Simulación de la dispersión transversal en dispositivos de microfluídica basados en papel
- Autores
- Schaumburg, Federico; Kler, Pablo A.; Berli, Claudio L. A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de plataformas microfluídicas que integran papel y otros derivados de la celulosa ha tenido un notable crecimiento en los últimos cinco años. En efecto, estos soportes son de gran disponibilidad y bajo costo, permiten el transporte de fluidos mediante capilaridad, son compatibles con los sistemas biológicos y permiten la adsorción/desorción de moléculas para implementar diversas reacciones químicas. Estas ventajas hacen que la microfluídica basada en papel se aplique a sistemas de análisis cada vez más diversos, y por lo tanto se vuelve cada vez más necesaria la optimización de las diferentes operaciones unitarias que se realizan en los dispositivos. Varias de esas operaciones, notablemente el mezclado, dilución, separación por tamaños y formación de gradientes, tienen un factor común que es el transporte advectivo-difusivo de especies químicas en la matriz porosa. En este marco, el presente trabajo aborda el modelado y la simulación numérica de la dispersión transversal de especies químicas en un medio poroso. Este estudio básico está dirigido a obtener reglas de escala para el mejor diseño de las operaciones mencionadas en microdispositivos basados en papel a través de diferentes aproximaciones para el término de flujo difusivo en la ecuación de transporte. La idea central es apartarse del modelo Fickiano clásico de difusión, regido por un coeficiente constante tanto en espacio como en tiempo, propio de la naturaleza química de la sustancia transportada y del solvente, para incluir modelos extraídos de literatura reciente. Estos modelos, son esencialmente sensibles (además de la naturaleza química ya mencionada) a las características del medio poroso (permeabilidad, porosidad y ángulo de contacto) y a las características del campo de fluidos para el solvente utilizado. Los modelos se implementarán a través de la herramienta OpenFOAM (R) y se utilizarán a los fines de evaluar diseños de generadores de gradientes microfluídicos en papel y estimar sus potenciales ventajas frente a generadores desarrollados en microcanales clásicos.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 28.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Flujo capilar
Difusión no-Fickiana
Medios porosos
Microfluídica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104889
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a7a1e1e97114471d095024719b33c790 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104889 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Simulación de la dispersión transversal en dispositivos de microfluídica basados en papelSchaumburg, FedericoKler, Pablo A.Berli, Claudio L. A.IngenieríaFlujo capilarDifusión no-FickianaMedios porososMicrofluídicaEl desarrollo de plataformas microfluídicas que integran papel y otros derivados de la celulosa ha tenido un notable crecimiento en los últimos cinco años. En efecto, estos soportes son de gran disponibilidad y bajo costo, permiten el transporte de fluidos mediante capilaridad, son compatibles con los sistemas biológicos y permiten la adsorción/desorción de moléculas para implementar diversas reacciones químicas. Estas ventajas hacen que la microfluídica basada en papel se aplique a sistemas de análisis cada vez más diversos, y por lo tanto se vuelve cada vez más necesaria la optimización de las diferentes operaciones unitarias que se realizan en los dispositivos. Varias de esas operaciones, notablemente el mezclado, dilución, separación por tamaños y formación de gradientes, tienen un factor común que es el transporte advectivo-difusivo de especies químicas en la matriz porosa. En este marco, el presente trabajo aborda el modelado y la simulación numérica de la dispersión transversal de especies químicas en un medio poroso. Este estudio básico está dirigido a obtener reglas de escala para el mejor diseño de las operaciones mencionadas en microdispositivos basados en papel a través de diferentes aproximaciones para el término de flujo difusivo en la ecuación de transporte. La idea central es apartarse del modelo Fickiano clásico de difusión, regido por un coeficiente constante tanto en espacio como en tiempo, propio de la naturaleza química de la sustancia transportada y del solvente, para incluir modelos extraídos de literatura reciente. Estos modelos, son esencialmente sensibles (además de la naturaleza química ya mencionada) a las características del medio poroso (permeabilidad, porosidad y ángulo de contacto) y a las características del campo de fluidos para el solvente utilizado. Los modelos se implementarán a través de la herramienta OpenFOAM (R) y se utilizarán a los fines de evaluar diseños de generadores de gradientes microfluídicos en papel y estimar sus potenciales ventajas frente a generadores desarrollados en microcanales clásicos.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 28.Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1609-1609http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104889spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5380info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:03:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104889Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:03:50.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación de la dispersión transversal en dispositivos de microfluídica basados en papel |
title |
Simulación de la dispersión transversal en dispositivos de microfluídica basados en papel |
spellingShingle |
Simulación de la dispersión transversal en dispositivos de microfluídica basados en papel Schaumburg, Federico Ingeniería Flujo capilar Difusión no-Fickiana Medios porosos Microfluídica |
title_short |
Simulación de la dispersión transversal en dispositivos de microfluídica basados en papel |
title_full |
Simulación de la dispersión transversal en dispositivos de microfluídica basados en papel |
title_fullStr |
Simulación de la dispersión transversal en dispositivos de microfluídica basados en papel |
title_full_unstemmed |
Simulación de la dispersión transversal en dispositivos de microfluídica basados en papel |
title_sort |
Simulación de la dispersión transversal en dispositivos de microfluídica basados en papel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaumburg, Federico Kler, Pablo A. Berli, Claudio L. A. |
author |
Schaumburg, Federico |
author_facet |
Schaumburg, Federico Kler, Pablo A. Berli, Claudio L. A. |
author_role |
author |
author2 |
Kler, Pablo A. Berli, Claudio L. A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Flujo capilar Difusión no-Fickiana Medios porosos Microfluídica |
topic |
Ingeniería Flujo capilar Difusión no-Fickiana Medios porosos Microfluídica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de plataformas microfluídicas que integran papel y otros derivados de la celulosa ha tenido un notable crecimiento en los últimos cinco años. En efecto, estos soportes son de gran disponibilidad y bajo costo, permiten el transporte de fluidos mediante capilaridad, son compatibles con los sistemas biológicos y permiten la adsorción/desorción de moléculas para implementar diversas reacciones químicas. Estas ventajas hacen que la microfluídica basada en papel se aplique a sistemas de análisis cada vez más diversos, y por lo tanto se vuelve cada vez más necesaria la optimización de las diferentes operaciones unitarias que se realizan en los dispositivos. Varias de esas operaciones, notablemente el mezclado, dilución, separación por tamaños y formación de gradientes, tienen un factor común que es el transporte advectivo-difusivo de especies químicas en la matriz porosa. En este marco, el presente trabajo aborda el modelado y la simulación numérica de la dispersión transversal de especies químicas en un medio poroso. Este estudio básico está dirigido a obtener reglas de escala para el mejor diseño de las operaciones mencionadas en microdispositivos basados en papel a través de diferentes aproximaciones para el término de flujo difusivo en la ecuación de transporte. La idea central es apartarse del modelo Fickiano clásico de difusión, regido por un coeficiente constante tanto en espacio como en tiempo, propio de la naturaleza química de la sustancia transportada y del solvente, para incluir modelos extraídos de literatura reciente. Estos modelos, son esencialmente sensibles (además de la naturaleza química ya mencionada) a las características del medio poroso (permeabilidad, porosidad y ángulo de contacto) y a las características del campo de fluidos para el solvente utilizado. Los modelos se implementarán a través de la herramienta OpenFOAM (R) y se utilizarán a los fines de evaluar diseños de generadores de gradientes microfluídicos en papel y estimar sus potenciales ventajas frente a generadores desarrollados en microcanales clásicos. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 28. Facultad de Ingeniería |
description |
El desarrollo de plataformas microfluídicas que integran papel y otros derivados de la celulosa ha tenido un notable crecimiento en los últimos cinco años. En efecto, estos soportes son de gran disponibilidad y bajo costo, permiten el transporte de fluidos mediante capilaridad, son compatibles con los sistemas biológicos y permiten la adsorción/desorción de moléculas para implementar diversas reacciones químicas. Estas ventajas hacen que la microfluídica basada en papel se aplique a sistemas de análisis cada vez más diversos, y por lo tanto se vuelve cada vez más necesaria la optimización de las diferentes operaciones unitarias que se realizan en los dispositivos. Varias de esas operaciones, notablemente el mezclado, dilución, separación por tamaños y formación de gradientes, tienen un factor común que es el transporte advectivo-difusivo de especies químicas en la matriz porosa. En este marco, el presente trabajo aborda el modelado y la simulación numérica de la dispersión transversal de especies químicas en un medio poroso. Este estudio básico está dirigido a obtener reglas de escala para el mejor diseño de las operaciones mencionadas en microdispositivos basados en papel a través de diferentes aproximaciones para el término de flujo difusivo en la ecuación de transporte. La idea central es apartarse del modelo Fickiano clásico de difusión, regido por un coeficiente constante tanto en espacio como en tiempo, propio de la naturaleza química de la sustancia transportada y del solvente, para incluir modelos extraídos de literatura reciente. Estos modelos, son esencialmente sensibles (además de la naturaleza química ya mencionada) a las características del medio poroso (permeabilidad, porosidad y ángulo de contacto) y a las características del campo de fluidos para el solvente utilizado. Los modelos se implementarán a través de la herramienta OpenFOAM (R) y se utilizarán a los fines de evaluar diseños de generadores de gradientes microfluídicos en papel y estimar sus potenciales ventajas frente a generadores desarrollados en microcanales clásicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104889 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104889 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5380 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1609-1609 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783308259655680 |
score |
12.982451 |