Educación Sexual Integral en escuelas secundarias: afectos, activismos y experiencias
- Autores
- Romero, Guillermo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La compilación realizada por Marina Tomasini es fruto de un trabajo de investigación colectiva en el área Feminismos, Géneros y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Universidad Nacional de Córdoba. Sus autorxs tienen formación de base en psicología, sociología, comunicación social, ciencia política, antropología y ciencias de la educación, y esa pluralidad de recorridos formativos se expresa en la configuración de una mirada transdisciplinaria que permite problematizar el campo de la Educación Sexual Integral (ESI) a través de diferentes dimensiones de análisis: las políticas oficiales (la legislación específica, los lineamientos curriculares, los materiales didácticos, las capacitaciones docentes), pero también las apropiaciones que de ellas realizan distintos actores de la ciudadanía, así como otras dinámicas contextuales que inciden en sus abordajes, demandas y expectativas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
educación sexual integral
juventudes
escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166557
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_76499937e113d5e7a463809bd83aefdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166557 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Educación Sexual Integral en escuelas secundarias: afectos, activismos y experienciasComprehensive Sex Education in high schools. Affects, activisms and experiencesRomero, GuillermoCiencias Socialeseducación sexual integraljuventudesescuela secundariaLa compilación realizada por Marina Tomasini es fruto de un trabajo de investigación colectiva en el área Feminismos, Géneros y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Universidad Nacional de Córdoba. Sus autorxs tienen formación de base en psicología, sociología, comunicación social, ciencia política, antropología y ciencias de la educación, y esa pluralidad de recorridos formativos se expresa en la configuración de una mirada transdisciplinaria que permite problematizar el campo de la Educación Sexual Integral (ESI) a través de diferentes dimensiones de análisis: las políticas oficiales (la legislación específica, los lineamientos curriculares, los materiales didácticos, las capacitaciones docentes), pero también las apropiaciones que de ellas realizan distintos actores de la ciudadanía, así como otras dinámicas contextuales que inciden en sus abordajes, demandas y expectativas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2023-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166557spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7864info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e841info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166557Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:10.343SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación Sexual Integral en escuelas secundarias: afectos, activismos y experiencias Comprehensive Sex Education in high schools. Affects, activisms and experiences |
title |
Educación Sexual Integral en escuelas secundarias: afectos, activismos y experiencias |
spellingShingle |
Educación Sexual Integral en escuelas secundarias: afectos, activismos y experiencias Romero, Guillermo Ciencias Sociales educación sexual integral juventudes escuela secundaria |
title_short |
Educación Sexual Integral en escuelas secundarias: afectos, activismos y experiencias |
title_full |
Educación Sexual Integral en escuelas secundarias: afectos, activismos y experiencias |
title_fullStr |
Educación Sexual Integral en escuelas secundarias: afectos, activismos y experiencias |
title_full_unstemmed |
Educación Sexual Integral en escuelas secundarias: afectos, activismos y experiencias |
title_sort |
Educación Sexual Integral en escuelas secundarias: afectos, activismos y experiencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Guillermo |
author |
Romero, Guillermo |
author_facet |
Romero, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales educación sexual integral juventudes escuela secundaria |
topic |
Ciencias Sociales educación sexual integral juventudes escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La compilación realizada por Marina Tomasini es fruto de un trabajo de investigación colectiva en el área Feminismos, Géneros y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Universidad Nacional de Córdoba. Sus autorxs tienen formación de base en psicología, sociología, comunicación social, ciencia política, antropología y ciencias de la educación, y esa pluralidad de recorridos formativos se expresa en la configuración de una mirada transdisciplinaria que permite problematizar el campo de la Educación Sexual Integral (ESI) a través de diferentes dimensiones de análisis: las políticas oficiales (la legislación específica, los lineamientos curriculares, los materiales didácticos, las capacitaciones docentes), pero también las apropiaciones que de ellas realizan distintos actores de la ciudadanía, así como otras dinámicas contextuales que inciden en sus abordajes, demandas y expectativas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La compilación realizada por Marina Tomasini es fruto de un trabajo de investigación colectiva en el área Feminismos, Géneros y Sexualidades (FemGeS) del Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon de la Universidad Nacional de Córdoba. Sus autorxs tienen formación de base en psicología, sociología, comunicación social, ciencia política, antropología y ciencias de la educación, y esa pluralidad de recorridos formativos se expresa en la configuración de una mirada transdisciplinaria que permite problematizar el campo de la Educación Sexual Integral (ESI) a través de diferentes dimensiones de análisis: las políticas oficiales (la legislación específica, los lineamientos curriculares, los materiales didácticos, las capacitaciones docentes), pero también las apropiaciones que de ellas realizan distintos actores de la ciudadanía, así como otras dinámicas contextuales que inciden en sus abordajes, demandas y expectativas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166557 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166557 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7864 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e841 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260665834668032 |
score |
13.13397 |