La problemática de los “falsos vacantes” en el Gran La Plata : ¿Tierras vacantes o asentamientos informales?

Autores
Cortizo, Daniela Ethel; Rodríguez Tarducci, Rocío; Frediani, Julieta Constanza
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hablar de periferia implica revisar el verdadero significado de la palabra, se podría aplicar este término a todos los asentamientos de baja densidad que, en las últimas décadas, han rodeado los centros urbanos. A través de los años se han llevado a cabo distintos procesos espontáneos y planificados, los cuales han producido periferias incompletas, heterogéneas sin una idea integral de planificación territorial, lo que ha contribuido a una degradación generalizada de las mismas. El objetivo del presente trabajo consiste en el análisis de la problemática de los falsos vacantes en las periferias del Gran La Plata, es decir, de aquellas “áreas ilegalmente ocupadas (invasiones, tomas de tierra, favelas, etc.) pero consideradas oficialmente como vacantes o con ocupaciones transitorias. (...) En Río de Janeiro, las 573 favelas que figuraban en la cartografía oficial de la ciudad hasta el año 1994, se representaban como áreas en blanco” (Magalhães, A. 1999 en: Larangeira, 2004). En el Gran La Plata, de los 163 asentamientos informales existentes, 55 son identificados como falsos vacantes (33.7%). Por su condición de informalidad terminan convirtiéndose en espacios “invisibles” para las administraciones públicas. Esto trabajo informales pretende contribuir a su visibilización. Así, los “falsos vacantes” sintetizan dos complejas problemáticas que caracterizan a estos territorios de borde: la vacancia del suelo y la informalidad urbana. Es precisamente en estas periferias donde se desarrolla la no-ciudad, es decir, se produce un proceso de urbanización sin ciudad. La presión por el acceso al suelo da lugar a desarrollos por vía de la informalidad, en donde el Estado está ausente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Falsos vacantes
Urbanización informal
Tierra vacante
Periferia urbana
Reproducción social
Políticas públicas
Conflictos urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88219

id SEDICI_7708d5c4a8b0ec31285920cb7df2bfa9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88219
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La problemática de los “falsos vacantes” en el Gran La Plata : ¿Tierras vacantes o asentamientos informales?Cortizo, Daniela EthelRodríguez Tarducci, RocíoFrediani, Julieta ConstanzaGeografíaFalsos vacantesUrbanización informalTierra vacantePeriferia urbanaReproducción socialPolíticas públicasConflictos urbanosHablar de periferia implica revisar el verdadero significado de la palabra, se podría aplicar este término a todos los asentamientos de baja densidad que, en las últimas décadas, han rodeado los centros urbanos. A través de los años se han llevado a cabo distintos procesos espontáneos y planificados, los cuales han producido periferias incompletas, heterogéneas sin una idea integral de planificación territorial, lo que ha contribuido a una degradación generalizada de las mismas. El objetivo del presente trabajo consiste en el análisis de la problemática de los falsos vacantes en las periferias del Gran La Plata, es decir, de aquellas “áreas ilegalmente ocupadas (invasiones, tomas de tierra, favelas, etc.) pero consideradas oficialmente como vacantes o con ocupaciones transitorias. (...) En Río de Janeiro, las 573 favelas que figuraban en la cartografía oficial de la ciudad hasta el año 1994, se representaban como áreas en blanco” (Magalhães, A. 1999 en: Larangeira, 2004). En el Gran La Plata, de los 163 asentamientos informales existentes, 55 son identificados como falsos vacantes (33.7%). Por su condición de informalidad terminan convirtiéndose en espacios “invisibles” para las administraciones públicas. Esto trabajo informales pretende contribuir a su visibilización. Así, los “falsos vacantes” sintetizan dos complejas problemáticas que caracterizan a estos territorios de borde: la <i>vacancia del suelo</i> y <i>la informalidad urbana</i>. Es precisamente en estas periferias donde se desarrolla la no-ciudad, es decir, se produce un proceso de urbanización sin ciudad. La presión por el acceso al suelo da lugar a desarrollos por vía de la informalidad, en donde el Estado está ausente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Cortizo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:38.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La problemática de los “falsos vacantes” en el Gran La Plata : ¿Tierras vacantes o asentamientos informales?
title La problemática de los “falsos vacantes” en el Gran La Plata : ¿Tierras vacantes o asentamientos informales?
spellingShingle La problemática de los “falsos vacantes” en el Gran La Plata : ¿Tierras vacantes o asentamientos informales?
Cortizo, Daniela Ethel
Geografía
Falsos vacantes
Urbanización informal
Tierra vacante
Periferia urbana
Reproducción social
Políticas públicas
Conflictos urbanos
title_short La problemática de los “falsos vacantes” en el Gran La Plata : ¿Tierras vacantes o asentamientos informales?
title_full La problemática de los “falsos vacantes” en el Gran La Plata : ¿Tierras vacantes o asentamientos informales?
title_fullStr La problemática de los “falsos vacantes” en el Gran La Plata : ¿Tierras vacantes o asentamientos informales?
title_full_unstemmed La problemática de los “falsos vacantes” en el Gran La Plata : ¿Tierras vacantes o asentamientos informales?
title_sort La problemática de los “falsos vacantes” en el Gran La Plata : ¿Tierras vacantes o asentamientos informales?
dc.creator.none.fl_str_mv Cortizo, Daniela Ethel
Rodríguez Tarducci, Rocío
Frediani, Julieta Constanza
author Cortizo, Daniela Ethel
author_facet Cortizo, Daniela Ethel
Rodríguez Tarducci, Rocío
Frediani, Julieta Constanza
author_role author
author2 Rodríguez Tarducci, Rocío
Frediani, Julieta Constanza
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Falsos vacantes
Urbanización informal
Tierra vacante
Periferia urbana
Reproducción social
Políticas públicas
Conflictos urbanos
topic Geografía
Falsos vacantes
Urbanización informal
Tierra vacante
Periferia urbana
Reproducción social
Políticas públicas
Conflictos urbanos
dc.description.none.fl_txt_mv Hablar de periferia implica revisar el verdadero significado de la palabra, se podría aplicar este término a todos los asentamientos de baja densidad que, en las últimas décadas, han rodeado los centros urbanos. A través de los años se han llevado a cabo distintos procesos espontáneos y planificados, los cuales han producido periferias incompletas, heterogéneas sin una idea integral de planificación territorial, lo que ha contribuido a una degradación generalizada de las mismas. El objetivo del presente trabajo consiste en el análisis de la problemática de los falsos vacantes en las periferias del Gran La Plata, es decir, de aquellas “áreas ilegalmente ocupadas (invasiones, tomas de tierra, favelas, etc.) pero consideradas oficialmente como vacantes o con ocupaciones transitorias. (...) En Río de Janeiro, las 573 favelas que figuraban en la cartografía oficial de la ciudad hasta el año 1994, se representaban como áreas en blanco” (Magalhães, A. 1999 en: Larangeira, 2004). En el Gran La Plata, de los 163 asentamientos informales existentes, 55 son identificados como falsos vacantes (33.7%). Por su condición de informalidad terminan convirtiéndose en espacios “invisibles” para las administraciones públicas. Esto trabajo informales pretende contribuir a su visibilización. Así, los “falsos vacantes” sintetizan dos complejas problemáticas que caracterizan a estos territorios de borde: la <i>vacancia del suelo</i> y <i>la informalidad urbana</i>. Es precisamente en estas periferias donde se desarrolla la no-ciudad, es decir, se produce un proceso de urbanización sin ciudad. La presión por el acceso al suelo da lugar a desarrollos por vía de la informalidad, en donde el Estado está ausente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hablar de periferia implica revisar el verdadero significado de la palabra, se podría aplicar este término a todos los asentamientos de baja densidad que, en las últimas décadas, han rodeado los centros urbanos. A través de los años se han llevado a cabo distintos procesos espontáneos y planificados, los cuales han producido periferias incompletas, heterogéneas sin una idea integral de planificación territorial, lo que ha contribuido a una degradación generalizada de las mismas. El objetivo del presente trabajo consiste en el análisis de la problemática de los falsos vacantes en las periferias del Gran La Plata, es decir, de aquellas “áreas ilegalmente ocupadas (invasiones, tomas de tierra, favelas, etc.) pero consideradas oficialmente como vacantes o con ocupaciones transitorias. (...) En Río de Janeiro, las 573 favelas que figuraban en la cartografía oficial de la ciudad hasta el año 1994, se representaban como áreas en blanco” (Magalhães, A. 1999 en: Larangeira, 2004). En el Gran La Plata, de los 163 asentamientos informales existentes, 55 son identificados como falsos vacantes (33.7%). Por su condición de informalidad terminan convirtiéndose en espacios “invisibles” para las administraciones públicas. Esto trabajo informales pretende contribuir a su visibilización. Así, los “falsos vacantes” sintetizan dos complejas problemáticas que caracterizan a estos territorios de borde: la <i>vacancia del suelo</i> y <i>la informalidad urbana</i>. Es precisamente en estas periferias donde se desarrolla la no-ciudad, es decir, se produce un proceso de urbanización sin ciudad. La presión por el acceso al suelo da lugar a desarrollos por vía de la informalidad, en donde el Estado está ausente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88219
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Cortizo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616049488560128
score 13.070432