La cultura ambiental en las instituciones de educación en México y su sustentabilidad
- Autores
- Rodríguez González, Josefina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los problemas ambientales actuales son el resultado de las políticas socioeconómicas y culturales que se han venido desarrollando, generado un deterioro ambiental y ecológico que se agrava durante los últimos años. El gobierno mexicano consciente de esta situación ha establecido en su Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 la sustentabilidad ambiental como eje transversal de las políticas públicas, se pretende crear una cultura ambiental en los sectores productivos y en la población en general a fin de concientizar y adoptar medidas de producción y consumo de manera responsable para el aprovechamiento y cuidado de los recursos naturales. En el aspecto educativo se han diseñado estrategias didácticas concretas que permitan educar a la población en edad escolar, en esta propuesta se incluye la capacitación del personal académico en el tema y el establecimiento de convenios con las Instituciones gubernamentales y de Educación Superior. Este análisis nos permite observar cómo las instituciones del sistema educativo mexicano han adoptado la educación ambiental en sus planes y programas de estudio, analizando las políticas educativas vigentes desde la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), educación media superior y la educación superior para el establecimiento de una cultura ambiental en México.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático
cultura ambiental
México - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90354
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_760cd21f57fa8752205f32994c2a74c0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90354 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La cultura ambiental en las instituciones de educación en México y su sustentabilidadRodríguez González, JosefinaEcologíaCambio Climáticocultura ambientalMéxicoLos problemas ambientales actuales son el resultado de las políticas socioeconómicas y culturales que se han venido desarrollando, generado un deterioro ambiental y ecológico que se agrava durante los últimos años. El gobierno mexicano consciente de esta situación ha establecido en su Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 la sustentabilidad ambiental como eje transversal de las políticas públicas, se pretende crear una cultura ambiental en los sectores productivos y en la población en general a fin de concientizar y adoptar medidas de producción y consumo de manera responsable para el aprovechamiento y cuidado de los recursos naturales. En el aspecto educativo se han diseñado estrategias didácticas concretas que permitan educar a la población en edad escolar, en esta propuesta se incluye la capacitación del personal académico en el tema y el establecimiento de convenios con las Instituciones gubernamentales y de Educación Superior. Este análisis nos permite observar cómo las instituciones del sistema educativo mexicano han adoptado la educación ambiental en sus planes y programas de estudio, analizando las políticas educativas vigentes desde la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), educación media superior y la educación superior para el establecimiento de una cultura ambiental en México.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf506http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90354spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:42:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:42:55.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La cultura ambiental en las instituciones de educación en México y su sustentabilidad |
| title |
La cultura ambiental en las instituciones de educación en México y su sustentabilidad |
| spellingShingle |
La cultura ambiental en las instituciones de educación en México y su sustentabilidad Rodríguez González, Josefina Ecología Cambio Climático cultura ambiental México |
| title_short |
La cultura ambiental en las instituciones de educación en México y su sustentabilidad |
| title_full |
La cultura ambiental en las instituciones de educación en México y su sustentabilidad |
| title_fullStr |
La cultura ambiental en las instituciones de educación en México y su sustentabilidad |
| title_full_unstemmed |
La cultura ambiental en las instituciones de educación en México y su sustentabilidad |
| title_sort |
La cultura ambiental en las instituciones de educación en México y su sustentabilidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez González, Josefina |
| author |
Rodríguez González, Josefina |
| author_facet |
Rodríguez González, Josefina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático cultura ambiental México |
| topic |
Ecología Cambio Climático cultura ambiental México |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los problemas ambientales actuales son el resultado de las políticas socioeconómicas y culturales que se han venido desarrollando, generado un deterioro ambiental y ecológico que se agrava durante los últimos años. El gobierno mexicano consciente de esta situación ha establecido en su Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 la sustentabilidad ambiental como eje transversal de las políticas públicas, se pretende crear una cultura ambiental en los sectores productivos y en la población en general a fin de concientizar y adoptar medidas de producción y consumo de manera responsable para el aprovechamiento y cuidado de los recursos naturales. En el aspecto educativo se han diseñado estrategias didácticas concretas que permitan educar a la población en edad escolar, en esta propuesta se incluye la capacitación del personal académico en el tema y el establecimiento de convenios con las Instituciones gubernamentales y de Educación Superior. Este análisis nos permite observar cómo las instituciones del sistema educativo mexicano han adoptado la educación ambiental en sus planes y programas de estudio, analizando las políticas educativas vigentes desde la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), educación media superior y la educación superior para el establecimiento de una cultura ambiental en México. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
Los problemas ambientales actuales son el resultado de las políticas socioeconómicas y culturales que se han venido desarrollando, generado un deterioro ambiental y ecológico que se agrava durante los últimos años. El gobierno mexicano consciente de esta situación ha establecido en su Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 la sustentabilidad ambiental como eje transversal de las políticas públicas, se pretende crear una cultura ambiental en los sectores productivos y en la población en general a fin de concientizar y adoptar medidas de producción y consumo de manera responsable para el aprovechamiento y cuidado de los recursos naturales. En el aspecto educativo se han diseñado estrategias didácticas concretas que permitan educar a la población en edad escolar, en esta propuesta se incluye la capacitación del personal académico en el tema y el establecimiento de convenios con las Instituciones gubernamentales y de Educación Superior. Este análisis nos permite observar cómo las instituciones del sistema educativo mexicano han adoptado la educación ambiental en sus planes y programas de estudio, analizando las políticas educativas vigentes desde la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), educación media superior y la educación superior para el establecimiento de una cultura ambiental en México. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90354 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90354 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 506 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605514771988480 |
| score |
12.976206 |