Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca)

Autores
Padula, Gisel; Tobisch, Alejandro C.; Salceda, Susana Alicia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de 1995 se constituyó un grupo multidisciplinario, que desarrolló sus investigaciones en la localidad de Azampay (Catamarca), abordando el estudio integral de la problemática bio-socio-cultural de las comunidades actuales y arqueológicas con el objetivo de caracterizar procesos de largo plazo. La elección de la localidad de Azampay se realizó en función de su claro rol estratégico a nivel arqueológico, como proveedor de alimentos durante el Período de Desarrollos Regionales, así como por el tamaño reducido de la población actual y su localización fuera de las rutas de comunicación habituales, que la convierten en óptima para realizar estudios sobre población total, minimizando el sesgo que un muestreo provoca. El objetivo es realizar una selección de aquellos trabajos desarrollados en relación al Crecimiento y Nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay y sus alrededores. Se realizó la evaluación nutricional a través del establecimiento de los indicadores P//E, T//E y P//T, se estudió el dimorfismo sexual a partir de la morfometría craneofacial y se caracterizó la salud bucal y dieta, con la obtención del Perfil Patológico Dental de cada individuo. Así, la población infanto-adolescente presenta: 1.- Un alto porcentaje de individuos distróficos, siendo en su mayor parte niños emaciados; 2.- Ausencia de diferencias craneofaciales significativas entre ambos sexos, indicando un fuerte estrés nutricional y 3.- Altas frecuencias de fluorosis y gingivitis y frecuencias medias a bajas de periodontitis y caries, evidenciando una disminución en el componente agrícola, junto con deficiencias vitamínicas y falta de higiene dental.
Since 1995 a multidisciplinary group has been constituted to carry out a research in Azampay (Catamarca). With the purpose of characterizing long-term processes, an integral study for the bio-socio-cultural problematic in both, present and archaeological communities, was carried out. Azampay was chosen because of its clearly strategic archaeological role as food provider in the Regional Development Periods, its present reduced population (300 individuals) and its location outside the communication routes. This allowed for the sample slanting to be minimized. The objective of this paper is to present a compilation of those works about Nutrition and Growth in an infant-adolescent population from Azampay. The nutritional assessment was made through the W//A, H//A and W//H indicators; the sexual dimorphism through the craniofacial morphometry and the oral health and diet were characterized through the Dental Pathological Profile (DPP). The infant-adolescent population from Azampay presents: 1.- a high rate of dystrophic individuals -mainly children with acute malnutrition; 2.- absence of significant craniofacial differences between the sexes and 3.- high frequencies of fluorosis and gingivitis and moderate frequencies of periodontitis and caries indicating a vitamin deficiency and absence of dental hygiene.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
dimorfismo sexual
Adolescente
Catamarca (Argentina)
Crecimiento
Nutrición del Adolescente
Salud Bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5951

id SEDICI_6e450f4670b145765bbe7f6bf982c6bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5951
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca)Padula, GiselTobisch, Alejandro C.Salceda, Susana AliciaAntropologíadimorfismo sexualAdolescenteCatamarca (Argentina)CrecimientoNutrición del AdolescenteSalud BucalA partir de 1995 se constituyó un grupo multidisciplinario, que desarrolló sus investigaciones en la localidad de Azampay (Catamarca), abordando el estudio integral de la problemática bio-socio-cultural de las comunidades actuales y arqueológicas con el objetivo de caracterizar procesos de largo plazo. La elección de la localidad de Azampay se realizó en función de su claro rol estratégico a nivel arqueológico, como proveedor de alimentos durante el Período de Desarrollos Regionales, así como por el tamaño reducido de la población actual y su localización fuera de las rutas de comunicación habituales, que la convierten en óptima para realizar estudios sobre población total, minimizando el sesgo que un muestreo provoca. El objetivo es realizar una selección de aquellos trabajos desarrollados en relación al Crecimiento y Nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay y sus alrededores. Se realizó la evaluación nutricional a través del establecimiento de los indicadores P//E, T//E y P//T, se estudió el dimorfismo sexual a partir de la morfometría craneofacial y se caracterizó la salud bucal y dieta, con la obtención del Perfil Patológico Dental de cada individuo. Así, la población infanto-adolescente presenta: 1.- Un alto porcentaje de individuos distróficos, siendo en su mayor parte niños emaciados; 2.- Ausencia de diferencias craneofaciales significativas entre ambos sexos, indicando un fuerte estrés nutricional y 3.- Altas frecuencias de fluorosis y gingivitis y frecuencias medias a bajas de periodontitis y caries, evidenciando una disminución en el componente agrícola, junto con deficiencias vitamínicas y falta de higiene dental.Since 1995 a multidisciplinary group has been constituted to carry out a research in Azampay (Catamarca). With the purpose of characterizing long-term processes, an integral study for the bio-socio-cultural problematic in both, present and archaeological communities, was carried out. Azampay was chosen because of its clearly strategic archaeological role as food provider in the Regional Development Periods, its present reduced population (300 individuals) and its location outside the communication routes. This allowed for the sample slanting to be minimized. The objective of this paper is to present a compilation of those works about Nutrition and Growth in an infant-adolescent population from Azampay. The nutritional assessment was made through the W//A, H//A and W//H indicators; the sexual dimorphism through the craniofacial morphometry and the oral health and diet were characterized through the Dental Pathological Profile (DPP). The infant-adolescent population from Azampay presents: 1.- a high rate of dystrophic individuals -mainly children with acute malnutrition; 2.- absence of significant craniofacial differences between the sexes and 3.- high frequencies of fluorosis and gingivitis and moderate frequencies of periodontitis and caries indicating a vitamin deficiency and absence of dental hygiene.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-60http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/236/111info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:47.598SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca)
title Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca)
spellingShingle Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca)
Padula, Gisel
Antropología
dimorfismo sexual
Adolescente
Catamarca (Argentina)
Crecimiento
Nutrición del Adolescente
Salud Bucal
title_short Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca)
title_full Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca)
title_fullStr Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca)
title_full_unstemmed Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca)
title_sort Crecimiento y nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay (Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Padula, Gisel
Tobisch, Alejandro C.
Salceda, Susana Alicia
author Padula, Gisel
author_facet Padula, Gisel
Tobisch, Alejandro C.
Salceda, Susana Alicia
author_role author
author2 Tobisch, Alejandro C.
Salceda, Susana Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
dimorfismo sexual
Adolescente
Catamarca (Argentina)
Crecimiento
Nutrición del Adolescente
Salud Bucal
topic Antropología
dimorfismo sexual
Adolescente
Catamarca (Argentina)
Crecimiento
Nutrición del Adolescente
Salud Bucal
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de 1995 se constituyó un grupo multidisciplinario, que desarrolló sus investigaciones en la localidad de Azampay (Catamarca), abordando el estudio integral de la problemática bio-socio-cultural de las comunidades actuales y arqueológicas con el objetivo de caracterizar procesos de largo plazo. La elección de la localidad de Azampay se realizó en función de su claro rol estratégico a nivel arqueológico, como proveedor de alimentos durante el Período de Desarrollos Regionales, así como por el tamaño reducido de la población actual y su localización fuera de las rutas de comunicación habituales, que la convierten en óptima para realizar estudios sobre población total, minimizando el sesgo que un muestreo provoca. El objetivo es realizar una selección de aquellos trabajos desarrollados en relación al Crecimiento y Nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay y sus alrededores. Se realizó la evaluación nutricional a través del establecimiento de los indicadores P//E, T//E y P//T, se estudió el dimorfismo sexual a partir de la morfometría craneofacial y se caracterizó la salud bucal y dieta, con la obtención del Perfil Patológico Dental de cada individuo. Así, la población infanto-adolescente presenta: 1.- Un alto porcentaje de individuos distróficos, siendo en su mayor parte niños emaciados; 2.- Ausencia de diferencias craneofaciales significativas entre ambos sexos, indicando un fuerte estrés nutricional y 3.- Altas frecuencias de fluorosis y gingivitis y frecuencias medias a bajas de periodontitis y caries, evidenciando una disminución en el componente agrícola, junto con deficiencias vitamínicas y falta de higiene dental.
Since 1995 a multidisciplinary group has been constituted to carry out a research in Azampay (Catamarca). With the purpose of characterizing long-term processes, an integral study for the bio-socio-cultural problematic in both, present and archaeological communities, was carried out. Azampay was chosen because of its clearly strategic archaeological role as food provider in the Regional Development Periods, its present reduced population (300 individuals) and its location outside the communication routes. This allowed for the sample slanting to be minimized. The objective of this paper is to present a compilation of those works about Nutrition and Growth in an infant-adolescent population from Azampay. The nutritional assessment was made through the W//A, H//A and W//H indicators; the sexual dimorphism through the craniofacial morphometry and the oral health and diet were characterized through the Dental Pathological Profile (DPP). The infant-adolescent population from Azampay presents: 1.- a high rate of dystrophic individuals -mainly children with acute malnutrition; 2.- absence of significant craniofacial differences between the sexes and 3.- high frequencies of fluorosis and gingivitis and moderate frequencies of periodontitis and caries indicating a vitamin deficiency and absence of dental hygiene.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description A partir de 1995 se constituyó un grupo multidisciplinario, que desarrolló sus investigaciones en la localidad de Azampay (Catamarca), abordando el estudio integral de la problemática bio-socio-cultural de las comunidades actuales y arqueológicas con el objetivo de caracterizar procesos de largo plazo. La elección de la localidad de Azampay se realizó en función de su claro rol estratégico a nivel arqueológico, como proveedor de alimentos durante el Período de Desarrollos Regionales, así como por el tamaño reducido de la población actual y su localización fuera de las rutas de comunicación habituales, que la convierten en óptima para realizar estudios sobre población total, minimizando el sesgo que un muestreo provoca. El objetivo es realizar una selección de aquellos trabajos desarrollados en relación al Crecimiento y Nutrición de la población infanto-adolescente de Azampay y sus alrededores. Se realizó la evaluación nutricional a través del establecimiento de los indicadores P//E, T//E y P//T, se estudió el dimorfismo sexual a partir de la morfometría craneofacial y se caracterizó la salud bucal y dieta, con la obtención del Perfil Patológico Dental de cada individuo. Así, la población infanto-adolescente presenta: 1.- Un alto porcentaje de individuos distróficos, siendo en su mayor parte niños emaciados; 2.- Ausencia de diferencias craneofaciales significativas entre ambos sexos, indicando un fuerte estrés nutricional y 3.- Altas frecuencias de fluorosis y gingivitis y frecuencias medias a bajas de periodontitis y caries, evidenciando una disminución en el componente agrícola, junto con deficiencias vitamínicas y falta de higiene dental.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5951
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/236/111
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-60
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615752180563968
score 13.070432