La educación a distancia como recurso adicional para cursos iniciales de ingeniería
- Autores
- Milevicich, Liliana; Lois, Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos describir una experiencia educativa con modalidad semipresencial y analizar sus resultados. Consideramos que la misma es relevante por tres motivos: · por las características que hacen a la transformación de un curso presencial en uno de carácter semi-presencial, · por la metodología asociada a la educación a distancia desarrollada mediante un curso semi-presencial, · por su contenido: la tecnología educativa aplicada al aula y en la clase de matemática. Se adoptó la metodología basada en los principios de la educación a distancia, en un curso semi-presencial en el que los encuentros (semanales) eran complementados con la utilización de un aula virtual. Se trabajó con un grupo de 20 alumnos de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional. Los propósitos fueron: · promover estrategias cognitivas (elaboración, pensamiento crítico), metacognitivas (planear, regular y controlar el desarrollo de actividades), de manejo de recursos (tiempo dedicado al estudio, ámbito de estudio, regulación del esfuerzo), · fomentar la asistencia a clase de los alumnos inscriptos, ya sea por la mayor flexibilidad horaria, o por la creciente necesidad de aclarar en persona cuestiones planteadas en el foro, · flexibilizar los horarios de trabajo, de modo que los alumnos pudieran trabajar a su propio ritmo, a condición de que sus trabajos prácticos aparecieran publicados en el foro en la fecha solicitada.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
educación a distancia; curso semi-presencial; aula virtual; foros de discusión; tecnología educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18421
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_75614e05d17384310d710f332f47e9b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18421 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La educación a distancia como recurso adicional para cursos iniciales de ingenieríaMilevicich, LilianaLois, AlejandroCiencias InformáticasEducacióneducación a distancia; curso semi-presencial; aula virtual; foros de discusión; tecnología educativaEn el presente trabajo nos proponemos describir una experiencia educativa con modalidad semipresencial y analizar sus resultados. Consideramos que la misma es relevante por tres motivos: · por las características que hacen a la transformación de un curso presencial en uno de carácter semi-presencial, · por la metodología asociada a la educación a distancia desarrollada mediante un curso semi-presencial, · por su contenido: la tecnología educativa aplicada al aula y en la clase de matemática. Se adoptó la metodología basada en los principios de la educación a distancia, en un curso semi-presencial en el que los encuentros (semanales) eran complementados con la utilización de un aula virtual. Se trabajó con un grupo de 20 alumnos de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional. Los propósitos fueron: · promover estrategias cognitivas (elaboración, pensamiento crítico), metacognitivas (planear, regular y controlar el desarrollo de actividades), de manejo de recursos (tiempo dedicado al estudio, ámbito de estudio, regulación del esfuerzo), · fomentar la asistencia a clase de los alumnos inscriptos, ya sea por la mayor flexibilidad horaria, o por la creciente necesidad de aclarar en persona cuestiones planteadas en el foro, · flexibilizar los horarios de trabajo, de modo que los alumnos pudieran trabajar a su propio ritmo, a condición de que sus trabajos prácticos aparecieran publicados en el foro en la fecha solicitada.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18421spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18421Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:21.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación a distancia como recurso adicional para cursos iniciales de ingeniería |
title |
La educación a distancia como recurso adicional para cursos iniciales de ingeniería |
spellingShingle |
La educación a distancia como recurso adicional para cursos iniciales de ingeniería Milevicich, Liliana Ciencias Informáticas Educación educación a distancia; curso semi-presencial; aula virtual; foros de discusión; tecnología educativa |
title_short |
La educación a distancia como recurso adicional para cursos iniciales de ingeniería |
title_full |
La educación a distancia como recurso adicional para cursos iniciales de ingeniería |
title_fullStr |
La educación a distancia como recurso adicional para cursos iniciales de ingeniería |
title_full_unstemmed |
La educación a distancia como recurso adicional para cursos iniciales de ingeniería |
title_sort |
La educación a distancia como recurso adicional para cursos iniciales de ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Milevicich, Liliana Lois, Alejandro |
author |
Milevicich, Liliana |
author_facet |
Milevicich, Liliana Lois, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Lois, Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación educación a distancia; curso semi-presencial; aula virtual; foros de discusión; tecnología educativa |
topic |
Ciencias Informáticas Educación educación a distancia; curso semi-presencial; aula virtual; foros de discusión; tecnología educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos describir una experiencia educativa con modalidad semipresencial y analizar sus resultados. Consideramos que la misma es relevante por tres motivos: · por las características que hacen a la transformación de un curso presencial en uno de carácter semi-presencial, · por la metodología asociada a la educación a distancia desarrollada mediante un curso semi-presencial, · por su contenido: la tecnología educativa aplicada al aula y en la clase de matemática. Se adoptó la metodología basada en los principios de la educación a distancia, en un curso semi-presencial en el que los encuentros (semanales) eran complementados con la utilización de un aula virtual. Se trabajó con un grupo de 20 alumnos de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional. Los propósitos fueron: · promover estrategias cognitivas (elaboración, pensamiento crítico), metacognitivas (planear, regular y controlar el desarrollo de actividades), de manejo de recursos (tiempo dedicado al estudio, ámbito de estudio, regulación del esfuerzo), · fomentar la asistencia a clase de los alumnos inscriptos, ya sea por la mayor flexibilidad horaria, o por la creciente necesidad de aclarar en persona cuestiones planteadas en el foro, · flexibilizar los horarios de trabajo, de modo que los alumnos pudieran trabajar a su propio ritmo, a condición de que sus trabajos prácticos aparecieran publicados en el foro en la fecha solicitada. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En el presente trabajo nos proponemos describir una experiencia educativa con modalidad semipresencial y analizar sus resultados. Consideramos que la misma es relevante por tres motivos: · por las características que hacen a la transformación de un curso presencial en uno de carácter semi-presencial, · por la metodología asociada a la educación a distancia desarrollada mediante un curso semi-presencial, · por su contenido: la tecnología educativa aplicada al aula y en la clase de matemática. Se adoptó la metodología basada en los principios de la educación a distancia, en un curso semi-presencial en el que los encuentros (semanales) eran complementados con la utilización de un aula virtual. Se trabajó con un grupo de 20 alumnos de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional. Los propósitos fueron: · promover estrategias cognitivas (elaboración, pensamiento crítico), metacognitivas (planear, regular y controlar el desarrollo de actividades), de manejo de recursos (tiempo dedicado al estudio, ámbito de estudio, regulación del esfuerzo), · fomentar la asistencia a clase de los alumnos inscriptos, ya sea por la mayor flexibilidad horaria, o por la creciente necesidad de aclarar en persona cuestiones planteadas en el foro, · flexibilizar los horarios de trabajo, de modo que los alumnos pudieran trabajar a su propio ritmo, a condición de que sus trabajos prácticos aparecieran publicados en el foro en la fecha solicitada. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18421 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260096509280256 |
score |
13.13397 |