Ambigüedad y abyección en "Pequeña flor" de Iosi Havilio

Autores
García, Marcela Alicia; Souilla, Susana Inés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos analizar en la novela Pequeña flor de Iosi Havilio la construcción de un mundo esquivo a los límites. Así como el relato va jugando con distintos géneros (el relato realista, el policial, la confesión, el fantástico) sin posarse definitivamente en ninguno pero sin dejar de ser un poderoso y sólido único párrafo, José, el personaje narrador, comunica un mundo –su mundo- donde caben la muerte violenta y el goce, el desapego afectivo y el amor paternal como instinto genuino y primitivo, lo mágico como parte de la propia realidad, en que las cosas pueden suceder y no suceder al mismo tiempo. Luego de ser arrancado del mundo reglado de la ciudad y el trabajo, un reencuentro con la música – que es al mismo tiempo un reencuentro con sí mismo- lleva al personaje al descubrimiento de un don exclusivamente suyo y secreto que es también una incapacidad: matar y al mimo tiempo no hacerlo. Esta ambigüedad que recorre la novela entera es para el personaje una fuente de plenitud donde lo otro está ahí pero deja de ser importante o amenazante, donde la descarga puede suceder sin consecuencias y sin ataduras de ninguna ley –ni la propia de la culpa, ni la ajena de las restricciones de los hombres. A partir de estos rasgos de Pequeña flor, consideramos que Iosi Havilio ha construido un personaje que, en términos de Kristeva, es reclamado o fascinado por lo abyecto, que estando en él, lo arrastra fuera de sí, anulando momentánea pero también ritualmente, las fronteras entre el uno y lo otro.
Publicado en el Libro de ponencias del XVIII Congreso Nacional de Literatura Argentina
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Letras
Literatura
ambigüedad
abyección
erotismo
intertextualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72244

id SEDICI_5cc1c40169d1e08ffed9763586559152
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72244
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ambigüedad y abyección en "Pequeña flor" de Iosi HavilioGarcía, Marcela AliciaSouilla, Susana InésLetrasLiteraturaambigüedadabyecciónerotismointertextualidadEn este trabajo nos proponemos analizar en la novela Pequeña flor de Iosi Havilio la construcción de un mundo esquivo a los límites. Así como el relato va jugando con distintos géneros (el relato realista, el policial, la confesión, el fantástico) sin posarse definitivamente en ninguno pero sin dejar de ser un poderoso y sólido único párrafo, José, el personaje narrador, comunica un mundo –su mundo- donde caben la muerte violenta y el goce, el desapego afectivo y el amor paternal como instinto genuino y primitivo, lo mágico como parte de la propia realidad, en que las cosas pueden suceder y no suceder al mismo tiempo. Luego de ser arrancado del mundo reglado de la ciudad y el trabajo, un reencuentro con la música – que es al mismo tiempo un reencuentro con sí mismo- lleva al personaje al descubrimiento de un don exclusivamente suyo y secreto que es también una incapacidad: matar y al mimo tiempo no hacerlo. Esta ambigüedad que recorre la novela entera es para el personaje una fuente de plenitud donde lo otro está ahí pero deja de ser importante o amenazante, donde la descarga puede suceder sin consecuencias y sin ataduras de ninguna ley –ni la propia de la culpa, ni la ajena de las restricciones de los hombres. A partir de estos rasgos de Pequeña flor, consideramos que Iosi Havilio ha construido un personaje que, en términos de Kristeva, es reclamado o fascinado por lo abyecto, que estando en él, lo arrastra fuera de sí, anulando momentánea pero también ritualmente, las fronteras entre el uno y lo otro.Publicado en el Libro de ponencias del XVIII Congreso Nacional de Literatura ArgentinaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72244spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:53.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambigüedad y abyección en "Pequeña flor" de Iosi Havilio
title Ambigüedad y abyección en "Pequeña flor" de Iosi Havilio
spellingShingle Ambigüedad y abyección en "Pequeña flor" de Iosi Havilio
García, Marcela Alicia
Letras
Literatura
ambigüedad
abyección
erotismo
intertextualidad
title_short Ambigüedad y abyección en "Pequeña flor" de Iosi Havilio
title_full Ambigüedad y abyección en "Pequeña flor" de Iosi Havilio
title_fullStr Ambigüedad y abyección en "Pequeña flor" de Iosi Havilio
title_full_unstemmed Ambigüedad y abyección en "Pequeña flor" de Iosi Havilio
title_sort Ambigüedad y abyección en "Pequeña flor" de Iosi Havilio
dc.creator.none.fl_str_mv García, Marcela Alicia
Souilla, Susana Inés
author García, Marcela Alicia
author_facet García, Marcela Alicia
Souilla, Susana Inés
author_role author
author2 Souilla, Susana Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura
ambigüedad
abyección
erotismo
intertextualidad
topic Letras
Literatura
ambigüedad
abyección
erotismo
intertextualidad
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos analizar en la novela Pequeña flor de Iosi Havilio la construcción de un mundo esquivo a los límites. Así como el relato va jugando con distintos géneros (el relato realista, el policial, la confesión, el fantástico) sin posarse definitivamente en ninguno pero sin dejar de ser un poderoso y sólido único párrafo, José, el personaje narrador, comunica un mundo –su mundo- donde caben la muerte violenta y el goce, el desapego afectivo y el amor paternal como instinto genuino y primitivo, lo mágico como parte de la propia realidad, en que las cosas pueden suceder y no suceder al mismo tiempo. Luego de ser arrancado del mundo reglado de la ciudad y el trabajo, un reencuentro con la música – que es al mismo tiempo un reencuentro con sí mismo- lleva al personaje al descubrimiento de un don exclusivamente suyo y secreto que es también una incapacidad: matar y al mimo tiempo no hacerlo. Esta ambigüedad que recorre la novela entera es para el personaje una fuente de plenitud donde lo otro está ahí pero deja de ser importante o amenazante, donde la descarga puede suceder sin consecuencias y sin ataduras de ninguna ley –ni la propia de la culpa, ni la ajena de las restricciones de los hombres. A partir de estos rasgos de Pequeña flor, consideramos que Iosi Havilio ha construido un personaje que, en términos de Kristeva, es reclamado o fascinado por lo abyecto, que estando en él, lo arrastra fuera de sí, anulando momentánea pero también ritualmente, las fronteras entre el uno y lo otro.
Publicado en el Libro de ponencias del XVIII Congreso Nacional de Literatura Argentina
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo nos proponemos analizar en la novela Pequeña flor de Iosi Havilio la construcción de un mundo esquivo a los límites. Así como el relato va jugando con distintos géneros (el relato realista, el policial, la confesión, el fantástico) sin posarse definitivamente en ninguno pero sin dejar de ser un poderoso y sólido único párrafo, José, el personaje narrador, comunica un mundo –su mundo- donde caben la muerte violenta y el goce, el desapego afectivo y el amor paternal como instinto genuino y primitivo, lo mágico como parte de la propia realidad, en que las cosas pueden suceder y no suceder al mismo tiempo. Luego de ser arrancado del mundo reglado de la ciudad y el trabajo, un reencuentro con la música – que es al mismo tiempo un reencuentro con sí mismo- lleva al personaje al descubrimiento de un don exclusivamente suyo y secreto que es también una incapacidad: matar y al mimo tiempo no hacerlo. Esta ambigüedad que recorre la novela entera es para el personaje una fuente de plenitud donde lo otro está ahí pero deja de ser importante o amenazante, donde la descarga puede suceder sin consecuencias y sin ataduras de ninguna ley –ni la propia de la culpa, ni la ajena de las restricciones de los hombres. A partir de estos rasgos de Pequeña flor, consideramos que Iosi Havilio ha construido un personaje que, en términos de Kristeva, es reclamado o fascinado por lo abyecto, que estando en él, lo arrastra fuera de sí, anulando momentánea pero también ritualmente, las fronteras entre el uno y lo otro.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72244
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260310442901504
score 13.13397