Representaciones sobre modelos atómico-moleculares en estudiantes de Bioquímica Estomatológica
- Autores
- Peñalva, María Anahí; Sala, Alicia Haydée; Blotto, Bettina Graciela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajar con modelos científicos en las aulas universitarias puede ser considerado un recurso que incentiva la motivación de nuestros estudiantes, profundiza las temáticas a tratar, genera espacios de trabajo cooperativo, fortaleciendo el aprendizaje de los contenidos Es tarea de los docentes comprender que este tipo de representación involucra una simplificación del concepto científico referente; contribuyendo a comprender sus alcances, aplicaciones y limitaciones, e interpretando la distancia existente entre el concepto científico propiamente dicho y su representación concreta. Desde la mirada de los estudiantes, suele aceptarse a este tipo de representación como «verdadera», sustituyendo a la entidad científica, sin comprender la naturaleza mediática y metafórica de las convenciones, correspondencias y simplificaciones utilizadas. El objetivo del presente trabajo es que los estudiantes ejecuten representaciones de modelos atómico - moleculares que contribuyan al desarrollo de habilidades cognitivas tales como comprensión de conceptos, aplicación de dichas interpretaciones a los modelos.
Departamento de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
Química
Modelos
Bioquímica estomatológica
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122446
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_763b553d4f9d183263fd047eeca69e98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122446 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Representaciones sobre modelos atómico-moleculares en estudiantes de Bioquímica EstomatológicaPeñalva, María AnahíSala, Alicia HaydéeBlotto, Bettina GracielaQuímicaModelosBioquímica estomatológicaEducaciónEl trabajar con modelos científicos en las aulas universitarias puede ser considerado un recurso que incentiva la motivación de nuestros estudiantes, profundiza las temáticas a tratar, genera espacios de trabajo cooperativo, fortaleciendo el aprendizaje de los contenidos Es tarea de los docentes comprender que este tipo de representación involucra una simplificación del concepto científico referente; contribuyendo a comprender sus alcances, aplicaciones y limitaciones, e interpretando la distancia existente entre el concepto científico propiamente dicho y su representación concreta. Desde la mirada de los estudiantes, suele aceptarse a este tipo de representación como «verdadera», sustituyendo a la entidad científica, sin comprender la naturaleza mediática y metafórica de las convenciones, correspondencias y simplificaciones utilizadas. El objetivo del presente trabajo es que los estudiantes ejecuten representaciones de modelos atómico - moleculares que contribuyan al desarrollo de habilidades cognitivas tales como comprensión de conceptos, aplicación de dichas interpretaciones a los modelos.Departamento de Ciencias Exactas y Naturales2013-11-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122446spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://simposiosceyn.fahce.unlp.edu.ar/quimica/actas-quimica/Penalva_el_al.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:10.013SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sobre modelos atómico-moleculares en estudiantes de Bioquímica Estomatológica |
title |
Representaciones sobre modelos atómico-moleculares en estudiantes de Bioquímica Estomatológica |
spellingShingle |
Representaciones sobre modelos atómico-moleculares en estudiantes de Bioquímica Estomatológica Peñalva, María Anahí Química Modelos Bioquímica estomatológica Educación |
title_short |
Representaciones sobre modelos atómico-moleculares en estudiantes de Bioquímica Estomatológica |
title_full |
Representaciones sobre modelos atómico-moleculares en estudiantes de Bioquímica Estomatológica |
title_fullStr |
Representaciones sobre modelos atómico-moleculares en estudiantes de Bioquímica Estomatológica |
title_full_unstemmed |
Representaciones sobre modelos atómico-moleculares en estudiantes de Bioquímica Estomatológica |
title_sort |
Representaciones sobre modelos atómico-moleculares en estudiantes de Bioquímica Estomatológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñalva, María Anahí Sala, Alicia Haydée Blotto, Bettina Graciela |
author |
Peñalva, María Anahí |
author_facet |
Peñalva, María Anahí Sala, Alicia Haydée Blotto, Bettina Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Sala, Alicia Haydée Blotto, Bettina Graciela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Modelos Bioquímica estomatológica Educación |
topic |
Química Modelos Bioquímica estomatológica Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajar con modelos científicos en las aulas universitarias puede ser considerado un recurso que incentiva la motivación de nuestros estudiantes, profundiza las temáticas a tratar, genera espacios de trabajo cooperativo, fortaleciendo el aprendizaje de los contenidos Es tarea de los docentes comprender que este tipo de representación involucra una simplificación del concepto científico referente; contribuyendo a comprender sus alcances, aplicaciones y limitaciones, e interpretando la distancia existente entre el concepto científico propiamente dicho y su representación concreta. Desde la mirada de los estudiantes, suele aceptarse a este tipo de representación como «verdadera», sustituyendo a la entidad científica, sin comprender la naturaleza mediática y metafórica de las convenciones, correspondencias y simplificaciones utilizadas. El objetivo del presente trabajo es que los estudiantes ejecuten representaciones de modelos atómico - moleculares que contribuyan al desarrollo de habilidades cognitivas tales como comprensión de conceptos, aplicación de dichas interpretaciones a los modelos. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
El trabajar con modelos científicos en las aulas universitarias puede ser considerado un recurso que incentiva la motivación de nuestros estudiantes, profundiza las temáticas a tratar, genera espacios de trabajo cooperativo, fortaleciendo el aprendizaje de los contenidos Es tarea de los docentes comprender que este tipo de representación involucra una simplificación del concepto científico referente; contribuyendo a comprender sus alcances, aplicaciones y limitaciones, e interpretando la distancia existente entre el concepto científico propiamente dicho y su representación concreta. Desde la mirada de los estudiantes, suele aceptarse a este tipo de representación como «verdadera», sustituyendo a la entidad científica, sin comprender la naturaleza mediática y metafórica de las convenciones, correspondencias y simplificaciones utilizadas. El objetivo del presente trabajo es que los estudiantes ejecuten representaciones de modelos atómico - moleculares que contribuyan al desarrollo de habilidades cognitivas tales como comprensión de conceptos, aplicación de dichas interpretaciones a los modelos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122446 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://simposiosceyn.fahce.unlp.edu.ar/quimica/actas-quimica/Penalva_el_al.pdf/view |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616170417684480 |
score |
13.070432 |