El lenguaje simbólico en la Catedral de La Plata

Autores
Urrutibeheity, Amelia
Año de publicación
1979
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el caso de nuestra Catedral, el proyecto definitivo correspondió a los ingenieros Pedro Benoit y Pedro Pico, los dibujos al arquitecto Ernesto Meyer. El proyecto y su posterior realización son reflejo de dos catedrales muy importantes del mundo cristiano: la fachada es una réplica de Colonia (Alemania) y lá planta y alzado corresponden a Amiens (Francia). Para Dardo Rocha y Pedro Benoit, según lo confirman los documentos, el verdadero estilo religioso era el gótico» Todo el interior -columnas, arcos, paredes- es de piedra, reflejando en su estructura las ideas directrices que permiten realizar un análisis fecundo de las formas simbólicas. El piso es de granito pulido y el exterior, de ladrillo. Su construcción se inició el 18 de rioviembre de 1885, tres años después de la fundación de la ciudad.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia del Arte
Arquitectura
Gótico
Símbolo
Arte religioso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185431

id SEDICI_762739ac1248fc348c55673e962b9ad4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185431
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El lenguaje simbólico en la Catedral de La PlataUrrutibeheity, AmeliaHistoria del ArteArquitecturaGóticoSímboloArte religiosoEn el caso de nuestra Catedral, el proyecto definitivo correspondió a los ingenieros Pedro Benoit y Pedro Pico, los dibujos al arquitecto Ernesto Meyer. El proyecto y su posterior realización son reflejo de dos catedrales muy importantes del mundo cristiano: la fachada es una réplica de Colonia (Alemania) y lá planta y alzado corresponden a Amiens (Francia). Para Dardo Rocha y Pedro Benoit, según lo confirman los documentos, el verdadero estilo religioso era el gótico» Todo el interior -columnas, arcos, paredes- es de piedra, reflejando en su estructura las ideas directrices que permiten realizar un análisis fecundo de las formas simbólicas. El piso es de granito pulido y el exterior, de ladrillo. Su construcción se inició el 18 de rioviembre de 1885, tres años después de la fundación de la ciudad.Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1979info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf53-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185431spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185431Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:45.464SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El lenguaje simbólico en la Catedral de La Plata
title El lenguaje simbólico en la Catedral de La Plata
spellingShingle El lenguaje simbólico en la Catedral de La Plata
Urrutibeheity, Amelia
Historia del Arte
Arquitectura
Gótico
Símbolo
Arte religioso
title_short El lenguaje simbólico en la Catedral de La Plata
title_full El lenguaje simbólico en la Catedral de La Plata
title_fullStr El lenguaje simbólico en la Catedral de La Plata
title_full_unstemmed El lenguaje simbólico en la Catedral de La Plata
title_sort El lenguaje simbólico en la Catedral de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Urrutibeheity, Amelia
author Urrutibeheity, Amelia
author_facet Urrutibeheity, Amelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia del Arte
Arquitectura
Gótico
Símbolo
Arte religioso
topic Historia del Arte
Arquitectura
Gótico
Símbolo
Arte religioso
dc.description.none.fl_txt_mv En el caso de nuestra Catedral, el proyecto definitivo correspondió a los ingenieros Pedro Benoit y Pedro Pico, los dibujos al arquitecto Ernesto Meyer. El proyecto y su posterior realización son reflejo de dos catedrales muy importantes del mundo cristiano: la fachada es una réplica de Colonia (Alemania) y lá planta y alzado corresponden a Amiens (Francia). Para Dardo Rocha y Pedro Benoit, según lo confirman los documentos, el verdadero estilo religioso era el gótico» Todo el interior -columnas, arcos, paredes- es de piedra, reflejando en su estructura las ideas directrices que permiten realizar un análisis fecundo de las formas simbólicas. El piso es de granito pulido y el exterior, de ladrillo. Su construcción se inició el 18 de rioviembre de 1885, tres años después de la fundación de la ciudad.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el caso de nuestra Catedral, el proyecto definitivo correspondió a los ingenieros Pedro Benoit y Pedro Pico, los dibujos al arquitecto Ernesto Meyer. El proyecto y su posterior realización son reflejo de dos catedrales muy importantes del mundo cristiano: la fachada es una réplica de Colonia (Alemania) y lá planta y alzado corresponden a Amiens (Francia). Para Dardo Rocha y Pedro Benoit, según lo confirman los documentos, el verdadero estilo religioso era el gótico» Todo el interior -columnas, arcos, paredes- es de piedra, reflejando en su estructura las ideas directrices que permiten realizar un análisis fecundo de las formas simbólicas. El piso es de granito pulido y el exterior, de ladrillo. Su construcción se inició el 18 de rioviembre de 1885, tres años después de la fundación de la ciudad.
publishDate 1979
dc.date.none.fl_str_mv 1979
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185431
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
53-60
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783827082477568
score 12.982451