Ingeniería de superficies de electrodo modificadas mediante materiales poliméricos responsivos y nanopartículas metálicas
- Autores
- Gutiérrez Pineda, Eduart Andrés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gervasi, Claudio Alfredo
Bolzán, Agustín E.
Rodríguez Presa, María J. - Descripción
- La modificación superficial de materiales de electrodo convencionales, con el objeto de mejorar sus propiedades ha sido tema de investigación desde hace muchos años. El interés en electrodos modificados se basa en sus posteriores aplicaciones en diversos campos, entre ellos sensores, almacenamiento y conversión de energía, liberación controlada de medicamentos, protección contra la corrosión, superficies hidrófobas, entre otras. Una amplia variedad de materiales aptos para la modificación de superficies de electrodo se encuentran actualmente disponibles. Entre ellos se destacan los polímeros conductores, las nanopartículas metálicas, los cepillos poliméricos, los materiales carbonosos (grafeno, nanotubos de carbono), membranas lipídicas, hidrogeles electroconductores, mencionando solamente los más comunes. Recientemente, un gran interés en el desarrollo de electrodos híbridos o compósitos basados en diversas combinaciones de polímeros conductores con otros materiales orgánicos e inorgánicos, para fines electroanalíticos con el objeto de mejorar la sensibilidad y selectividad en la detección de diversos analitos han sido desarrollados. Los electrodos compósitos ofrecen muchas ventajas potenciales en comparación con los electrodos más tradicionales, consistentes en una fase conductora simple. Por ejemplo, los electrodos compósitos pueden a menudo fabricarse con gran flexibilidad a cuanto al tamaño y forma del material, permitiendo una fácil adaptación a una gran variedad de configuraciones electródicas. Esta investigación presenta el diseño y desarrollo racional de electrodos compósito basados en polímeros conductores y arreglo de nanopartículas metálicas, hidrogeles electroconductores y cepillos poliméricos, además su posterior evaluación en sistemas de detección, liberación electroestimulada de fármacos y superficies barrera con control de la permeabilidad respectivamente.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
polipirol
Polímeros
Nanopartículas
electrocatálisis
Membranas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66036
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_76220d80d7cbf3d2632579cf338019f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66036 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ingeniería de superficies de electrodo modificadas mediante materiales poliméricos responsivos y nanopartículas metálicasGutiérrez Pineda, Eduart AndrésIngenieríapolipirolPolímerosNanopartículaselectrocatálisisMembranasLa modificación superficial de materiales de electrodo convencionales, con el objeto de mejorar sus propiedades ha sido tema de investigación desde hace muchos años. El interés en electrodos modificados se basa en sus posteriores aplicaciones en diversos campos, entre ellos sensores, almacenamiento y conversión de energía, liberación controlada de medicamentos, protección contra la corrosión, superficies hidrófobas, entre otras. Una amplia variedad de materiales aptos para la modificación de superficies de electrodo se encuentran actualmente disponibles. Entre ellos se destacan los polímeros conductores, las nanopartículas metálicas, los cepillos poliméricos, los materiales carbonosos (grafeno, nanotubos de carbono), membranas lipídicas, hidrogeles electroconductores, mencionando solamente los más comunes. Recientemente, un gran interés en el desarrollo de electrodos híbridos o compósitos basados en diversas combinaciones de polímeros conductores con otros materiales orgánicos e inorgánicos, para fines electroanalíticos con el objeto de mejorar la sensibilidad y selectividad en la detección de diversos analitos han sido desarrollados. Los electrodos compósitos ofrecen muchas ventajas potenciales en comparación con los electrodos más tradicionales, consistentes en una fase conductora simple. Por ejemplo, los electrodos compósitos pueden a menudo fabricarse con gran flexibilidad a cuanto al tamaño y forma del material, permitiendo una fácil adaptación a una gran variedad de configuraciones electródicas. Esta investigación presenta el diseño y desarrollo racional de electrodos compósito basados en polímeros conductores y arreglo de nanopartículas metálicas, hidrogeles electroconductores y cepillos poliméricos, además su posterior evaluación en sistemas de detección, liberación electroestimulada de fármacos y superficies barrera con control de la permeabilidad respectivamente.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaGervasi, Claudio AlfredoBolzán, Agustín E.Rodríguez Presa, María J.2018-02-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66036https://doi.org/10.35537/10915/66036spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66036Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:51.276SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería de superficies de electrodo modificadas mediante materiales poliméricos responsivos y nanopartículas metálicas |
title |
Ingeniería de superficies de electrodo modificadas mediante materiales poliméricos responsivos y nanopartículas metálicas |
spellingShingle |
Ingeniería de superficies de electrodo modificadas mediante materiales poliméricos responsivos y nanopartículas metálicas Gutiérrez Pineda, Eduart Andrés Ingeniería polipirol Polímeros Nanopartículas electrocatálisis Membranas |
title_short |
Ingeniería de superficies de electrodo modificadas mediante materiales poliméricos responsivos y nanopartículas metálicas |
title_full |
Ingeniería de superficies de electrodo modificadas mediante materiales poliméricos responsivos y nanopartículas metálicas |
title_fullStr |
Ingeniería de superficies de electrodo modificadas mediante materiales poliméricos responsivos y nanopartículas metálicas |
title_full_unstemmed |
Ingeniería de superficies de electrodo modificadas mediante materiales poliméricos responsivos y nanopartículas metálicas |
title_sort |
Ingeniería de superficies de electrodo modificadas mediante materiales poliméricos responsivos y nanopartículas metálicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Pineda, Eduart Andrés |
author |
Gutiérrez Pineda, Eduart Andrés |
author_facet |
Gutiérrez Pineda, Eduart Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gervasi, Claudio Alfredo Bolzán, Agustín E. Rodríguez Presa, María J. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería polipirol Polímeros Nanopartículas electrocatálisis Membranas |
topic |
Ingeniería polipirol Polímeros Nanopartículas electrocatálisis Membranas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La modificación superficial de materiales de electrodo convencionales, con el objeto de mejorar sus propiedades ha sido tema de investigación desde hace muchos años. El interés en electrodos modificados se basa en sus posteriores aplicaciones en diversos campos, entre ellos sensores, almacenamiento y conversión de energía, liberación controlada de medicamentos, protección contra la corrosión, superficies hidrófobas, entre otras. Una amplia variedad de materiales aptos para la modificación de superficies de electrodo se encuentran actualmente disponibles. Entre ellos se destacan los polímeros conductores, las nanopartículas metálicas, los cepillos poliméricos, los materiales carbonosos (grafeno, nanotubos de carbono), membranas lipídicas, hidrogeles electroconductores, mencionando solamente los más comunes. Recientemente, un gran interés en el desarrollo de electrodos híbridos o compósitos basados en diversas combinaciones de polímeros conductores con otros materiales orgánicos e inorgánicos, para fines electroanalíticos con el objeto de mejorar la sensibilidad y selectividad en la detección de diversos analitos han sido desarrollados. Los electrodos compósitos ofrecen muchas ventajas potenciales en comparación con los electrodos más tradicionales, consistentes en una fase conductora simple. Por ejemplo, los electrodos compósitos pueden a menudo fabricarse con gran flexibilidad a cuanto al tamaño y forma del material, permitiendo una fácil adaptación a una gran variedad de configuraciones electródicas. Esta investigación presenta el diseño y desarrollo racional de electrodos compósito basados en polímeros conductores y arreglo de nanopartículas metálicas, hidrogeles electroconductores y cepillos poliméricos, además su posterior evaluación en sistemas de detección, liberación electroestimulada de fármacos y superficies barrera con control de la permeabilidad respectivamente. Doctor en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
La modificación superficial de materiales de electrodo convencionales, con el objeto de mejorar sus propiedades ha sido tema de investigación desde hace muchos años. El interés en electrodos modificados se basa en sus posteriores aplicaciones en diversos campos, entre ellos sensores, almacenamiento y conversión de energía, liberación controlada de medicamentos, protección contra la corrosión, superficies hidrófobas, entre otras. Una amplia variedad de materiales aptos para la modificación de superficies de electrodo se encuentran actualmente disponibles. Entre ellos se destacan los polímeros conductores, las nanopartículas metálicas, los cepillos poliméricos, los materiales carbonosos (grafeno, nanotubos de carbono), membranas lipídicas, hidrogeles electroconductores, mencionando solamente los más comunes. Recientemente, un gran interés en el desarrollo de electrodos híbridos o compósitos basados en diversas combinaciones de polímeros conductores con otros materiales orgánicos e inorgánicos, para fines electroanalíticos con el objeto de mejorar la sensibilidad y selectividad en la detección de diversos analitos han sido desarrollados. Los electrodos compósitos ofrecen muchas ventajas potenciales en comparación con los electrodos más tradicionales, consistentes en una fase conductora simple. Por ejemplo, los electrodos compósitos pueden a menudo fabricarse con gran flexibilidad a cuanto al tamaño y forma del material, permitiendo una fácil adaptación a una gran variedad de configuraciones electródicas. Esta investigación presenta el diseño y desarrollo racional de electrodos compósito basados en polímeros conductores y arreglo de nanopartículas metálicas, hidrogeles electroconductores y cepillos poliméricos, además su posterior evaluación en sistemas de detección, liberación electroestimulada de fármacos y superficies barrera con control de la permeabilidad respectivamente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66036 https://doi.org/10.35537/10915/66036 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66036 https://doi.org/10.35537/10915/66036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260285379837952 |
score |
13.13397 |