Samuel Beckett en Alemania: lenguajes y tecnología(s)
- Autores
- Cotroneo, Vanesa Mariel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Wamba Gaviña, Graciela
Margarit, Lucas
Castagnino, María Inés
Saxe, Facundo Nazareno
Rubino, Atilio Raúl - Descripción
- Este trabajo se propone un abordaje de la obra de Samuel Beckett en Alemania desde sus inicios hasta su culminación, tanto al finalizar los años ’20 y comenzar los ‘30 como en la segunda mitad del siglo XX, períodos divididos por la Segunda Guerra Mundial, llegando hasta el final del siglo y más allá. Se realiza el recorrido a partir de los primeros contactos de Beckett con la cultura alemana, a través de menciones a la familia Sinclair de la ciudad de Kassel, sus lecturas alemanas, los German Diaries de 1936-1937, la producción en lengua alemana en diversos géneros como poesía, ensayo, epistolario, narrativa, teatro, elementos que ocupan la primera parte del análisis. En un segundo momento, se observan cuestiones relativas a la consagración del autor, sobre todo, a partir del éxito de En attendant Godot y su traducción a diversas lenguas y culturas incluida la alemana; se analizan, por lo tanto, el mercado editorial y la editorial Suhrkamp (1953-1989), las tareas de traducción y autotraducción al alemán mediadas por Elmar Tophoven y el propio Beckett, así como también la importancia del trabajo teatral beckettiano en el Schiller Theater de Berlín (1967-1978), con asistencia de Michael Haerdter, primeramente, y de Walter Asmus, luego. Finalmente, se analiza su producción para medios audiovisuales para la Süddeutsche Rundfunk, de la ciudad de Stuttgart (1973-1986). Dado que se trata de una producción muy amplia y, sobre todo, muy variada en sus géneros, se articulan diversas combinaciones metodológicas durante nuestro análisis, sin restricciones a los estudios literarios, sino que se hace uso de la crítica genética, del análisis literario, pero también de los estudios de traducción, de la historiografía teatral y la teoría de redes, del análisis audiovisual, de los estudios de sonido, entre otros. Fundamentalmente, mantenemos como eje la perspectiva de las literaturas comparadas, en su máxima expresión, y la hipótesis de una literatura de la despalabra, hacia el menos.
Magister en Literaturas Comparadas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Literatura
Beckett
Literaturas comparadas
Teatro
Televisión
Radio
Alemania
Irlanda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181375
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_76d8dd43b340d2b433b9718f0133c6ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181375 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Samuel Beckett en Alemania: lenguajes y tecnología(s)Cotroneo, Vanesa MarielLiteraturaBeckettLiteraturas comparadasTeatroTelevisiónRadioAlemaniaIrlandaEste trabajo se propone un abordaje de la obra de Samuel Beckett en Alemania desde sus inicios hasta su culminación, tanto al finalizar los años ’20 y comenzar los ‘30 como en la segunda mitad del siglo XX, períodos divididos por la Segunda Guerra Mundial, llegando hasta el final del siglo y más allá. Se realiza el recorrido a partir de los primeros contactos de Beckett con la cultura alemana, a través de menciones a la familia Sinclair de la ciudad de Kassel, sus lecturas alemanas, los German Diaries de 1936-1937, la producción en lengua alemana en diversos géneros como poesía, ensayo, epistolario, narrativa, teatro, elementos que ocupan la primera parte del análisis. En un segundo momento, se observan cuestiones relativas a la consagración del autor, sobre todo, a partir del éxito de En attendant Godot y su traducción a diversas lenguas y culturas incluida la alemana; se analizan, por lo tanto, el mercado editorial y la editorial Suhrkamp (1953-1989), las tareas de traducción y autotraducción al alemán mediadas por Elmar Tophoven y el propio Beckett, así como también la importancia del trabajo teatral beckettiano en el Schiller Theater de Berlín (1967-1978), con asistencia de Michael Haerdter, primeramente, y de Walter Asmus, luego. Finalmente, se analiza su producción para medios audiovisuales para la Süddeutsche Rundfunk, de la ciudad de Stuttgart (1973-1986). Dado que se trata de una producción muy amplia y, sobre todo, muy variada en sus géneros, se articulan diversas combinaciones metodológicas durante nuestro análisis, sin restricciones a los estudios literarios, sino que se hace uso de la crítica genética, del análisis literario, pero también de los estudios de traducción, de la historiografía teatral y la teoría de redes, del análisis audiovisual, de los estudios de sonido, entre otros. Fundamentalmente, mantenemos como eje la perspectiva de las literaturas comparadas, en su máxima expresión, y la hipótesis de una literatura de la despalabra, hacia el menos.Magister en Literaturas ComparadasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónWamba Gaviña, GracielaMargarit, LucasCastagnino, María InésSaxe, Facundo NazarenoRubino, Atilio Raúl2025-06-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181375https://doi.org/10.35537/10915/181375spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:27.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Samuel Beckett en Alemania: lenguajes y tecnología(s) |
title |
Samuel Beckett en Alemania: lenguajes y tecnología(s) |
spellingShingle |
Samuel Beckett en Alemania: lenguajes y tecnología(s) Cotroneo, Vanesa Mariel Literatura Beckett Literaturas comparadas Teatro Televisión Radio Alemania Irlanda |
title_short |
Samuel Beckett en Alemania: lenguajes y tecnología(s) |
title_full |
Samuel Beckett en Alemania: lenguajes y tecnología(s) |
title_fullStr |
Samuel Beckett en Alemania: lenguajes y tecnología(s) |
title_full_unstemmed |
Samuel Beckett en Alemania: lenguajes y tecnología(s) |
title_sort |
Samuel Beckett en Alemania: lenguajes y tecnología(s) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cotroneo, Vanesa Mariel |
author |
Cotroneo, Vanesa Mariel |
author_facet |
Cotroneo, Vanesa Mariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wamba Gaviña, Graciela Margarit, Lucas Castagnino, María Inés Saxe, Facundo Nazareno Rubino, Atilio Raúl |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Beckett Literaturas comparadas Teatro Televisión Radio Alemania Irlanda |
topic |
Literatura Beckett Literaturas comparadas Teatro Televisión Radio Alemania Irlanda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone un abordaje de la obra de Samuel Beckett en Alemania desde sus inicios hasta su culminación, tanto al finalizar los años ’20 y comenzar los ‘30 como en la segunda mitad del siglo XX, períodos divididos por la Segunda Guerra Mundial, llegando hasta el final del siglo y más allá. Se realiza el recorrido a partir de los primeros contactos de Beckett con la cultura alemana, a través de menciones a la familia Sinclair de la ciudad de Kassel, sus lecturas alemanas, los German Diaries de 1936-1937, la producción en lengua alemana en diversos géneros como poesía, ensayo, epistolario, narrativa, teatro, elementos que ocupan la primera parte del análisis. En un segundo momento, se observan cuestiones relativas a la consagración del autor, sobre todo, a partir del éxito de En attendant Godot y su traducción a diversas lenguas y culturas incluida la alemana; se analizan, por lo tanto, el mercado editorial y la editorial Suhrkamp (1953-1989), las tareas de traducción y autotraducción al alemán mediadas por Elmar Tophoven y el propio Beckett, así como también la importancia del trabajo teatral beckettiano en el Schiller Theater de Berlín (1967-1978), con asistencia de Michael Haerdter, primeramente, y de Walter Asmus, luego. Finalmente, se analiza su producción para medios audiovisuales para la Süddeutsche Rundfunk, de la ciudad de Stuttgart (1973-1986). Dado que se trata de una producción muy amplia y, sobre todo, muy variada en sus géneros, se articulan diversas combinaciones metodológicas durante nuestro análisis, sin restricciones a los estudios literarios, sino que se hace uso de la crítica genética, del análisis literario, pero también de los estudios de traducción, de la historiografía teatral y la teoría de redes, del análisis audiovisual, de los estudios de sonido, entre otros. Fundamentalmente, mantenemos como eje la perspectiva de las literaturas comparadas, en su máxima expresión, y la hipótesis de una literatura de la despalabra, hacia el menos. Magister en Literaturas Comparadas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo se propone un abordaje de la obra de Samuel Beckett en Alemania desde sus inicios hasta su culminación, tanto al finalizar los años ’20 y comenzar los ‘30 como en la segunda mitad del siglo XX, períodos divididos por la Segunda Guerra Mundial, llegando hasta el final del siglo y más allá. Se realiza el recorrido a partir de los primeros contactos de Beckett con la cultura alemana, a través de menciones a la familia Sinclair de la ciudad de Kassel, sus lecturas alemanas, los German Diaries de 1936-1937, la producción en lengua alemana en diversos géneros como poesía, ensayo, epistolario, narrativa, teatro, elementos que ocupan la primera parte del análisis. En un segundo momento, se observan cuestiones relativas a la consagración del autor, sobre todo, a partir del éxito de En attendant Godot y su traducción a diversas lenguas y culturas incluida la alemana; se analizan, por lo tanto, el mercado editorial y la editorial Suhrkamp (1953-1989), las tareas de traducción y autotraducción al alemán mediadas por Elmar Tophoven y el propio Beckett, así como también la importancia del trabajo teatral beckettiano en el Schiller Theater de Berlín (1967-1978), con asistencia de Michael Haerdter, primeramente, y de Walter Asmus, luego. Finalmente, se analiza su producción para medios audiovisuales para la Süddeutsche Rundfunk, de la ciudad de Stuttgart (1973-1986). Dado que se trata de una producción muy amplia y, sobre todo, muy variada en sus géneros, se articulan diversas combinaciones metodológicas durante nuestro análisis, sin restricciones a los estudios literarios, sino que se hace uso de la crítica genética, del análisis literario, pero también de los estudios de traducción, de la historiografía teatral y la teoría de redes, del análisis audiovisual, de los estudios de sonido, entre otros. Fundamentalmente, mantenemos como eje la perspectiva de las literaturas comparadas, en su máxima expresión, y la hipótesis de una literatura de la despalabra, hacia el menos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181375 https://doi.org/10.35537/10915/181375 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181375 https://doi.org/10.35537/10915/181375 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616354955526144 |
score |
13.070432 |