Incremento de la eficiencia de los análisis de flujo lateral a través de campos eléctricos

Autores
Schaumburg, Federico; Kler, Pablo A.; Berli, Claudio L. A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los análisis de flujo lateral (AFL) representan un grupo de dispositivos portables y autónomos para la detección rápida y sencilla de diversos indicadores bioquímicos de agentes patógenos y enfermedades. Además de las aplicaciones en salud, el uso de los AFL se ha extiendido al control ambiental, fitosanitario y bromatológico, entre otros campos requiriendo de la tecnología límites de detección muy ambiciosos. Recientemente, se ha demostrado que los límites de detección de los AFL pueden incrementarse al menos dos órdenes de magnitud, si se combinan con la aplicación de campos eléctricos para el transporte electroforético de especies. Es sabido que el desarrollo de dispositivos de AFL implica importantes esfuerzos experimentales dada la necesidad de explorar diseños, caracterizar los materiales utilizados y controlar los parámetros cinéticos de las reacciones. Si a esto sumamos la aplicación de campos eléctricos a soluciones de electrolitos con conductividades eléctricas heterogéneas, el escenario para el diseño empírico se vuelve demasiado complejo. De esta manera, contar con herramientas que permitan reducir los costos y tiempos de experimentación resulta clave para la implementación efectiva de esta tecnología. Para ello el desarrollo de prototipos numéricos que permitan simular eficientemente nuevos diseños de AFL sometidos a campos eléctricos resulta de gran utilidad tecnológica y científica. En este trabajo se presenta la implementación de un prototipo numérico de un AFL sometido a campos eléctricos. El modelo consiste en la solución acoplada de: (i) un modelo fluidodinámico de imbibición capilar, (ii) un modelo de transporte de materia que incluye términos electromigrativos, (iii) un modelo de conductividad eléctrica y conservación de cargas, y (iv) un modelo reactivo de tipo antígeno-anticuerpo. El dominio completo se resuelve utilizando el método de elementos finitos utilizando PETSc-FEM, tanto para los fenómenos de transporte y reacción como para el modelo de flujo por imbibición capilar, que se resuelve con un enfoque tipo Darcy basado en permeabilidades heterogéneas. Se concluye que la realización de ensayos virtuales permite determinar la ventana de trabajo apropiada (en términos de parámetros operativos) para lograr mejorar el límite de detección y el rendimiento global de los dispositivos.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 28.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Análisis de flujo lateral
Campo eléctrico
Flujo capilar
Inmunoensayos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104888

id SEDICI_765ff144be19d043e46be575f60ecf02
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104888
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incremento de la eficiencia de los análisis de flujo lateral a través de campos eléctricosSchaumburg, FedericoKler, Pablo A.Berli, Claudio L. A.IngenieríaAnálisis de flujo lateralCampo eléctricoFlujo capilarInmunoensayosLos análisis de flujo lateral (AFL) representan un grupo de dispositivos portables y autónomos para la detección rápida y sencilla de diversos indicadores bioquímicos de agentes patógenos y enfermedades. Además de las aplicaciones en salud, el uso de los AFL se ha extiendido al control ambiental, fitosanitario y bromatológico, entre otros campos requiriendo de la tecnología límites de detección muy ambiciosos. Recientemente, se ha demostrado que los límites de detección de los AFL pueden incrementarse al menos dos órdenes de magnitud, si se combinan con la aplicación de campos eléctricos para el transporte electroforético de especies. Es sabido que el desarrollo de dispositivos de AFL implica importantes esfuerzos experimentales dada la necesidad de explorar diseños, caracterizar los materiales utilizados y controlar los parámetros cinéticos de las reacciones. Si a esto sumamos la aplicación de campos eléctricos a soluciones de electrolitos con conductividades eléctricas heterogéneas, el escenario para el diseño empírico se vuelve demasiado complejo. De esta manera, contar con herramientas que permitan reducir los costos y tiempos de experimentación resulta clave para la implementación efectiva de esta tecnología. Para ello el desarrollo de prototipos numéricos que permitan simular eficientemente nuevos diseños de AFL sometidos a campos eléctricos resulta de gran utilidad tecnológica y científica. En este trabajo se presenta la implementación de un prototipo numérico de un AFL sometido a campos eléctricos. El modelo consiste en la solución acoplada de: (i) un modelo fluidodinámico de imbibición capilar, (ii) un modelo de transporte de materia que incluye términos electromigrativos, (iii) un modelo de conductividad eléctrica y conservación de cargas, y (iv) un modelo reactivo de tipo antígeno-anticuerpo. El dominio completo se resuelve utilizando el método de elementos finitos utilizando PETSc-FEM, tanto para los fenómenos de transporte y reacción como para el modelo de flujo por imbibición capilar, que se resuelve con un enfoque tipo Darcy basado en permeabilidades heterogéneas. Se concluye que la realización de ensayos virtuales permite determinar la ventana de trabajo apropiada (en términos de parámetros operativos) para lograr mejorar el límite de detección y el rendimiento global de los dispositivos.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 28.Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1607-1607http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104888spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5379info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:03:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104888Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:03:50.701SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incremento de la eficiencia de los análisis de flujo lateral a través de campos eléctricos
title Incremento de la eficiencia de los análisis de flujo lateral a través de campos eléctricos
spellingShingle Incremento de la eficiencia de los análisis de flujo lateral a través de campos eléctricos
Schaumburg, Federico
Ingeniería
Análisis de flujo lateral
Campo eléctrico
Flujo capilar
Inmunoensayos
title_short Incremento de la eficiencia de los análisis de flujo lateral a través de campos eléctricos
title_full Incremento de la eficiencia de los análisis de flujo lateral a través de campos eléctricos
title_fullStr Incremento de la eficiencia de los análisis de flujo lateral a través de campos eléctricos
title_full_unstemmed Incremento de la eficiencia de los análisis de flujo lateral a través de campos eléctricos
title_sort Incremento de la eficiencia de los análisis de flujo lateral a través de campos eléctricos
dc.creator.none.fl_str_mv Schaumburg, Federico
Kler, Pablo A.
Berli, Claudio L. A.
author Schaumburg, Federico
author_facet Schaumburg, Federico
Kler, Pablo A.
Berli, Claudio L. A.
author_role author
author2 Kler, Pablo A.
Berli, Claudio L. A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Análisis de flujo lateral
Campo eléctrico
Flujo capilar
Inmunoensayos
topic Ingeniería
Análisis de flujo lateral
Campo eléctrico
Flujo capilar
Inmunoensayos
dc.description.none.fl_txt_mv Los análisis de flujo lateral (AFL) representan un grupo de dispositivos portables y autónomos para la detección rápida y sencilla de diversos indicadores bioquímicos de agentes patógenos y enfermedades. Además de las aplicaciones en salud, el uso de los AFL se ha extiendido al control ambiental, fitosanitario y bromatológico, entre otros campos requiriendo de la tecnología límites de detección muy ambiciosos. Recientemente, se ha demostrado que los límites de detección de los AFL pueden incrementarse al menos dos órdenes de magnitud, si se combinan con la aplicación de campos eléctricos para el transporte electroforético de especies. Es sabido que el desarrollo de dispositivos de AFL implica importantes esfuerzos experimentales dada la necesidad de explorar diseños, caracterizar los materiales utilizados y controlar los parámetros cinéticos de las reacciones. Si a esto sumamos la aplicación de campos eléctricos a soluciones de electrolitos con conductividades eléctricas heterogéneas, el escenario para el diseño empírico se vuelve demasiado complejo. De esta manera, contar con herramientas que permitan reducir los costos y tiempos de experimentación resulta clave para la implementación efectiva de esta tecnología. Para ello el desarrollo de prototipos numéricos que permitan simular eficientemente nuevos diseños de AFL sometidos a campos eléctricos resulta de gran utilidad tecnológica y científica. En este trabajo se presenta la implementación de un prototipo numérico de un AFL sometido a campos eléctricos. El modelo consiste en la solución acoplada de: (i) un modelo fluidodinámico de imbibición capilar, (ii) un modelo de transporte de materia que incluye términos electromigrativos, (iii) un modelo de conductividad eléctrica y conservación de cargas, y (iv) un modelo reactivo de tipo antígeno-anticuerpo. El dominio completo se resuelve utilizando el método de elementos finitos utilizando PETSc-FEM, tanto para los fenómenos de transporte y reacción como para el modelo de flujo por imbibición capilar, que se resuelve con un enfoque tipo Darcy basado en permeabilidades heterogéneas. Se concluye que la realización de ensayos virtuales permite determinar la ventana de trabajo apropiada (en términos de parámetros operativos) para lograr mejorar el límite de detección y el rendimiento global de los dispositivos.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 28.
Facultad de Ingeniería
description Los análisis de flujo lateral (AFL) representan un grupo de dispositivos portables y autónomos para la detección rápida y sencilla de diversos indicadores bioquímicos de agentes patógenos y enfermedades. Además de las aplicaciones en salud, el uso de los AFL se ha extiendido al control ambiental, fitosanitario y bromatológico, entre otros campos requiriendo de la tecnología límites de detección muy ambiciosos. Recientemente, se ha demostrado que los límites de detección de los AFL pueden incrementarse al menos dos órdenes de magnitud, si se combinan con la aplicación de campos eléctricos para el transporte electroforético de especies. Es sabido que el desarrollo de dispositivos de AFL implica importantes esfuerzos experimentales dada la necesidad de explorar diseños, caracterizar los materiales utilizados y controlar los parámetros cinéticos de las reacciones. Si a esto sumamos la aplicación de campos eléctricos a soluciones de electrolitos con conductividades eléctricas heterogéneas, el escenario para el diseño empírico se vuelve demasiado complejo. De esta manera, contar con herramientas que permitan reducir los costos y tiempos de experimentación resulta clave para la implementación efectiva de esta tecnología. Para ello el desarrollo de prototipos numéricos que permitan simular eficientemente nuevos diseños de AFL sometidos a campos eléctricos resulta de gran utilidad tecnológica y científica. En este trabajo se presenta la implementación de un prototipo numérico de un AFL sometido a campos eléctricos. El modelo consiste en la solución acoplada de: (i) un modelo fluidodinámico de imbibición capilar, (ii) un modelo de transporte de materia que incluye términos electromigrativos, (iii) un modelo de conductividad eléctrica y conservación de cargas, y (iv) un modelo reactivo de tipo antígeno-anticuerpo. El dominio completo se resuelve utilizando el método de elementos finitos utilizando PETSc-FEM, tanto para los fenómenos de transporte y reacción como para el modelo de flujo por imbibición capilar, que se resuelve con un enfoque tipo Darcy basado en permeabilidades heterogéneas. Se concluye que la realización de ensayos virtuales permite determinar la ventana de trabajo apropiada (en términos de parámetros operativos) para lograr mejorar el límite de detección y el rendimiento global de los dispositivos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104888
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5379
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1607-1607
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783308257558528
score 12.982451