Proust, el post-estructuralismo y la insuficiencia del saber ficcional

Autores
Moran, Julio César
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo considera algunas hipótesis de la interpretación post-estructuralista de Proust, como puntos de partida y no aborda otras interpretaciones como la fenomenológica o la hermenéutica, Sin embargo, se trata, desde el comienzo, de enfrentar el problema del saber ficcional y de la realidad sobre la que versa, cuestiones que se desenvuelven en una dirección en parte independiente de los propósitos de los autores post-estructuralistas. Conviene aclarar, también, que se adopta la denominación "post-estructuralismo" debido a la importancia de los últimos trabajos de Genette, así como de autores que escriben en la revista Poétique, aún cuando sea difícil deslindar algunas hipótesis, de las sostenidas por autores que, como Barthes, han pasado por una etapa de estructuralismo. Es más, hay comentaristas del estructuralismo que consideran como interpretaciones estructuralistas de Proust, a las de Barthes, Deleuze e incluso las primeras de Genette y destacan su importancia como puesta a prueba satisfactoria del método estructuralista. Este trabajo no se propone pues establecer continuidades y discontinuidades con el discurso estructuralista sobre Proust, sino por el contrario, dar una visión de Proust con diversos aportes de estos autores en dos décadas de producción. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
literatura francesa
ficción
discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12697

id SEDICI_76fac97b9c6b536bb2909a6a4f9d9f5b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12697
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proust, el post-estructuralismo y la insuficiencia del saber ficcionalMoran, Julio CésarHumanidadesFilosofíaliteratura francesaficcióndiscursoEl presente trabajo considera algunas hipótesis de la interpretación post-estructuralista de Proust, como puntos de partida y no aborda otras interpretaciones como la fenomenológica o la hermenéutica, Sin embargo, se trata, desde el comienzo, de enfrentar el problema del saber ficcional y de la realidad sobre la que versa, cuestiones que se desenvuelven en una dirección en parte independiente de los propósitos de los autores post-estructuralistas. Conviene aclarar, también, que se adopta la denominación "post-estructuralismo" debido a la importancia de los últimos trabajos de Genette, así como de autores que escriben en la revista Poétique, aún cuando sea difícil deslindar algunas hipótesis, de las sostenidas por autores que, como Barthes, han pasado por una etapa de estructuralismo. Es más, hay comentaristas del estructuralismo que consideran como interpretaciones estructuralistas de Proust, a las de Barthes, Deleuze e incluso las primeras de Genette y destacan su importancia como puesta a prueba satisfactoria del método estructuralista. Este trabajo no se propone pues establecer continuidades y discontinuidades con el discurso estructuralista sobre Proust, sino por el contrario, dar una visión de Proust con diversos aportes de estos autores en dos décadas de producción. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf375-384http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12697<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2589/pr.2589.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:33:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:33:20.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proust, el post-estructuralismo y la insuficiencia del saber ficcional
title Proust, el post-estructuralismo y la insuficiencia del saber ficcional
spellingShingle Proust, el post-estructuralismo y la insuficiencia del saber ficcional
Moran, Julio César
Humanidades
Filosofía
literatura francesa
ficción
discurso
title_short Proust, el post-estructuralismo y la insuficiencia del saber ficcional
title_full Proust, el post-estructuralismo y la insuficiencia del saber ficcional
title_fullStr Proust, el post-estructuralismo y la insuficiencia del saber ficcional
title_full_unstemmed Proust, el post-estructuralismo y la insuficiencia del saber ficcional
title_sort Proust, el post-estructuralismo y la insuficiencia del saber ficcional
dc.creator.none.fl_str_mv Moran, Julio César
author Moran, Julio César
author_facet Moran, Julio César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
literatura francesa
ficción
discurso
topic Humanidades
Filosofía
literatura francesa
ficción
discurso
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo considera algunas hipótesis de la interpretación post-estructuralista de Proust, como puntos de partida y no aborda otras interpretaciones como la fenomenológica o la hermenéutica, Sin embargo, se trata, desde el comienzo, de enfrentar el problema del saber ficcional y de la realidad sobre la que versa, cuestiones que se desenvuelven en una dirección en parte independiente de los propósitos de los autores post-estructuralistas. Conviene aclarar, también, que se adopta la denominación "post-estructuralismo" debido a la importancia de los últimos trabajos de Genette, así como de autores que escriben en la revista Poétique, aún cuando sea difícil deslindar algunas hipótesis, de las sostenidas por autores que, como Barthes, han pasado por una etapa de estructuralismo. Es más, hay comentaristas del estructuralismo que consideran como interpretaciones estructuralistas de Proust, a las de Barthes, Deleuze e incluso las primeras de Genette y destacan su importancia como puesta a prueba satisfactoria del método estructuralista. Este trabajo no se propone pues establecer continuidades y discontinuidades con el discurso estructuralista sobre Proust, sino por el contrario, dar una visión de Proust con diversos aportes de estos autores en dos décadas de producción. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description El presente trabajo considera algunas hipótesis de la interpretación post-estructuralista de Proust, como puntos de partida y no aborda otras interpretaciones como la fenomenológica o la hermenéutica, Sin embargo, se trata, desde el comienzo, de enfrentar el problema del saber ficcional y de la realidad sobre la que versa, cuestiones que se desenvuelven en una dirección en parte independiente de los propósitos de los autores post-estructuralistas. Conviene aclarar, también, que se adopta la denominación "post-estructuralismo" debido a la importancia de los últimos trabajos de Genette, así como de autores que escriben en la revista Poétique, aún cuando sea difícil deslindar algunas hipótesis, de las sostenidas por autores que, como Barthes, han pasado por una etapa de estructuralismo. Es más, hay comentaristas del estructuralismo que consideran como interpretaciones estructuralistas de Proust, a las de Barthes, Deleuze e incluso las primeras de Genette y destacan su importancia como puesta a prueba satisfactoria del método estructuralista. Este trabajo no se propone pues establecer continuidades y discontinuidades con el discurso estructuralista sobre Proust, sino por el contrario, dar una visión de Proust con diversos aportes de estos autores en dos décadas de producción. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12697
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2589/pr.2589.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-6223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
375-384
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782762193780736
score 12.982451