El registro de los sistemas de organización del conocimiento en diccionarios, glosarios y tesauros especializados en lengua castellana: un estudio de diccionarización
- Autores
- Barité, Mario; Saravia, Carolina; Janavel, Luciana; Manzanarez, Gabriela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación en diccionarización implica explicitar los procesos históricos que llevan a la formación de los diccionarios, y a la evolución de las voces que se registran a lo largo del tiempo. El objetivo de este trabajo es aportar al registro exhaustivo y a la trazabilidad de las denominaciones que han recibido los hoy llamados sistemas de organización del conocimiento en lengua castellana, en diccionarios y otras obras de referencia de Ciencia de la Información y de Organización del Conocimiento. La metodología combina las técnicas de la diccionarización con las de la investigación terminológica puntual, y se desarrolla en cinco fases metodológicas. En las diez fuentes del corpus se encontraron 148 términos con un total de 325 ocurrencias. Se identificaron numerosas series de términos derivados, y una concentración alta de términos con solo una o dos ocurrencias en los diccionarios. Esto podría indicar una excesiva diversificación de nombres o de variaciones denominativas, lo que conlleva una consistencia media o baja de la terminología del área. Entre otras conclusiones, se reafirma la factibilidad de estudios de diccionarización de porte menor y bajo presupuesto, que pueden contribuir a una mayor comprensión de las características y la evolución de voces del lenguaje especializado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
Diccionarización
Investigación terminológica puntual
Organización del conocimiento
Sistemas de organización del conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180767
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_775aaa1d2239b7e5e97c77cea92ef438 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180767 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El registro de los sistemas de organización del conocimiento en diccionarios, glosarios y tesauros especializados en lengua castellana: un estudio de diccionarizaciónBarité, MarioSaravia, CarolinaJanavel, LucianaManzanarez, GabrielaBibliotecologíaDiccionarizaciónInvestigación terminológica puntualOrganización del conocimientoSistemas de organización del conocimientoLa investigación en diccionarización implica explicitar los procesos históricos que llevan a la formación de los diccionarios, y a la evolución de las voces que se registran a lo largo del tiempo. El objetivo de este trabajo es aportar al registro exhaustivo y a la trazabilidad de las denominaciones que han recibido los hoy llamados sistemas de organización del conocimiento en lengua castellana, en diccionarios y otras obras de referencia de Ciencia de la Información y de Organización del Conocimiento. La metodología combina las técnicas de la diccionarización con las de la investigación terminológica puntual, y se desarrolla en cinco fases metodológicas. En las diez fuentes del corpus se encontraron 148 términos con un total de 325 ocurrencias. Se identificaron numerosas series de términos derivados, y una concentración alta de términos con solo una o dos ocurrencias en los diccionarios. Esto podría indicar una excesiva diversificación de nombres o de variaciones denominativas, lo que conlleva una consistencia media o baja de la terminología del área. Entre otras conclusiones, se reafirma la factibilidad de estudios de diccionarización de porte menor y bajo presupuesto, que pueden contribuir a una mayor comprensión de las características y la evolución de voces del lenguaje especializado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180767spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216122505658095/@@display-file/file/mesa7-barite.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:54.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El registro de los sistemas de organización del conocimiento en diccionarios, glosarios y tesauros especializados en lengua castellana: un estudio de diccionarización |
title |
El registro de los sistemas de organización del conocimiento en diccionarios, glosarios y tesauros especializados en lengua castellana: un estudio de diccionarización |
spellingShingle |
El registro de los sistemas de organización del conocimiento en diccionarios, glosarios y tesauros especializados en lengua castellana: un estudio de diccionarización Barité, Mario Bibliotecología Diccionarización Investigación terminológica puntual Organización del conocimiento Sistemas de organización del conocimiento |
title_short |
El registro de los sistemas de organización del conocimiento en diccionarios, glosarios y tesauros especializados en lengua castellana: un estudio de diccionarización |
title_full |
El registro de los sistemas de organización del conocimiento en diccionarios, glosarios y tesauros especializados en lengua castellana: un estudio de diccionarización |
title_fullStr |
El registro de los sistemas de organización del conocimiento en diccionarios, glosarios y tesauros especializados en lengua castellana: un estudio de diccionarización |
title_full_unstemmed |
El registro de los sistemas de organización del conocimiento en diccionarios, glosarios y tesauros especializados en lengua castellana: un estudio de diccionarización |
title_sort |
El registro de los sistemas de organización del conocimiento en diccionarios, glosarios y tesauros especializados en lengua castellana: un estudio de diccionarización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barité, Mario Saravia, Carolina Janavel, Luciana Manzanarez, Gabriela |
author |
Barité, Mario |
author_facet |
Barité, Mario Saravia, Carolina Janavel, Luciana Manzanarez, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Saravia, Carolina Janavel, Luciana Manzanarez, Gabriela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Diccionarización Investigación terminológica puntual Organización del conocimiento Sistemas de organización del conocimiento |
topic |
Bibliotecología Diccionarización Investigación terminológica puntual Organización del conocimiento Sistemas de organización del conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación en diccionarización implica explicitar los procesos históricos que llevan a la formación de los diccionarios, y a la evolución de las voces que se registran a lo largo del tiempo. El objetivo de este trabajo es aportar al registro exhaustivo y a la trazabilidad de las denominaciones que han recibido los hoy llamados sistemas de organización del conocimiento en lengua castellana, en diccionarios y otras obras de referencia de Ciencia de la Información y de Organización del Conocimiento. La metodología combina las técnicas de la diccionarización con las de la investigación terminológica puntual, y se desarrolla en cinco fases metodológicas. En las diez fuentes del corpus se encontraron 148 términos con un total de 325 ocurrencias. Se identificaron numerosas series de términos derivados, y una concentración alta de términos con solo una o dos ocurrencias en los diccionarios. Esto podría indicar una excesiva diversificación de nombres o de variaciones denominativas, lo que conlleva una consistencia media o baja de la terminología del área. Entre otras conclusiones, se reafirma la factibilidad de estudios de diccionarización de porte menor y bajo presupuesto, que pueden contribuir a una mayor comprensión de las características y la evolución de voces del lenguaje especializado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La investigación en diccionarización implica explicitar los procesos históricos que llevan a la formación de los diccionarios, y a la evolución de las voces que se registran a lo largo del tiempo. El objetivo de este trabajo es aportar al registro exhaustivo y a la trazabilidad de las denominaciones que han recibido los hoy llamados sistemas de organización del conocimiento en lengua castellana, en diccionarios y otras obras de referencia de Ciencia de la Información y de Organización del Conocimiento. La metodología combina las técnicas de la diccionarización con las de la investigación terminológica puntual, y se desarrolla en cinco fases metodológicas. En las diez fuentes del corpus se encontraron 148 términos con un total de 325 ocurrencias. Se identificaron numerosas series de términos derivados, y una concentración alta de términos con solo una o dos ocurrencias en los diccionarios. Esto podría indicar una excesiva diversificación de nombres o de variaciones denominativas, lo que conlleva una consistencia media o baja de la terminología del área. Entre otras conclusiones, se reafirma la factibilidad de estudios de diccionarización de porte menor y bajo presupuesto, que pueden contribuir a una mayor comprensión de las características y la evolución de voces del lenguaje especializado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180767 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216122505658095/@@display-file/file/mesa7-barite.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616350840913920 |
score |
13.070432 |