Fútbol mundialista e identidad nacional: marcas de la argentinidad construida desde afuera
- Autores
- Pinal, Amparo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferrero, Lía
- Descripción
- Con la propuesta de desarrollar un estudio sobre el fútbol en tanto elemento constitutivo de la identidad nacional argentina, y analizando las marcas de esa argentinidad construida en quienes emigran por motivos laborales deportivos, es que me propuse llevar adelante esta investigación. El objetivo es conocer las prácticas cotidianas y consumos que refuerzan el sentimiento de pertenencia a una nación, tomando el caso de la Argentina en el marco del popular consumo de fútbol, y con el fin de indagar acerca de cómo un deporte globalizado puede inculcar y hasta reconstituir el sentimiento de lealtad nacional incluso en aquellas personas que nunca pisaron estas tierras. Desde un primer momento la pregunta fue acerca de cómo se construyen y refuerzan esas costumbres argentinas, esas marcas de argentinidad en futbolistas que dejaron el país muy jóvenes o incluso nunca vivieron en él, pero lo representan en las competencias internacionales de fútbol. Siempre buscando reconocer mediante sus prácticas las marcas de argentinidad que muestran y refuerzan el sentido de pertenencia e identidad nacional a pesar de la distancia con el territorio. La identidad nacional, cómo se desarrollará más adelante en este escrito, está constituida por un conjunto de atributos compartidos por quienes pertenecen a una nación en particular. Si bien es cierto que heredamos y aprendemos las leyes y los hábitos, también estos son convertidos en la cultura y tradición nacional, como por ejemplo el mate, el fútbol, “la birra” y “los ravioles de los domingos”. Podemos preguntarnos si el fútbol supone uno de los ejes posibles en la construcción de identidad argentina, si constituye una marca cultural identitaria en la sociedad argentina actual, de hecho, es la pregunta que motiva y origina la escritura de este TIF. ¿Es el fútbol, metafóricamente hablando, parte del ADN argentino, aún para quienes no se criaron en este país?
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
fútbol
marcas de identidad nacional
Argentina
Qatar 2022 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166249
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_75f05196e9808f79ab0988502e5de4bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166249 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fútbol mundialista e identidad nacional: marcas de la argentinidad construida desde afueraPinal, AmparoComunicación Socialfútbolmarcas de identidad nacionalArgentinaQatar 2022Con la propuesta de desarrollar un estudio sobre el fútbol en tanto elemento constitutivo de la identidad nacional argentina, y analizando las marcas de esa argentinidad construida en quienes emigran por motivos laborales deportivos, es que me propuse llevar adelante esta investigación. El objetivo es conocer las prácticas cotidianas y consumos que refuerzan el sentimiento de pertenencia a una nación, tomando el caso de la Argentina en el marco del popular consumo de fútbol, y con el fin de indagar acerca de cómo un deporte globalizado puede inculcar y hasta reconstituir el sentimiento de lealtad nacional incluso en aquellas personas que nunca pisaron estas tierras. Desde un primer momento la pregunta fue acerca de cómo se construyen y refuerzan esas costumbres argentinas, esas marcas de argentinidad en futbolistas que dejaron el país muy jóvenes o incluso nunca vivieron en él, pero lo representan en las competencias internacionales de fútbol. Siempre buscando reconocer mediante sus prácticas las marcas de argentinidad que muestran y refuerzan el sentido de pertenencia e identidad nacional a pesar de la distancia con el territorio. La identidad nacional, cómo se desarrollará más adelante en este escrito, está constituida por un conjunto de atributos compartidos por quienes pertenecen a una nación en particular. Si bien es cierto que heredamos y aprendemos las leyes y los hábitos, también estos son convertidos en la cultura y tradición nacional, como por ejemplo el mate, el fútbol, “la birra” y “los ravioles de los domingos”. Podemos preguntarnos si el fútbol supone uno de los ejes posibles en la construcción de identidad argentina, si constituye una marca cultural identitaria en la sociedad argentina actual, de hecho, es la pregunta que motiva y origina la escritura de este TIF. ¿Es el fútbol, metafóricamente hablando, parte del ADN argentino, aún para quienes no se criaron en este país?Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFerrero, Lía2024-05-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:06.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fútbol mundialista e identidad nacional: marcas de la argentinidad construida desde afuera |
title |
Fútbol mundialista e identidad nacional: marcas de la argentinidad construida desde afuera |
spellingShingle |
Fútbol mundialista e identidad nacional: marcas de la argentinidad construida desde afuera Pinal, Amparo Comunicación Social fútbol marcas de identidad nacional Argentina Qatar 2022 |
title_short |
Fútbol mundialista e identidad nacional: marcas de la argentinidad construida desde afuera |
title_full |
Fútbol mundialista e identidad nacional: marcas de la argentinidad construida desde afuera |
title_fullStr |
Fútbol mundialista e identidad nacional: marcas de la argentinidad construida desde afuera |
title_full_unstemmed |
Fútbol mundialista e identidad nacional: marcas de la argentinidad construida desde afuera |
title_sort |
Fútbol mundialista e identidad nacional: marcas de la argentinidad construida desde afuera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinal, Amparo |
author |
Pinal, Amparo |
author_facet |
Pinal, Amparo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferrero, Lía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social fútbol marcas de identidad nacional Argentina Qatar 2022 |
topic |
Comunicación Social fútbol marcas de identidad nacional Argentina Qatar 2022 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la propuesta de desarrollar un estudio sobre el fútbol en tanto elemento constitutivo de la identidad nacional argentina, y analizando las marcas de esa argentinidad construida en quienes emigran por motivos laborales deportivos, es que me propuse llevar adelante esta investigación. El objetivo es conocer las prácticas cotidianas y consumos que refuerzan el sentimiento de pertenencia a una nación, tomando el caso de la Argentina en el marco del popular consumo de fútbol, y con el fin de indagar acerca de cómo un deporte globalizado puede inculcar y hasta reconstituir el sentimiento de lealtad nacional incluso en aquellas personas que nunca pisaron estas tierras. Desde un primer momento la pregunta fue acerca de cómo se construyen y refuerzan esas costumbres argentinas, esas marcas de argentinidad en futbolistas que dejaron el país muy jóvenes o incluso nunca vivieron en él, pero lo representan en las competencias internacionales de fútbol. Siempre buscando reconocer mediante sus prácticas las marcas de argentinidad que muestran y refuerzan el sentido de pertenencia e identidad nacional a pesar de la distancia con el territorio. La identidad nacional, cómo se desarrollará más adelante en este escrito, está constituida por un conjunto de atributos compartidos por quienes pertenecen a una nación en particular. Si bien es cierto que heredamos y aprendemos las leyes y los hábitos, también estos son convertidos en la cultura y tradición nacional, como por ejemplo el mate, el fútbol, “la birra” y “los ravioles de los domingos”. Podemos preguntarnos si el fútbol supone uno de los ejes posibles en la construcción de identidad argentina, si constituye una marca cultural identitaria en la sociedad argentina actual, de hecho, es la pregunta que motiva y origina la escritura de este TIF. ¿Es el fútbol, metafóricamente hablando, parte del ADN argentino, aún para quienes no se criaron en este país? Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Con la propuesta de desarrollar un estudio sobre el fútbol en tanto elemento constitutivo de la identidad nacional argentina, y analizando las marcas de esa argentinidad construida en quienes emigran por motivos laborales deportivos, es que me propuse llevar adelante esta investigación. El objetivo es conocer las prácticas cotidianas y consumos que refuerzan el sentimiento de pertenencia a una nación, tomando el caso de la Argentina en el marco del popular consumo de fútbol, y con el fin de indagar acerca de cómo un deporte globalizado puede inculcar y hasta reconstituir el sentimiento de lealtad nacional incluso en aquellas personas que nunca pisaron estas tierras. Desde un primer momento la pregunta fue acerca de cómo se construyen y refuerzan esas costumbres argentinas, esas marcas de argentinidad en futbolistas que dejaron el país muy jóvenes o incluso nunca vivieron en él, pero lo representan en las competencias internacionales de fútbol. Siempre buscando reconocer mediante sus prácticas las marcas de argentinidad que muestran y refuerzan el sentido de pertenencia e identidad nacional a pesar de la distancia con el territorio. La identidad nacional, cómo se desarrollará más adelante en este escrito, está constituida por un conjunto de atributos compartidos por quienes pertenecen a una nación en particular. Si bien es cierto que heredamos y aprendemos las leyes y los hábitos, también estos son convertidos en la cultura y tradición nacional, como por ejemplo el mate, el fútbol, “la birra” y “los ravioles de los domingos”. Podemos preguntarnos si el fútbol supone uno de los ejes posibles en la construcción de identidad argentina, si constituye una marca cultural identitaria en la sociedad argentina actual, de hecho, es la pregunta que motiva y origina la escritura de este TIF. ¿Es el fútbol, metafóricamente hablando, parte del ADN argentino, aún para quienes no se criaron en este país? |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166249 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616308793016320 |
score |
13.070432 |