Análisis de narrativas sobre " lo indígena" en la población de Azampay (Belén, Catamarca)

Autores
Ottaviani, Renata
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente plan de trabajo fue ganador del concurso de la convocatoria Becas de Estímulo de la Beca EVC (CIN). Por razones de desfinanciamiento, hasta la fecha, aún no han sido otorgadas las becas de esta cohorte. En el presente proyecto se realizará un análisis de las narrativas acerca de "lo indígena" de pobladores de Azampay, depto. de Belén, provincia de Catamarca. Estas narrativas provienen de dos lapsos temporales diferentes. Las primeras serán extraídas de un registro audiovisual realizado por antropólogos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) en el marco de proyectos de investigación realizados entre los años 1996 y 2004. Las segundas narrativas provendrán de entrevistas que se realizarán en el corriente año (2024). Entre ambos periodos la comunidad local ha iniciado un proceso de re etnificación por lo que la pregunta acerca de "lo indígena" resulta relevante no solo para este proyecto, sino también para el proyecto arqueológico en el que se enmarca, ya que contribuirá al estudio de los vínculos entre la comunidad actual y su pasado, tanto reciente como remoto. A través de este análisis se buscará identificar distintas categorías utilizadas por la comunidad de Azampay para referirse a "lo indígena". Se tendrán en cuenta que continuidades o rupturas existen en la construcción de sentidos y qué conceptos utilizan los pobladores para referirse a esta temática.En los últimos años hemos realizado un trabajo de acondicionamiento, sistematización y digitalización del registro audiovisual, además de dos entregas de los materiales a la comunidad en formato de taller. El registro se compone de imágenes, audios y videos que capturan testimonios de los habitantes de Azampay. Estos materiales son una fuente de memoria sobre los modos de vida de la comunidad, sus costumbres e interpretaciones del pasado local. Durante el trabajo con los archivos y el diálogo con la comunidad, se observaron algunos indicadores acerca de "lo indígena". La pregunta acerca de "lo indígena", "los indios", "los antepasados", "los antiguos" y cómo se relacionan o no estos términos con la identidad de la población local es frecuente. Dado que la comunidad se encuentra atravesando un proceso de reivindicación de sus saberes e identidad indígena (Bartolomé, 2006), nos planteamos como interrogante si existen continuidades en cómo la comunidad concibe lo indígena o si por el contrario han cambiado las formas de percibir esta identidad en el presente. Además, este estudio nos permitirá trazar mucho más fácilmente una relación entre la reconstrucción de las memorias recientes y la reconstrucción del pasado prehispánico estudiado por la arqueología.
Carrera: Licenciatura en Antropología Lugar de trabajo: Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: Otro Apellido, Nombre del Director/a/e: Wynvelt, Federico Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Zubrsycki, Bernarda Lugar de desarrollo: Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC) Áreas de conocimiento: Antropología Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
narrativas
pueblos indígenas
Catamarca
ningunnarrative
indigenous peoples
Catamarca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173403

id SEDICI_7562a9fe7c902d568c13d68639df03e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173403
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de narrativas sobre " lo indígena" en la población de Azampay (Belén, Catamarca)Analysis of narratives about "the indigenous" in the population of Azampay (Belén, Catamarca)Ottaviani, RenataAntropologíanarrativaspueblos indígenasCatamarcaningunnarrativeindigenous peoplesCatamarcaEl siguiente plan de trabajo fue ganador del concurso de la convocatoria Becas de Estímulo de la Beca EVC (CIN). Por razones de desfinanciamiento, hasta la fecha, aún no han sido otorgadas las becas de esta cohorte. En el presente proyecto se realizará un análisis de las narrativas acerca de "lo indígena" de pobladores de Azampay, depto. de Belén, provincia de Catamarca. Estas narrativas provienen de dos lapsos temporales diferentes. Las primeras serán extraídas de un registro audiovisual realizado por antropólogos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) en el marco de proyectos de investigación realizados entre los años 1996 y 2004. Las segundas narrativas provendrán de entrevistas que se realizarán en el corriente año (2024). Entre ambos periodos la comunidad local ha iniciado un proceso de re etnificación por lo que la pregunta acerca de "lo indígena" resulta relevante no solo para este proyecto, sino también para el proyecto arqueológico en el que se enmarca, ya que contribuirá al estudio de los vínculos entre la comunidad actual y su pasado, tanto reciente como remoto. A través de este análisis se buscará identificar distintas categorías utilizadas por la comunidad de Azampay para referirse a "lo indígena". Se tendrán en cuenta que continuidades o rupturas existen en la construcción de sentidos y qué conceptos utilizan los pobladores para referirse a esta temática.En los últimos años hemos realizado un trabajo de acondicionamiento, sistematización y digitalización del registro audiovisual, además de dos entregas de los materiales a la comunidad en formato de taller. El registro se compone de imágenes, audios y videos que capturan testimonios de los habitantes de Azampay. Estos materiales son una fuente de memoria sobre los modos de vida de la comunidad, sus costumbres e interpretaciones del pasado local. Durante el trabajo con los archivos y el diálogo con la comunidad, se observaron algunos indicadores acerca de "lo indígena". La pregunta acerca de "lo indígena", "los indios", "los antepasados", "los antiguos" y cómo se relacionan o no estos términos con la identidad de la población local es frecuente. Dado que la comunidad se encuentra atravesando un proceso de reivindicación de sus saberes e identidad indígena (Bartolomé, 2006), nos planteamos como interrogante si existen continuidades en cómo la comunidad concibe lo indígena o si por el contrario han cambiado las formas de percibir esta identidad en el presente. Además, este estudio nos permitirá trazar mucho más fácilmente una relación entre la reconstrucción de las memorias recientes y la reconstrucción del pasado prehispánico estudiado por la arqueología.Carrera: Licenciatura en Antropología Lugar de trabajo: Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: Otro Apellido, Nombre del Director/a/e: Wynvelt, Federico Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Zubrsycki, Bernarda Lugar de desarrollo: Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC) Áreas de conocimiento: Antropología Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ciencias Naturales y Museo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173403spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173403Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:29.564SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de narrativas sobre " lo indígena" en la población de Azampay (Belén, Catamarca)
Analysis of narratives about "the indigenous" in the population of Azampay (Belén, Catamarca)
title Análisis de narrativas sobre " lo indígena" en la población de Azampay (Belén, Catamarca)
spellingShingle Análisis de narrativas sobre " lo indígena" en la población de Azampay (Belén, Catamarca)
Ottaviani, Renata
Antropología
narrativas
pueblos indígenas
Catamarca
ningunnarrative
indigenous peoples
Catamarca
title_short Análisis de narrativas sobre " lo indígena" en la población de Azampay (Belén, Catamarca)
title_full Análisis de narrativas sobre " lo indígena" en la población de Azampay (Belén, Catamarca)
title_fullStr Análisis de narrativas sobre " lo indígena" en la población de Azampay (Belén, Catamarca)
title_full_unstemmed Análisis de narrativas sobre " lo indígena" en la población de Azampay (Belén, Catamarca)
title_sort Análisis de narrativas sobre " lo indígena" en la población de Azampay (Belén, Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Ottaviani, Renata
author Ottaviani, Renata
author_facet Ottaviani, Renata
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
narrativas
pueblos indígenas
Catamarca
ningunnarrative
indigenous peoples
Catamarca
topic Antropología
narrativas
pueblos indígenas
Catamarca
ningunnarrative
indigenous peoples
Catamarca
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente plan de trabajo fue ganador del concurso de la convocatoria Becas de Estímulo de la Beca EVC (CIN). Por razones de desfinanciamiento, hasta la fecha, aún no han sido otorgadas las becas de esta cohorte. En el presente proyecto se realizará un análisis de las narrativas acerca de "lo indígena" de pobladores de Azampay, depto. de Belén, provincia de Catamarca. Estas narrativas provienen de dos lapsos temporales diferentes. Las primeras serán extraídas de un registro audiovisual realizado por antropólogos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) en el marco de proyectos de investigación realizados entre los años 1996 y 2004. Las segundas narrativas provendrán de entrevistas que se realizarán en el corriente año (2024). Entre ambos periodos la comunidad local ha iniciado un proceso de re etnificación por lo que la pregunta acerca de "lo indígena" resulta relevante no solo para este proyecto, sino también para el proyecto arqueológico en el que se enmarca, ya que contribuirá al estudio de los vínculos entre la comunidad actual y su pasado, tanto reciente como remoto. A través de este análisis se buscará identificar distintas categorías utilizadas por la comunidad de Azampay para referirse a "lo indígena". Se tendrán en cuenta que continuidades o rupturas existen en la construcción de sentidos y qué conceptos utilizan los pobladores para referirse a esta temática.En los últimos años hemos realizado un trabajo de acondicionamiento, sistematización y digitalización del registro audiovisual, además de dos entregas de los materiales a la comunidad en formato de taller. El registro se compone de imágenes, audios y videos que capturan testimonios de los habitantes de Azampay. Estos materiales son una fuente de memoria sobre los modos de vida de la comunidad, sus costumbres e interpretaciones del pasado local. Durante el trabajo con los archivos y el diálogo con la comunidad, se observaron algunos indicadores acerca de "lo indígena". La pregunta acerca de "lo indígena", "los indios", "los antepasados", "los antiguos" y cómo se relacionan o no estos términos con la identidad de la población local es frecuente. Dado que la comunidad se encuentra atravesando un proceso de reivindicación de sus saberes e identidad indígena (Bartolomé, 2006), nos planteamos como interrogante si existen continuidades en cómo la comunidad concibe lo indígena o si por el contrario han cambiado las formas de percibir esta identidad en el presente. Además, este estudio nos permitirá trazar mucho más fácilmente una relación entre la reconstrucción de las memorias recientes y la reconstrucción del pasado prehispánico estudiado por la arqueología.
Carrera: Licenciatura en Antropología Lugar de trabajo: Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: Otro Apellido, Nombre del Director/a/e: Wynvelt, Federico Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Zubrsycki, Bernarda Lugar de desarrollo: Laboratorio de Análisis Cerámicos (LAC) Áreas de conocimiento: Antropología Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El siguiente plan de trabajo fue ganador del concurso de la convocatoria Becas de Estímulo de la Beca EVC (CIN). Por razones de desfinanciamiento, hasta la fecha, aún no han sido otorgadas las becas de esta cohorte. En el presente proyecto se realizará un análisis de las narrativas acerca de "lo indígena" de pobladores de Azampay, depto. de Belén, provincia de Catamarca. Estas narrativas provienen de dos lapsos temporales diferentes. Las primeras serán extraídas de un registro audiovisual realizado por antropólogos de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) en el marco de proyectos de investigación realizados entre los años 1996 y 2004. Las segundas narrativas provendrán de entrevistas que se realizarán en el corriente año (2024). Entre ambos periodos la comunidad local ha iniciado un proceso de re etnificación por lo que la pregunta acerca de "lo indígena" resulta relevante no solo para este proyecto, sino también para el proyecto arqueológico en el que se enmarca, ya que contribuirá al estudio de los vínculos entre la comunidad actual y su pasado, tanto reciente como remoto. A través de este análisis se buscará identificar distintas categorías utilizadas por la comunidad de Azampay para referirse a "lo indígena". Se tendrán en cuenta que continuidades o rupturas existen en la construcción de sentidos y qué conceptos utilizan los pobladores para referirse a esta temática.En los últimos años hemos realizado un trabajo de acondicionamiento, sistematización y digitalización del registro audiovisual, además de dos entregas de los materiales a la comunidad en formato de taller. El registro se compone de imágenes, audios y videos que capturan testimonios de los habitantes de Azampay. Estos materiales son una fuente de memoria sobre los modos de vida de la comunidad, sus costumbres e interpretaciones del pasado local. Durante el trabajo con los archivos y el diálogo con la comunidad, se observaron algunos indicadores acerca de "lo indígena". La pregunta acerca de "lo indígena", "los indios", "los antepasados", "los antiguos" y cómo se relacionan o no estos términos con la identidad de la población local es frecuente. Dado que la comunidad se encuentra atravesando un proceso de reivindicación de sus saberes e identidad indígena (Bartolomé, 2006), nos planteamos como interrogante si existen continuidades en cómo la comunidad concibe lo indígena o si por el contrario han cambiado las formas de percibir esta identidad en el presente. Además, este estudio nos permitirá trazar mucho más fácilmente una relación entre la reconstrucción de las memorias recientes y la reconstrucción del pasado prehispánico estudiado por la arqueología.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173403
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690523389952
score 13.13397