Docencia e investigación en las Universidades Nacionales : ¿Actividades complementarias o sustitutas?

Autores
De Fanelli, Ana García
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las políticas públicas que se fueron desarrollando en la Argentina para fortalecer la función de investigación en las universidades nacionales han partido del supuesto de la complementariedad entre esta actividad con la enseñanza. Comenzamos este artículo, preguntándonos si hay evidencia empírica en la literatura internacional sobre el nexo docencia-investigación considerado virtuoso. Como veremos, las respuestas en tal sentido no son concluyentes y en general abonan el supuesto de que es bueno el desarrollo de actividades de investigación en las universidades para elevar la calidad de la enseñanza, pero no necesariamente que ambas tareas sean asumidas por la misma persona. A continuación, analizamos algunos indicadores que dan cuenta del grado de desarrollo de la actividad de investigación en la profesión académica argentina y examinamos la heterogeneidad de los marcos regulatorios en el acceso, permanencia y evaluación del desempeño de los docentes que llevan a cabo estas tareas. Concluimos reflexionando sobre cuáles son los principales retos por enfrentar en pos de expandir la actividad de investigación en la profesión académica argentina y los principales condicionantes internos y externos que obstaculizan su avance.
Fil: De Fanelli, Ana García. CONICET-CEDES.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11523

id MemAca_10a028cc1f141808cec71c54955aba28
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11523
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Docencia e investigación en las Universidades Nacionales : ¿Actividades complementarias o sustitutas?De Fanelli, Ana GarcíaSociologíaLas políticas públicas que se fueron desarrollando en la Argentina para fortalecer la función de investigación en las universidades nacionales han partido del supuesto de la complementariedad entre esta actividad con la enseñanza. Comenzamos este artículo, preguntándonos si hay evidencia empírica en la literatura internacional sobre el nexo docencia-investigación considerado virtuoso. Como veremos, las respuestas en tal sentido no son concluyentes y en general abonan el supuesto de que es bueno el desarrollo de actividades de investigación en las universidades para elevar la calidad de la enseñanza, pero no necesariamente que ambas tareas sean asumidas por la misma persona. A continuación, analizamos algunos indicadores que dan cuenta del grado de desarrollo de la actividad de investigación en la profesión académica argentina y examinamos la heterogeneidad de los marcos regulatorios en el acceso, permanencia y evaluación del desempeño de los docentes que llevan a cabo estas tareas. Concluimos reflexionando sobre cuáles son los principales retos por enfrentar en pos de expandir la actividad de investigación en la profesión académica argentina y los principales condicionantes internos y externos que obstaculizan su avance.Fil: De Fanelli, Ana García. CONICET-CEDES.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11523/ev.11523.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11523Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:22.404Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Docencia e investigación en las Universidades Nacionales : ¿Actividades complementarias o sustitutas?
title Docencia e investigación en las Universidades Nacionales : ¿Actividades complementarias o sustitutas?
spellingShingle Docencia e investigación en las Universidades Nacionales : ¿Actividades complementarias o sustitutas?
De Fanelli, Ana García
Sociología
title_short Docencia e investigación en las Universidades Nacionales : ¿Actividades complementarias o sustitutas?
title_full Docencia e investigación en las Universidades Nacionales : ¿Actividades complementarias o sustitutas?
title_fullStr Docencia e investigación en las Universidades Nacionales : ¿Actividades complementarias o sustitutas?
title_full_unstemmed Docencia e investigación en las Universidades Nacionales : ¿Actividades complementarias o sustitutas?
title_sort Docencia e investigación en las Universidades Nacionales : ¿Actividades complementarias o sustitutas?
dc.creator.none.fl_str_mv De Fanelli, Ana García
author De Fanelli, Ana García
author_facet De Fanelli, Ana García
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Las políticas públicas que se fueron desarrollando en la Argentina para fortalecer la función de investigación en las universidades nacionales han partido del supuesto de la complementariedad entre esta actividad con la enseñanza. Comenzamos este artículo, preguntándonos si hay evidencia empírica en la literatura internacional sobre el nexo docencia-investigación considerado virtuoso. Como veremos, las respuestas en tal sentido no son concluyentes y en general abonan el supuesto de que es bueno el desarrollo de actividades de investigación en las universidades para elevar la calidad de la enseñanza, pero no necesariamente que ambas tareas sean asumidas por la misma persona. A continuación, analizamos algunos indicadores que dan cuenta del grado de desarrollo de la actividad de investigación en la profesión académica argentina y examinamos la heterogeneidad de los marcos regulatorios en el acceso, permanencia y evaluación del desempeño de los docentes que llevan a cabo estas tareas. Concluimos reflexionando sobre cuáles son los principales retos por enfrentar en pos de expandir la actividad de investigación en la profesión académica argentina y los principales condicionantes internos y externos que obstaculizan su avance.
Fil: De Fanelli, Ana García. CONICET-CEDES.
description Las políticas públicas que se fueron desarrollando en la Argentina para fortalecer la función de investigación en las universidades nacionales han partido del supuesto de la complementariedad entre esta actividad con la enseñanza. Comenzamos este artículo, preguntándonos si hay evidencia empírica en la literatura internacional sobre el nexo docencia-investigación considerado virtuoso. Como veremos, las respuestas en tal sentido no son concluyentes y en general abonan el supuesto de que es bueno el desarrollo de actividades de investigación en las universidades para elevar la calidad de la enseñanza, pero no necesariamente que ambas tareas sean asumidas por la misma persona. A continuación, analizamos algunos indicadores que dan cuenta del grado de desarrollo de la actividad de investigación en la profesión académica argentina y examinamos la heterogeneidad de los marcos regulatorios en el acceso, permanencia y evaluación del desempeño de los docentes que llevan a cabo estas tareas. Concluimos reflexionando sobre cuáles son los principales retos por enfrentar en pos de expandir la actividad de investigación en la profesión académica argentina y los principales condicionantes internos y externos que obstaculizan su avance.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11523/ev.11523.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11523/ev.11523.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143257880297472
score 12.712165