiveness.
Fil: Herrero, Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este trabajo tiene como principal foco de indagación al periódico El Argentino de Paraná redactado por el poeta José Hernández durante el año 1863. En el marco de los lamentos y las decepciones de las consecuencias de Pavón, interesa de modo particular, examinar el eje de su discurso vinculado a su percepción sobre los soldados que intervinieron en aquel ultimo acontecimiento, pero también la del escritor público y la vida política de los inicios de aquella década vinculada con la emergencia de una serie de emociones. Para la figura del soldado y el escritor público se emplea la noción de “operativo de transferencia”, por la cual, siguiendo la estela de Adolfo Prieto, una figura puede ser absorbida por la otra en el contexto del proceso del recorrido de ambos por la acción de una de ellas. La coyuntura y la deriva de la prensa entrerriana con relación a las autoridades provinciales y nacionales resultan clave para entender su eficacia.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266889
Herrero, Fabian; “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 53; 8-2024; 1-14
0329-8213
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266889
identifier_str_mv Herrero, Fabian; “Soldados de la palabra escrita”: Sobre política y emociones en los inicios de 1860. El Argentino de José Hernández; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 53; 8-2024; 1-14
0329-8213
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/964
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083559105757184
score 13.22299