Prácticas Universitarias Integrales : Aportes situados y colectivos para consolidar el saber desde la revisión del hacer

Autores
Bonicatto, María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El libro se propone como una página en construcción para analizar el tabicamiento y la fragmentación existente entre los tres pilares (Docencia, Investigación y Extensión) sobre los que se sostienen las formas de construir conocimiento en el mundo universitario, y propone pensar prácticas de enseñanza desde una perspectiva de integralidad. El texto invita a pensar los roles de investigadores/as, docentes, extensionistas y qué ocurre cuando se actúa por separado o cuando se trabaja en equipo. Las prácticas en el contexto de enseñanza aparecen como una estrategia pedagógica con fines profesionalizantes, en tanto se encuentren a la altura de los desafíos que el afuera nos propone como realidad compleja e indisciplinada. El primer capítulo del libro explica la propuesta metodológica de la investigación y los principales hallazgos de las entrevistas a universitarios/as y referentes territoriales de espacios cogestionados entre la universidad y la comunidad. El segundo capítulo sistematiza un conjunto de reflexiones que surgieron en el espacio de intercambio colectivo que se sostuvo en el Seminario Hacer Saber hacia una metodología de las prácticas integrales desarrollado en el marco de la Escuela de Verano durante el mes de febrero del año 2019. El tercer capítulo compila un conjunto de textos breves que constituyen reseñas de trabajos que fueron presentados por los/las que cursaron el seminario con sus respectivos links para que quien quiera pueda realizar la lectura completa. El cuarto y quinto capítulo constituye la propuesta conceptual resultante de este proceso de trabajo investigativo y reflexivo que pretende evidenciar un conjunto de cinco dimensiones que orienten a quien/quienes quieran avanzar en el desarrollo de prácticas universitarias integrales. En este sentido el libro acerca una serie de herramientas conceptuales y metodológicas que puedan orientar el camino de la promoción de prácticas integrales en la enseñanza universitaria.
Universidad Nacional de La Plata
Prosecretaría de Políticas Sociales
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Prácticas integrales
Funciones universitarias
Situación
Interdisciplina
Intersectorialidad
Construcción del conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156700

id SEDICI_76594091b0c35c4f0eb41706955d1855
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156700
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas Universitarias Integrales : Aportes situados y colectivos para consolidar el saber desde la revisión del hacerBonicatto, MaríaTrabajo SocialPrácticas integralesFunciones universitariasSituaciónInterdisciplinaIntersectorialidadConstrucción del conocimientoEl libro se propone como una página en construcción para analizar el tabicamiento y la fragmentación existente entre los tres pilares (Docencia, Investigación y Extensión) sobre los que se sostienen las formas de construir conocimiento en el mundo universitario, y propone pensar prácticas de enseñanza desde una perspectiva de integralidad. El texto invita a pensar los roles de investigadores/as, docentes, extensionistas y qué ocurre cuando se actúa por separado o cuando se trabaja en equipo. Las prácticas en el contexto de enseñanza aparecen como una estrategia pedagógica con fines profesionalizantes, en tanto se encuentren a la altura de los desafíos que el afuera nos propone como realidad compleja e indisciplinada. El primer capítulo del libro explica la propuesta metodológica de la investigación y los principales hallazgos de las entrevistas a universitarios/as y referentes territoriales de espacios cogestionados entre la universidad y la comunidad. El segundo capítulo sistematiza un conjunto de reflexiones que surgieron en el espacio de intercambio colectivo que se sostuvo en el Seminario Hacer Saber hacia una metodología de las prácticas integrales desarrollado en el marco de la Escuela de Verano durante el mes de febrero del año 2019. El tercer capítulo compila un conjunto de textos breves que constituyen reseñas de trabajos que fueron presentados por los/las que cursaron el seminario con sus respectivos links para que quien quiera pueda realizar la lectura completa. El cuarto y quinto capítulo constituye la propuesta conceptual resultante de este proceso de trabajo investigativo y reflexivo que pretende evidenciar un conjunto de cinco dimensiones que orienten a quien/quienes quieran avanzar en el desarrollo de prácticas universitarias integrales. En este sentido el libro acerca una serie de herramientas conceptuales y metodológicas que puedan orientar el camino de la promoción de prácticas integrales en la enseñanza universitaria.Universidad Nacional de La PlataProsecretaría de Políticas SocialesFacultad de Trabajo SocialPrueba de Galera Editoras2023-04-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156700spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48553-7-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156700Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:46.933SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas Universitarias Integrales : Aportes situados y colectivos para consolidar el saber desde la revisión del hacer
title Prácticas Universitarias Integrales : Aportes situados y colectivos para consolidar el saber desde la revisión del hacer
spellingShingle Prácticas Universitarias Integrales : Aportes situados y colectivos para consolidar el saber desde la revisión del hacer
Bonicatto, María
Trabajo Social
Prácticas integrales
Funciones universitarias
Situación
Interdisciplina
Intersectorialidad
Construcción del conocimiento
title_short Prácticas Universitarias Integrales : Aportes situados y colectivos para consolidar el saber desde la revisión del hacer
title_full Prácticas Universitarias Integrales : Aportes situados y colectivos para consolidar el saber desde la revisión del hacer
title_fullStr Prácticas Universitarias Integrales : Aportes situados y colectivos para consolidar el saber desde la revisión del hacer
title_full_unstemmed Prácticas Universitarias Integrales : Aportes situados y colectivos para consolidar el saber desde la revisión del hacer
title_sort Prácticas Universitarias Integrales : Aportes situados y colectivos para consolidar el saber desde la revisión del hacer
dc.creator.none.fl_str_mv Bonicatto, María
author Bonicatto, María
author_facet Bonicatto, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Prácticas integrales
Funciones universitarias
Situación
Interdisciplina
Intersectorialidad
Construcción del conocimiento
topic Trabajo Social
Prácticas integrales
Funciones universitarias
Situación
Interdisciplina
Intersectorialidad
Construcción del conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv El libro se propone como una página en construcción para analizar el tabicamiento y la fragmentación existente entre los tres pilares (Docencia, Investigación y Extensión) sobre los que se sostienen las formas de construir conocimiento en el mundo universitario, y propone pensar prácticas de enseñanza desde una perspectiva de integralidad. El texto invita a pensar los roles de investigadores/as, docentes, extensionistas y qué ocurre cuando se actúa por separado o cuando se trabaja en equipo. Las prácticas en el contexto de enseñanza aparecen como una estrategia pedagógica con fines profesionalizantes, en tanto se encuentren a la altura de los desafíos que el afuera nos propone como realidad compleja e indisciplinada. El primer capítulo del libro explica la propuesta metodológica de la investigación y los principales hallazgos de las entrevistas a universitarios/as y referentes territoriales de espacios cogestionados entre la universidad y la comunidad. El segundo capítulo sistematiza un conjunto de reflexiones que surgieron en el espacio de intercambio colectivo que se sostuvo en el Seminario Hacer Saber hacia una metodología de las prácticas integrales desarrollado en el marco de la Escuela de Verano durante el mes de febrero del año 2019. El tercer capítulo compila un conjunto de textos breves que constituyen reseñas de trabajos que fueron presentados por los/las que cursaron el seminario con sus respectivos links para que quien quiera pueda realizar la lectura completa. El cuarto y quinto capítulo constituye la propuesta conceptual resultante de este proceso de trabajo investigativo y reflexivo que pretende evidenciar un conjunto de cinco dimensiones que orienten a quien/quienes quieran avanzar en el desarrollo de prácticas universitarias integrales. En este sentido el libro acerca una serie de herramientas conceptuales y metodológicas que puedan orientar el camino de la promoción de prácticas integrales en la enseñanza universitaria.
Universidad Nacional de La Plata
Prosecretaría de Políticas Sociales
Facultad de Trabajo Social
description El libro se propone como una página en construcción para analizar el tabicamiento y la fragmentación existente entre los tres pilares (Docencia, Investigación y Extensión) sobre los que se sostienen las formas de construir conocimiento en el mundo universitario, y propone pensar prácticas de enseñanza desde una perspectiva de integralidad. El texto invita a pensar los roles de investigadores/as, docentes, extensionistas y qué ocurre cuando se actúa por separado o cuando se trabaja en equipo. Las prácticas en el contexto de enseñanza aparecen como una estrategia pedagógica con fines profesionalizantes, en tanto se encuentren a la altura de los desafíos que el afuera nos propone como realidad compleja e indisciplinada. El primer capítulo del libro explica la propuesta metodológica de la investigación y los principales hallazgos de las entrevistas a universitarios/as y referentes territoriales de espacios cogestionados entre la universidad y la comunidad. El segundo capítulo sistematiza un conjunto de reflexiones que surgieron en el espacio de intercambio colectivo que se sostuvo en el Seminario Hacer Saber hacia una metodología de las prácticas integrales desarrollado en el marco de la Escuela de Verano durante el mes de febrero del año 2019. El tercer capítulo compila un conjunto de textos breves que constituyen reseñas de trabajos que fueron presentados por los/las que cursaron el seminario con sus respectivos links para que quien quiera pueda realizar la lectura completa. El cuarto y quinto capítulo constituye la propuesta conceptual resultante de este proceso de trabajo investigativo y reflexivo que pretende evidenciar un conjunto de cinco dimensiones que orienten a quien/quienes quieran avanzar en el desarrollo de prácticas universitarias integrales. En este sentido el libro acerca una serie de herramientas conceptuales y metodológicas que puedan orientar el camino de la promoción de prácticas integrales en la enseñanza universitaria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156700
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48553-7-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Prueba de Galera Editoras
publisher.none.fl_str_mv Prueba de Galera Editoras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616280161648640
score 13.070432