Antropología del desarrollo comunitario : Historia y vigencia del desarrollo comunitario en las políticas públicas bonaerenses

Autores
Rodríguez, Pablo Gustavo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo comunitario como política de Estado surgió a mediados del siglo XX como parte del proceso de emancipación de las colonias británicas, siendo adoptado posteriormente por los organismos internacionales como política para los países del llamado Tercer Mundo. Con variaciones sutiles designó siempre a intentos de aculturación dirigida para conducir a sociedades ?tradicionales? hacia la modernización capitalista mediante técnicas liberales de producción de sujetos autónomos gubernamentalizables a partir de su libertad. En la Argentina su llegada y auge coincidió con el desarrollismo. Sin embargo, como enfoque de política social, predominó hasta fines de la década del ochenta, cuando fue asimilado por el de desarrollo humano, aunque sin desaparecer completamente. Se describe el enfoque, su historia y su vigencia en un conjunto de programas de promoción de emprendimientos productivos implementados por el organismo responsable de la política social en la Provincia de Buenos Aires entre 1989 y 2007.
Ponencia presentada en el Grupo de Trabajo “GT65 Antropología del Desarrollo: Estado, ONGs y comunidades en las políticas de desarrollo en América Latina”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
antropología del desarrollo
desarrollo comunitario
gubernamentalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43609

id SEDICI_e07f1d68b20697710b378aa3bc80da6b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43609
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antropología del desarrollo comunitario : Historia y vigencia del desarrollo comunitario en las políticas públicas bonaerensesRodríguez, Pablo GustavoCiencias NaturalesAntropologíaBuenos Aires (Argentina)antropología del desarrollodesarrollo comunitariogubernamentalidadEl desarrollo comunitario como política de Estado surgió a mediados del siglo XX como parte del proceso de emancipación de las colonias británicas, siendo adoptado posteriormente por los organismos internacionales como política para los países del llamado Tercer Mundo. Con variaciones sutiles designó siempre a intentos de aculturación dirigida para conducir a sociedades ?tradicionales? hacia la modernización capitalista mediante técnicas liberales de producción de sujetos autónomos gubernamentalizables a partir de su libertad. En la Argentina su llegada y auge coincidió con el desarrollismo. Sin embargo, como enfoque de política social, predominó hasta fines de la década del ochenta, cuando fue asimilado por el de desarrollo humano, aunque sin desaparecer completamente. Se describe el enfoque, su historia y su vigencia en un conjunto de programas de promoción de emprendimientos productivos implementados por el organismo responsable de la política social en la Provincia de Buenos Aires entre 1989 y 2007.Ponencia presentada en el Grupo de Trabajo “GT65 Antropología del Desarrollo: Estado, ONGs y comunidades en las políticas de desarrollo en América Latina”.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2014-07-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43609spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:22.013SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropología del desarrollo comunitario : Historia y vigencia del desarrollo comunitario en las políticas públicas bonaerenses
title Antropología del desarrollo comunitario : Historia y vigencia del desarrollo comunitario en las políticas públicas bonaerenses
spellingShingle Antropología del desarrollo comunitario : Historia y vigencia del desarrollo comunitario en las políticas públicas bonaerenses
Rodríguez, Pablo Gustavo
Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
antropología del desarrollo
desarrollo comunitario
gubernamentalidad
title_short Antropología del desarrollo comunitario : Historia y vigencia del desarrollo comunitario en las políticas públicas bonaerenses
title_full Antropología del desarrollo comunitario : Historia y vigencia del desarrollo comunitario en las políticas públicas bonaerenses
title_fullStr Antropología del desarrollo comunitario : Historia y vigencia del desarrollo comunitario en las políticas públicas bonaerenses
title_full_unstemmed Antropología del desarrollo comunitario : Historia y vigencia del desarrollo comunitario en las políticas públicas bonaerenses
title_sort Antropología del desarrollo comunitario : Historia y vigencia del desarrollo comunitario en las políticas públicas bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Pablo Gustavo
author Rodríguez, Pablo Gustavo
author_facet Rodríguez, Pablo Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
antropología del desarrollo
desarrollo comunitario
gubernamentalidad
topic Ciencias Naturales
Antropología
Buenos Aires (Argentina)
antropología del desarrollo
desarrollo comunitario
gubernamentalidad
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo comunitario como política de Estado surgió a mediados del siglo XX como parte del proceso de emancipación de las colonias británicas, siendo adoptado posteriormente por los organismos internacionales como política para los países del llamado Tercer Mundo. Con variaciones sutiles designó siempre a intentos de aculturación dirigida para conducir a sociedades ?tradicionales? hacia la modernización capitalista mediante técnicas liberales de producción de sujetos autónomos gubernamentalizables a partir de su libertad. En la Argentina su llegada y auge coincidió con el desarrollismo. Sin embargo, como enfoque de política social, predominó hasta fines de la década del ochenta, cuando fue asimilado por el de desarrollo humano, aunque sin desaparecer completamente. Se describe el enfoque, su historia y su vigencia en un conjunto de programas de promoción de emprendimientos productivos implementados por el organismo responsable de la política social en la Provincia de Buenos Aires entre 1989 y 2007.
Ponencia presentada en el Grupo de Trabajo “GT65 Antropología del Desarrollo: Estado, ONGs y comunidades en las políticas de desarrollo en América Latina”.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El desarrollo comunitario como política de Estado surgió a mediados del siglo XX como parte del proceso de emancipación de las colonias británicas, siendo adoptado posteriormente por los organismos internacionales como política para los países del llamado Tercer Mundo. Con variaciones sutiles designó siempre a intentos de aculturación dirigida para conducir a sociedades ?tradicionales? hacia la modernización capitalista mediante técnicas liberales de producción de sujetos autónomos gubernamentalizables a partir de su libertad. En la Argentina su llegada y auge coincidió con el desarrollismo. Sin embargo, como enfoque de política social, predominó hasta fines de la década del ochenta, cuando fue asimilado por el de desarrollo humano, aunque sin desaparecer completamente. Se describe el enfoque, su historia y su vigencia en un conjunto de programas de promoción de emprendimientos productivos implementados por el organismo responsable de la política social en la Provincia de Buenos Aires entre 1989 y 2007.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43609
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063984151625728
score 12.891075