Docencia e investigación en las Universidades Nacionales: ¿Actividades complementarias o sustitutas?

Autores
García de Fanelli, Ana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las políticas públicas que se fueron desarrollando en la Argentina para fortalecer la función de investigación en las universidades nacionales han partido del supuesto de la complementariedad entre esta actividad con la enseñanza. Comenzamos este artículo, preguntándonos si hay evidencia empírica en la literatura internacional sobre el nexo docencia-investigación considerado virtuoso. Como veremos, las respuestas en tal sentido no son concluyentes y en general abonan el supuesto de que es bueno el desarrollo de actividades de investigación en las universidades para elevar la calidad de la enseñanza, pero no necesariamente que ambas tareas sean asumidas por la misma persona. A continuación, analizamos algunos indicadores que dan cuenta del grado de desarrollo de la actividad de investigación en la profesión académica argentina y examinamos la heterogeneidad de los marcos regulatorios en el acceso, permanencia y evaluación del desempeño de los docentes que llevan a cabo estas tareas. Concluimos reflexionando sobre cuáles son los principales retos por enfrentar en pos de expandir la actividad de investigación en la profesión académica argentina y los principales condicionantes internos y externos que obstaculizan su avance.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Universidad
Docencia
Investigación
Política Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82268

id SEDICI_76cb3b3af5a08e8b81679c561439c485
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82268
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Docencia e investigación en las Universidades Nacionales: ¿Actividades complementarias o sustitutas?García de Fanelli, AnaSociologíaUniversidadDocenciaInvestigaciónPolítica PúblicaLas políticas públicas que se fueron desarrollando en la Argentina para fortalecer la función de investigación en las universidades nacionales han partido del supuesto de la complementariedad entre esta actividad con la enseñanza. Comenzamos este artículo, preguntándonos si hay evidencia empírica en la literatura internacional sobre el nexo docencia-investigación considerado virtuoso. Como veremos, las respuestas en tal sentido no son concluyentes y en general abonan el supuesto de que es bueno el desarrollo de actividades de investigación en las universidades para elevar la calidad de la enseñanza, pero no necesariamente que ambas tareas sean asumidas por la misma persona. A continuación, analizamos algunos indicadores que dan cuenta del grado de desarrollo de la actividad de investigación en la profesión académica argentina y examinamos la heterogeneidad de los marcos regulatorios en el acceso, permanencia y evaluación del desempeño de los docentes que llevan a cabo estas tareas. Concluimos reflexionando sobre cuáles son los principales retos por enfrentar en pos de expandir la actividad de investigación en la profesión académica argentina y los principales condicionantes internos y externos que obstaculizan su avance.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82268spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/Garcia%20de%20Fanelli%20PON%20mesa%2044%20Homo%20Academicus.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:26.452SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Docencia e investigación en las Universidades Nacionales: ¿Actividades complementarias o sustitutas?
title Docencia e investigación en las Universidades Nacionales: ¿Actividades complementarias o sustitutas?
spellingShingle Docencia e investigación en las Universidades Nacionales: ¿Actividades complementarias o sustitutas?
García de Fanelli, Ana
Sociología
Universidad
Docencia
Investigación
Política Pública
title_short Docencia e investigación en las Universidades Nacionales: ¿Actividades complementarias o sustitutas?
title_full Docencia e investigación en las Universidades Nacionales: ¿Actividades complementarias o sustitutas?
title_fullStr Docencia e investigación en las Universidades Nacionales: ¿Actividades complementarias o sustitutas?
title_full_unstemmed Docencia e investigación en las Universidades Nacionales: ¿Actividades complementarias o sustitutas?
title_sort Docencia e investigación en las Universidades Nacionales: ¿Actividades complementarias o sustitutas?
dc.creator.none.fl_str_mv García de Fanelli, Ana
author García de Fanelli, Ana
author_facet García de Fanelli, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Universidad
Docencia
Investigación
Política Pública
topic Sociología
Universidad
Docencia
Investigación
Política Pública
dc.description.none.fl_txt_mv Las políticas públicas que se fueron desarrollando en la Argentina para fortalecer la función de investigación en las universidades nacionales han partido del supuesto de la complementariedad entre esta actividad con la enseñanza. Comenzamos este artículo, preguntándonos si hay evidencia empírica en la literatura internacional sobre el nexo docencia-investigación considerado virtuoso. Como veremos, las respuestas en tal sentido no son concluyentes y en general abonan el supuesto de que es bueno el desarrollo de actividades de investigación en las universidades para elevar la calidad de la enseñanza, pero no necesariamente que ambas tareas sean asumidas por la misma persona. A continuación, analizamos algunos indicadores que dan cuenta del grado de desarrollo de la actividad de investigación en la profesión académica argentina y examinamos la heterogeneidad de los marcos regulatorios en el acceso, permanencia y evaluación del desempeño de los docentes que llevan a cabo estas tareas. Concluimos reflexionando sobre cuáles son los principales retos por enfrentar en pos de expandir la actividad de investigación en la profesión académica argentina y los principales condicionantes internos y externos que obstaculizan su avance.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las políticas públicas que se fueron desarrollando en la Argentina para fortalecer la función de investigación en las universidades nacionales han partido del supuesto de la complementariedad entre esta actividad con la enseñanza. Comenzamos este artículo, preguntándonos si hay evidencia empírica en la literatura internacional sobre el nexo docencia-investigación considerado virtuoso. Como veremos, las respuestas en tal sentido no son concluyentes y en general abonan el supuesto de que es bueno el desarrollo de actividades de investigación en las universidades para elevar la calidad de la enseñanza, pero no necesariamente que ambas tareas sean asumidas por la misma persona. A continuación, analizamos algunos indicadores que dan cuenta del grado de desarrollo de la actividad de investigación en la profesión académica argentina y examinamos la heterogeneidad de los marcos regulatorios en el acceso, permanencia y evaluación del desempeño de los docentes que llevan a cabo estas tareas. Concluimos reflexionando sobre cuáles son los principales retos por enfrentar en pos de expandir la actividad de investigación en la profesión académica argentina y los principales condicionantes internos y externos que obstaculizan su avance.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82268
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/Garcia%20de%20Fanelli%20PON%20mesa%2044%20Homo%20Academicus.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616026191298560
score 13.070432