Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina)
- Autores
- Páez, María Cecilia; Lynch, Virginia; Besa, Yamila Carla
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de las prácticas rituales materializadas en las huancas debe comprenderse en el marco de un interés más amplio que compete a la interpretación de la vida campesina en tiempos prehispánicos. Para las sociedades andinas, la vida campesina está intersectada cotidianamente por un fuerte simbolismo y ritualidad que es intrínseco a cada una de las actividades relacionadas con lo agrícola. Por tanto, la comprensión de la dimensión simbólica se torna fundamental para abordar las prácticas campesinas de este sector de Los Andes en tiempos prehispánicos. La literatura andina destaca la presencia de marcadores de piedra con una función relacionada al culto de los ancestros y la fertilidad de las tierras para el área andina (Duviols 1978, 1979). Este registro podría relacionarse con aquellas interpretaciones que consideran que la ritualidad que envuelve las prácticas campesinas habría representado una parte sustancial para el fortalecimiento y la reproducción del territorio comunal en su cartografía física y sagrada (Pérez Galán 2010). Es así que en este trabajo nos proponemos presentar y discutir la excavación de una estructura de piedra sobre la que se puede inferir una funcionalidad vinculada a la órbita de lo sagrado. Las interpretaciones realizadas se enmarcan y complementan con un registro de similar naturaleza para el sitio arqueológico de Las Pailas (Cachi, Salta).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Arqueología
Valle Calchaquí norte
Prácticas agrícolas
Espacios rituales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95939
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_76ac4db067cdd4d3da0fb2eb269060ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95939 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina)Páez, María CeciliaLynch, VirginiaBesa, Yamila CarlaCiencias NaturalesArqueologíaValle Calchaquí nortePrácticas agrícolasEspacios ritualesEl estudio de las prácticas rituales materializadas en las <i>huancas</i> debe comprenderse en el marco de un interés más amplio que compete a la interpretación de la vida campesina en tiempos prehispánicos. Para las sociedades andinas, la vida campesina está intersectada cotidianamente por un fuerte simbolismo y ritualidad que es intrínseco a cada una de las actividades relacionadas con lo agrícola. Por tanto, la comprensión de la dimensión simbólica se torna fundamental para abordar las prácticas campesinas de este sector de Los Andes en tiempos prehispánicos. La literatura andina destaca la presencia de marcadores de piedra con una función relacionada al culto de los ancestros y la fertilidad de las tierras para el área andina (Duviols 1978, 1979). Este registro podría relacionarse con aquellas interpretaciones que consideran que la ritualidad que envuelve las prácticas campesinas habría representado una parte sustancial para el fortalecimiento y la reproducción del territorio comunal en su cartografía física y sagrada (Pérez Galán 2010). Es así que en este trabajo nos proponemos presentar y discutir la excavación de una estructura de piedra sobre la que se puede inferir una funcionalidad vinculada a la órbita de lo sagrado. Las interpretaciones realizadas se enmarcan y complementan con un registro de similar naturaleza para el sitio arqueológico de Las Pailas (Cachi, Salta).Facultad de Ciencias Naturales y Museo2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf275-284http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95939spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/31187info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/48003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0556-6533info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95939Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:01.909SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina) |
title |
Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina) |
spellingShingle |
Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina) Páez, María Cecilia Ciencias Naturales Arqueología Valle Calchaquí norte Prácticas agrícolas Espacios rituales |
title_short |
Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina) |
title_full |
Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina) |
title_fullStr |
Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina) |
title_sort |
Espacios sagrados en el mundo andino : Excavación de una <i>huanca</i> en Las Pailas (Cachi, Salta, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez, María Cecilia Lynch, Virginia Besa, Yamila Carla |
author |
Páez, María Cecilia |
author_facet |
Páez, María Cecilia Lynch, Virginia Besa, Yamila Carla |
author_role |
author |
author2 |
Lynch, Virginia Besa, Yamila Carla |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Arqueología Valle Calchaquí norte Prácticas agrícolas Espacios rituales |
topic |
Ciencias Naturales Arqueología Valle Calchaquí norte Prácticas agrícolas Espacios rituales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de las prácticas rituales materializadas en las <i>huancas</i> debe comprenderse en el marco de un interés más amplio que compete a la interpretación de la vida campesina en tiempos prehispánicos. Para las sociedades andinas, la vida campesina está intersectada cotidianamente por un fuerte simbolismo y ritualidad que es intrínseco a cada una de las actividades relacionadas con lo agrícola. Por tanto, la comprensión de la dimensión simbólica se torna fundamental para abordar las prácticas campesinas de este sector de Los Andes en tiempos prehispánicos. La literatura andina destaca la presencia de marcadores de piedra con una función relacionada al culto de los ancestros y la fertilidad de las tierras para el área andina (Duviols 1978, 1979). Este registro podría relacionarse con aquellas interpretaciones que consideran que la ritualidad que envuelve las prácticas campesinas habría representado una parte sustancial para el fortalecimiento y la reproducción del territorio comunal en su cartografía física y sagrada (Pérez Galán 2010). Es así que en este trabajo nos proponemos presentar y discutir la excavación de una estructura de piedra sobre la que se puede inferir una funcionalidad vinculada a la órbita de lo sagrado. Las interpretaciones realizadas se enmarcan y complementan con un registro de similar naturaleza para el sitio arqueológico de Las Pailas (Cachi, Salta). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El estudio de las prácticas rituales materializadas en las <i>huancas</i> debe comprenderse en el marco de un interés más amplio que compete a la interpretación de la vida campesina en tiempos prehispánicos. Para las sociedades andinas, la vida campesina está intersectada cotidianamente por un fuerte simbolismo y ritualidad que es intrínseco a cada una de las actividades relacionadas con lo agrícola. Por tanto, la comprensión de la dimensión simbólica se torna fundamental para abordar las prácticas campesinas de este sector de Los Andes en tiempos prehispánicos. La literatura andina destaca la presencia de marcadores de piedra con una función relacionada al culto de los ancestros y la fertilidad de las tierras para el área andina (Duviols 1978, 1979). Este registro podría relacionarse con aquellas interpretaciones que consideran que la ritualidad que envuelve las prácticas campesinas habría representado una parte sustancial para el fortalecimiento y la reproducción del territorio comunal en su cartografía física y sagrada (Pérez Galán 2010). Es así que en este trabajo nos proponemos presentar y discutir la excavación de una estructura de piedra sobre la que se puede inferir una funcionalidad vinculada a la órbita de lo sagrado. Las interpretaciones realizadas se enmarcan y complementan con un registro de similar naturaleza para el sitio arqueológico de Las Pailas (Cachi, Salta). |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95939 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/31187 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/48003 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0556-6533 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 275-284 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616074206642176 |
score |
13.070432 |