“Piel de Judas”: el ocultamiento del género como una estrategia gramatical para abordar los estereotipos de género en las clases de Lengua y Literatura

Autores
Troncoso, Muriel Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la propuesta es integrar la enseñanza de contenidos de ESI con contenidos literarios y también gramaticales desde la lectura del cuento “La piel de Judas” de Juan José Panno, en el cual, a partir de diversas estrategias gramaticales, se logra ocultar el género de unx de lxs personajes, al que por las características y actividades mencionadas es factible suponer como un varón, hasta el final, momento en el que se le revela a lxs lectorxs que el personaje es, en verdad, una niña. Este ocultamiento del género y el “sorpresivo” final nos demuestran la incidencia que los estereotipos de género tienen en nuestras interpretaciones a la hora de leer. Siguiendo a Butler (2006), el género se comprende, en esta propuesta, como una categoría histórica, esto es, “el género es entendido como una forma cultural de configurar el cuerpo” (2006: p. 25), por eso el análisis del contenido ESI, estereotipos de género, se realiza desde una perspectiva de género, que propicia el reconocimiento y la denuncia de los patrones socioculturales estereotipados que habilitan prácticas basadas en el prejuicio de la superioridad de lo masculino (Diseño Curricular Educación Sexual Integral, 2015: p. 8).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Lengua
Literatura
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152380

id SEDICI_75c1d67b861177313be3a9b27b2b9b96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152380
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Piel de Judas”: el ocultamiento del género como una estrategia gramatical para abordar los estereotipos de género en las clases de Lengua y LiteraturaTroncoso, Muriel LucíaLetrasLenguaLiteraturagéneroEl objetivo de la propuesta es integrar la enseñanza de contenidos de ESI con contenidos literarios y también gramaticales desde la lectura del cuento “La piel de Judas” de Juan José Panno, en el cual, a partir de diversas estrategias gramaticales, se logra ocultar el género de unx de lxs personajes, al que por las características y actividades mencionadas es factible suponer como un varón, hasta el final, momento en el que se le revela a lxs lectorxs que el personaje es, en verdad, una niña. Este ocultamiento del género y el “sorpresivo” final nos demuestran la incidencia que los estereotipos de género tienen en nuestras interpretaciones a la hora de leer. Siguiendo a Butler (2006), el género se comprende, en esta propuesta, como una categoría histórica, esto es, “el género es entendido como una forma cultural de configurar el cuerpo” (2006: p. 25), por eso el análisis del contenido ESI, estereotipos de género, se realiza desde una perspectiva de género, que propicia el reconocimiento y la denuncia de los patrones socioculturales estereotipados que habilitan prácticas basadas en el prejuicio de la superioridad de lo masculino (Diseño Curricular Educación Sexual Integral, 2015: p. 8).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152380spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero25/pdf/LGDTroncoso.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:21.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Piel de Judas”: el ocultamiento del género como una estrategia gramatical para abordar los estereotipos de género en las clases de Lengua y Literatura
title “Piel de Judas”: el ocultamiento del género como una estrategia gramatical para abordar los estereotipos de género en las clases de Lengua y Literatura
spellingShingle “Piel de Judas”: el ocultamiento del género como una estrategia gramatical para abordar los estereotipos de género en las clases de Lengua y Literatura
Troncoso, Muriel Lucía
Letras
Lengua
Literatura
género
title_short “Piel de Judas”: el ocultamiento del género como una estrategia gramatical para abordar los estereotipos de género en las clases de Lengua y Literatura
title_full “Piel de Judas”: el ocultamiento del género como una estrategia gramatical para abordar los estereotipos de género en las clases de Lengua y Literatura
title_fullStr “Piel de Judas”: el ocultamiento del género como una estrategia gramatical para abordar los estereotipos de género en las clases de Lengua y Literatura
title_full_unstemmed “Piel de Judas”: el ocultamiento del género como una estrategia gramatical para abordar los estereotipos de género en las clases de Lengua y Literatura
title_sort “Piel de Judas”: el ocultamiento del género como una estrategia gramatical para abordar los estereotipos de género en las clases de Lengua y Literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Troncoso, Muriel Lucía
author Troncoso, Muriel Lucía
author_facet Troncoso, Muriel Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Lengua
Literatura
género
topic Letras
Lengua
Literatura
género
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la propuesta es integrar la enseñanza de contenidos de ESI con contenidos literarios y también gramaticales desde la lectura del cuento “La piel de Judas” de Juan José Panno, en el cual, a partir de diversas estrategias gramaticales, se logra ocultar el género de unx de lxs personajes, al que por las características y actividades mencionadas es factible suponer como un varón, hasta el final, momento en el que se le revela a lxs lectorxs que el personaje es, en verdad, una niña. Este ocultamiento del género y el “sorpresivo” final nos demuestran la incidencia que los estereotipos de género tienen en nuestras interpretaciones a la hora de leer. Siguiendo a Butler (2006), el género se comprende, en esta propuesta, como una categoría histórica, esto es, “el género es entendido como una forma cultural de configurar el cuerpo” (2006: p. 25), por eso el análisis del contenido ESI, estereotipos de género, se realiza desde una perspectiva de género, que propicia el reconocimiento y la denuncia de los patrones socioculturales estereotipados que habilitan prácticas basadas en el prejuicio de la superioridad de lo masculino (Diseño Curricular Educación Sexual Integral, 2015: p. 8).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de la propuesta es integrar la enseñanza de contenidos de ESI con contenidos literarios y también gramaticales desde la lectura del cuento “La piel de Judas” de Juan José Panno, en el cual, a partir de diversas estrategias gramaticales, se logra ocultar el género de unx de lxs personajes, al que por las características y actividades mencionadas es factible suponer como un varón, hasta el final, momento en el que se le revela a lxs lectorxs que el personaje es, en verdad, una niña. Este ocultamiento del género y el “sorpresivo” final nos demuestran la incidencia que los estereotipos de género tienen en nuestras interpretaciones a la hora de leer. Siguiendo a Butler (2006), el género se comprende, en esta propuesta, como una categoría histórica, esto es, “el género es entendido como una forma cultural de configurar el cuerpo” (2006: p. 25), por eso el análisis del contenido ESI, estereotipos de género, se realiza desde una perspectiva de género, que propicia el reconocimiento y la denuncia de los patrones socioculturales estereotipados que habilitan prácticas basadas en el prejuicio de la superioridad de lo masculino (Diseño Curricular Educación Sexual Integral, 2015: p. 8).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152380
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero25/pdf/LGDTroncoso.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
17-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616267512676352
score 13.070432