Ambigüedad funcional, estética y conceptual en "Le tombeau de Couperain"
- Autores
- Sordelli, Christian Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ambigüedad o polisemia de la música continúa siendo hoy en día un objeto de estudio relevante. Las posturas teóricas provenientes de diversas latitudes que se han expresado al respecto en los últimos años, dan cuenta de diversos tipos de ambigüedad para determinadas obras musicales, incluso provenientes de estéticas, géneros y estilos distintos. De esta manera, es posible encontrar ambigüedad funcional (Thomson, 1983), funcionalidad falsificada (Kostenko, 2018), ambigüedad formal (Nommick 1996) y ambigüedad conceptual (Solís, 2008), en obras provenientes tanto de la llamada música académica como popular, incluyendo también el arte sonoro, la música electroacústica e incidental. En el presente trabajo, presentaremos y discutiremos el concepto de ambigüedad musical, a partir de relevantes investigaciones de las últimas décadas, y analizaremos la suite Le tombeau de Couperain, de Maurice Ravel, a fin de profundizar en una renovada o ampliada hermenéutica de la obra, reflexionando acerca de las implicancias que comprende el hecho de la ambigüedad musical tanto para los intérpretes como co-productores, así como también para el público como receptor participante del hecho musical integral.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
ambigüedad musical - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174422
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_76c5cd48cd8a96d18102ed3d4bda6462 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174422 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ambigüedad funcional, estética y conceptual en "Le tombeau de Couperain"Sordelli, Christian AlejandroSociologíaambigüedad musicalLa ambigüedad o polisemia de la música continúa siendo hoy en día un objeto de estudio relevante. Las posturas teóricas provenientes de diversas latitudes que se han expresado al respecto en los últimos años, dan cuenta de diversos tipos de ambigüedad para determinadas obras musicales, incluso provenientes de estéticas, géneros y estilos distintos. De esta manera, es posible encontrar ambigüedad funcional (Thomson, 1983), funcionalidad falsificada (Kostenko, 2018), ambigüedad formal (Nommick 1996) y ambigüedad conceptual (Solís, 2008), en obras provenientes tanto de la llamada música académica como popular, incluyendo también el arte sonoro, la música electroacústica e incidental. En el presente trabajo, presentaremos y discutiremos el concepto de ambigüedad musical, a partir de relevantes investigaciones de las últimas décadas, y analizaremos la suite Le tombeau de Couperain, de Maurice Ravel, a fin de profundizar en una renovada o ampliada hermenéutica de la obra, reflexionando acerca de las implicancias que comprende el hecho de la ambigüedad musical tanto para los intérpretes como co-productores, así como también para el público como receptor participante del hecho musical integral.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174422spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715211636166817/@@display-file/file/SordelliPONmesa38.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:36.197SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ambigüedad funcional, estética y conceptual en "Le tombeau de Couperain" |
title |
Ambigüedad funcional, estética y conceptual en "Le tombeau de Couperain" |
spellingShingle |
Ambigüedad funcional, estética y conceptual en "Le tombeau de Couperain" Sordelli, Christian Alejandro Sociología ambigüedad musical |
title_short |
Ambigüedad funcional, estética y conceptual en "Le tombeau de Couperain" |
title_full |
Ambigüedad funcional, estética y conceptual en "Le tombeau de Couperain" |
title_fullStr |
Ambigüedad funcional, estética y conceptual en "Le tombeau de Couperain" |
title_full_unstemmed |
Ambigüedad funcional, estética y conceptual en "Le tombeau de Couperain" |
title_sort |
Ambigüedad funcional, estética y conceptual en "Le tombeau de Couperain" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sordelli, Christian Alejandro |
author |
Sordelli, Christian Alejandro |
author_facet |
Sordelli, Christian Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología ambigüedad musical |
topic |
Sociología ambigüedad musical |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ambigüedad o polisemia de la música continúa siendo hoy en día un objeto de estudio relevante. Las posturas teóricas provenientes de diversas latitudes que se han expresado al respecto en los últimos años, dan cuenta de diversos tipos de ambigüedad para determinadas obras musicales, incluso provenientes de estéticas, géneros y estilos distintos. De esta manera, es posible encontrar ambigüedad funcional (Thomson, 1983), funcionalidad falsificada (Kostenko, 2018), ambigüedad formal (Nommick 1996) y ambigüedad conceptual (Solís, 2008), en obras provenientes tanto de la llamada música académica como popular, incluyendo también el arte sonoro, la música electroacústica e incidental. En el presente trabajo, presentaremos y discutiremos el concepto de ambigüedad musical, a partir de relevantes investigaciones de las últimas décadas, y analizaremos la suite Le tombeau de Couperain, de Maurice Ravel, a fin de profundizar en una renovada o ampliada hermenéutica de la obra, reflexionando acerca de las implicancias que comprende el hecho de la ambigüedad musical tanto para los intérpretes como co-productores, así como también para el público como receptor participante del hecho musical integral. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La ambigüedad o polisemia de la música continúa siendo hoy en día un objeto de estudio relevante. Las posturas teóricas provenientes de diversas latitudes que se han expresado al respecto en los últimos años, dan cuenta de diversos tipos de ambigüedad para determinadas obras musicales, incluso provenientes de estéticas, géneros y estilos distintos. De esta manera, es posible encontrar ambigüedad funcional (Thomson, 1983), funcionalidad falsificada (Kostenko, 2018), ambigüedad formal (Nommick 1996) y ambigüedad conceptual (Solís, 2008), en obras provenientes tanto de la llamada música académica como popular, incluyendo también el arte sonoro, la música electroacústica e incidental. En el presente trabajo, presentaremos y discutiremos el concepto de ambigüedad musical, a partir de relevantes investigaciones de las últimas décadas, y analizaremos la suite Le tombeau de Couperain, de Maurice Ravel, a fin de profundizar en una renovada o ampliada hermenéutica de la obra, reflexionando acerca de las implicancias que comprende el hecho de la ambigüedad musical tanto para los intérpretes como co-productores, así como también para el público como receptor participante del hecho musical integral. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174422 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174422 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715211636166817/@@display-file/file/SordelliPONmesa38.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616321757609984 |
score |
13.069144 |