Las postas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones: 1772-1820

Autores
Bose, Walter Bjorn Ludovico
Año de publicación
1970
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En sucesivos trabajos sobre la historia de las comunicaciones en la República Argentina hemos tratado el establecimiento de correos y postas dependientes de las administraciones, con una nómina de todo el personal que formó parte de la Administración General de Correos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde sus comienzos hasta aproximadamente 1820. Para completar estos antecedentes históricos, ya publicados, faltaban aún los datos relacionados con las carreras de "postas'" en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, así como algunos datos complementarios de Mendoza y San Luis. En el presente trabajo nos referiremos a la Carrera al Paraguay, con sus postas establecidas a lo largo del río Paraná hasta las Misiones, la distribución de la correspondencia entre los "Treinta Pueblos de Indios Guaraníes" (antiguas misiones jesuíticas), y las postas establecidas a 10 largo del río Uruguay, con sus carreras transversales. Después de una síntesis de los hechos fundamentales que dieron origen a este establecimiento y las condiciones de sus servicios postales, describiremos cada ruta, recordando los nombres de los humildes y fieles servidores de la Patria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Postas
Historia de las comunicaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11636

id SEDICI_761fbe4f002f365389a5dc47e8f6bdf4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11636
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las postas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones: 1772-1820Bose, Walter Bjorn LudovicoHistoriaPostasHistoria de las comunicacionesEn sucesivos trabajos sobre la historia de las comunicaciones en la República Argentina hemos tratado el establecimiento de correos y postas dependientes de las administraciones, con una nómina de todo el personal que formó parte de la Administración General de Correos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde sus comienzos hasta aproximadamente 1820. Para completar estos antecedentes históricos, ya publicados, faltaban aún los datos relacionados con las carreras de "postas'" en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, así como algunos datos complementarios de Mendoza y San Luis. En el presente trabajo nos referiremos a la Carrera al Paraguay, con sus postas establecidas a lo largo del río Paraná hasta las Misiones, la distribución de la correspondencia entre los "Treinta Pueblos de Indios Guaraníes" (antiguas misiones jesuíticas), y las postas establecidas a 10 largo del río Uruguay, con sus carreras transversales. Después de una síntesis de los hechos fundamentales que dieron origen a este establecimiento y las condiciones de sus servicios postales, describiremos cada ruta, recordando los nombres de los humildes y fieles servidores de la Patria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1970info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf87-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11636<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:44:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11636Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:02.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las postas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones: 1772-1820
title Las postas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones: 1772-1820
spellingShingle Las postas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones: 1772-1820
Bose, Walter Bjorn Ludovico
Historia
Postas
Historia de las comunicaciones
title_short Las postas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones: 1772-1820
title_full Las postas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones: 1772-1820
title_fullStr Las postas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones: 1772-1820
title_full_unstemmed Las postas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones: 1772-1820
title_sort Las postas en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones: 1772-1820
dc.creator.none.fl_str_mv Bose, Walter Bjorn Ludovico
author Bose, Walter Bjorn Ludovico
author_facet Bose, Walter Bjorn Ludovico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Postas
Historia de las comunicaciones
topic Historia
Postas
Historia de las comunicaciones
dc.description.none.fl_txt_mv En sucesivos trabajos sobre la historia de las comunicaciones en la República Argentina hemos tratado el establecimiento de correos y postas dependientes de las administraciones, con una nómina de todo el personal que formó parte de la Administración General de Correos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde sus comienzos hasta aproximadamente 1820. Para completar estos antecedentes históricos, ya publicados, faltaban aún los datos relacionados con las carreras de "postas'" en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, así como algunos datos complementarios de Mendoza y San Luis. En el presente trabajo nos referiremos a la Carrera al Paraguay, con sus postas establecidas a lo largo del río Paraná hasta las Misiones, la distribución de la correspondencia entre los "Treinta Pueblos de Indios Guaraníes" (antiguas misiones jesuíticas), y las postas establecidas a 10 largo del río Uruguay, con sus carreras transversales. Después de una síntesis de los hechos fundamentales que dieron origen a este establecimiento y las condiciones de sus servicios postales, describiremos cada ruta, recordando los nombres de los humildes y fieles servidores de la Patria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En sucesivos trabajos sobre la historia de las comunicaciones en la República Argentina hemos tratado el establecimiento de correos y postas dependientes de las administraciones, con una nómina de todo el personal que formó parte de la Administración General de Correos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, desde sus comienzos hasta aproximadamente 1820. Para completar estos antecedentes históricos, ya publicados, faltaban aún los datos relacionados con las carreras de "postas'" en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones, así como algunos datos complementarios de Mendoza y San Luis. En el presente trabajo nos referiremos a la Carrera al Paraguay, con sus postas establecidas a lo largo del río Paraná hasta las Misiones, la distribución de la correspondencia entre los "Treinta Pueblos de Indios Guaraníes" (antiguas misiones jesuíticas), y las postas establecidas a 10 largo del río Uruguay, con sus carreras transversales. Después de una síntesis de los hechos fundamentales que dieron origen a este establecimiento y las condiciones de sus servicios postales, describiremos cada ruta, recordando los nombres de los humildes y fieles servidores de la Patria.
publishDate 1970
dc.date.none.fl_str_mv 1970
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11636
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-173X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87-130
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063856544120832
score 13.22299