Dos experiencias con resolución de problemas en Bioquímica Estomatológica: años 2012 y 2013
- Autores
- Peñalva, María Anahí; Ramírez, Stella Maris
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La resolución de problemas es una estrategia que puede facilitar la apropiación y puesta en práctica de conceptos, habilidades y actitudes que contribuyan al desarrollo profesional. El objetivo fue generar un espacio donde los estudiantes pudieran enfrentarse a situaciones problemáticas y contribuir a la formación odontológica. Se abordaron tópicos vinculados al diagnóstico de alteraciones por insuficiencias vitamínicas y el problema de caries. En la primera situación se concretó un estudio de casos, se registraron datos, se realizó la lectura bibliográfica y se elaboraron las respuestas pertinentes. Para la segunda situación, se planteó una cuestión: ¿En qué medida cada uno de los factores etiológicos contribuye a la producción de caries? A partir de la cual los estudiantes trabajaron en grupo y realizaron una puesta en común donde se recuperaron los conceptos básicos involucrados .Luego se realizó la consulta bibliográfica para profundizar las ideas. Para la primera situación los grupos de estudiantes realizaron el diagnóstico de las alteraciones satisfactoriamente. Para la segunda situación, los estudiantes reconocieron una interacción entre huésped, microflora y dieta. La implementación de propuestas de este tipo, logran avances significativos en la calidad de los conocimientos, constituyendo un valioso aporte a la formación integral de los futuros odontólogos.
Problem solving is a strategy that can facilitate ownership and implementation of concepts, skills and attitudes that contribute to professional development. The aim was to create a space where students could opposite problematic situations and contribute to dental education. Topics related to the diagnosis of alterations by vitamin deficiencies and the problem of decay were discussed. In the first situation, a case study was completed, data were recorded, reading the literature was conducted and responses were developed. For the second situation, a question was raised: To what extent each of the etiological factors contributing to the production of cavities? From which students worked in groups and made a sharing where the basic concepts involved were recovered. The literature search was then performed to further ideas. For the first situation student groups performed satisfactorily diagnosing abnormalities. For the second situation, the interaction between student recognized host microflora and diet. The implementation of such proposals, achieve significant progress in the quality of knowledge, constituting a valuable contribution to the integral formation of future dentists.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Caries Dental
bioquímica estomatológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70818
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_53ec000c042822253f08f11cabd543c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70818 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dos experiencias con resolución de problemas en Bioquímica Estomatológica: años 2012 y 2013Peñalva, María AnahíRamírez, Stella MarisOdontologíaCaries Dentalbioquímica estomatológicaLa resolución de problemas es una estrategia que puede facilitar la apropiación y puesta en práctica de conceptos, habilidades y actitudes que contribuyan al desarrollo profesional. El objetivo fue generar un espacio donde los estudiantes pudieran enfrentarse a situaciones problemáticas y contribuir a la formación odontológica. Se abordaron tópicos vinculados al diagnóstico de alteraciones por insuficiencias vitamínicas y el problema de caries. En la primera situación se concretó un estudio de casos, se registraron datos, se realizó la lectura bibliográfica y se elaboraron las respuestas pertinentes. Para la segunda situación, se planteó una cuestión: ¿En qué medida cada uno de los factores etiológicos contribuye a la producción de caries? A partir de la cual los estudiantes trabajaron en grupo y realizaron una puesta en común donde se recuperaron los conceptos básicos involucrados .Luego se realizó la consulta bibliográfica para profundizar las ideas. Para la primera situación los grupos de estudiantes realizaron el diagnóstico de las alteraciones satisfactoriamente. Para la segunda situación, los estudiantes reconocieron una interacción entre huésped, microflora y dieta. La implementación de propuestas de este tipo, logran avances significativos en la calidad de los conocimientos, constituyendo un valioso aporte a la formación integral de los futuros odontólogos.Problem solving is a strategy that can facilitate ownership and implementation of concepts, skills and attitudes that contribute to professional development. The aim was to create a space where students could opposite problematic situations and contribute to dental education. Topics related to the diagnosis of alterations by vitamin deficiencies and the problem of decay were discussed. In the first situation, a case study was completed, data were recorded, reading the literature was conducted and responses were developed. For the second situation, a question was raised: To what extent each of the etiological factors contributing to the production of cavities? From which students worked in groups and made a sharing where the basic concepts involved were recovered. The literature search was then performed to further ideas. For the first situation student groups performed satisfactorily diagnosing abnormalities. For the second situation, the interaction between student recognized host microflora and diet. The implementation of such proposals, achieve significant progress in the quality of knowledge, constituting a valuable contribution to the integral formation of future dentists.Facultad de Odontología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70818spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:24.692SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dos experiencias con resolución de problemas en Bioquímica Estomatológica: años 2012 y 2013 |
title |
Dos experiencias con resolución de problemas en Bioquímica Estomatológica: años 2012 y 2013 |
spellingShingle |
Dos experiencias con resolución de problemas en Bioquímica Estomatológica: años 2012 y 2013 Peñalva, María Anahí Odontología Caries Dental bioquímica estomatológica |
title_short |
Dos experiencias con resolución de problemas en Bioquímica Estomatológica: años 2012 y 2013 |
title_full |
Dos experiencias con resolución de problemas en Bioquímica Estomatológica: años 2012 y 2013 |
title_fullStr |
Dos experiencias con resolución de problemas en Bioquímica Estomatológica: años 2012 y 2013 |
title_full_unstemmed |
Dos experiencias con resolución de problemas en Bioquímica Estomatológica: años 2012 y 2013 |
title_sort |
Dos experiencias con resolución de problemas en Bioquímica Estomatológica: años 2012 y 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñalva, María Anahí Ramírez, Stella Maris |
author |
Peñalva, María Anahí |
author_facet |
Peñalva, María Anahí Ramírez, Stella Maris |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez, Stella Maris |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Caries Dental bioquímica estomatológica |
topic |
Odontología Caries Dental bioquímica estomatológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La resolución de problemas es una estrategia que puede facilitar la apropiación y puesta en práctica de conceptos, habilidades y actitudes que contribuyan al desarrollo profesional. El objetivo fue generar un espacio donde los estudiantes pudieran enfrentarse a situaciones problemáticas y contribuir a la formación odontológica. Se abordaron tópicos vinculados al diagnóstico de alteraciones por insuficiencias vitamínicas y el problema de caries. En la primera situación se concretó un estudio de casos, se registraron datos, se realizó la lectura bibliográfica y se elaboraron las respuestas pertinentes. Para la segunda situación, se planteó una cuestión: ¿En qué medida cada uno de los factores etiológicos contribuye a la producción de caries? A partir de la cual los estudiantes trabajaron en grupo y realizaron una puesta en común donde se recuperaron los conceptos básicos involucrados .Luego se realizó la consulta bibliográfica para profundizar las ideas. Para la primera situación los grupos de estudiantes realizaron el diagnóstico de las alteraciones satisfactoriamente. Para la segunda situación, los estudiantes reconocieron una interacción entre huésped, microflora y dieta. La implementación de propuestas de este tipo, logran avances significativos en la calidad de los conocimientos, constituyendo un valioso aporte a la formación integral de los futuros odontólogos. Problem solving is a strategy that can facilitate ownership and implementation of concepts, skills and attitudes that contribute to professional development. The aim was to create a space where students could opposite problematic situations and contribute to dental education. Topics related to the diagnosis of alterations by vitamin deficiencies and the problem of decay were discussed. In the first situation, a case study was completed, data were recorded, reading the literature was conducted and responses were developed. For the second situation, a question was raised: To what extent each of the etiological factors contributing to the production of cavities? From which students worked in groups and made a sharing where the basic concepts involved were recovered. The literature search was then performed to further ideas. For the first situation student groups performed satisfactorily diagnosing abnormalities. For the second situation, the interaction between student recognized host microflora and diet. The implementation of such proposals, achieve significant progress in the quality of knowledge, constituting a valuable contribution to the integral formation of future dentists. Facultad de Odontología |
description |
La resolución de problemas es una estrategia que puede facilitar la apropiación y puesta en práctica de conceptos, habilidades y actitudes que contribuyan al desarrollo profesional. El objetivo fue generar un espacio donde los estudiantes pudieran enfrentarse a situaciones problemáticas y contribuir a la formación odontológica. Se abordaron tópicos vinculados al diagnóstico de alteraciones por insuficiencias vitamínicas y el problema de caries. En la primera situación se concretó un estudio de casos, se registraron datos, se realizó la lectura bibliográfica y se elaboraron las respuestas pertinentes. Para la segunda situación, se planteó una cuestión: ¿En qué medida cada uno de los factores etiológicos contribuye a la producción de caries? A partir de la cual los estudiantes trabajaron en grupo y realizaron una puesta en común donde se recuperaron los conceptos básicos involucrados .Luego se realizó la consulta bibliográfica para profundizar las ideas. Para la primera situación los grupos de estudiantes realizaron el diagnóstico de las alteraciones satisfactoriamente. Para la segunda situación, los estudiantes reconocieron una interacción entre huésped, microflora y dieta. La implementación de propuestas de este tipo, logran avances significativos en la calidad de los conocimientos, constituyendo un valioso aporte a la formación integral de los futuros odontólogos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70818 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70818 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615983516352512 |
score |
13.070432 |