Estética y secularización : Debates en la cultura católica argentina en la segunda posguerra

Autores
Zanca, José A.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los proyectos neo-autoritarios y restauradores que encarnó el catolicismo en los años treinta no estuvieron escindidos de miradas estéticas que proyectaban vínculos con modelos espirituales, eclesiológicos, y obviamente políticos. La consolidación de una serie de referentes de autoridad dentro este campo (Manuel Gálvez, Leonardo Castellani, Gustavo Franceschi, Hugo Wast) que a su vez se vinculaban de diferente manera con referentes europeos (Gilbert K. Chesterton, Jacques Maritain), permitieron el despliegue de un nuevo canon, que se servía, a su vez, de la expansión de editoriales cada vez más ambiciosas en su producción, cuyo máximo ejemplo para el caso del catolicismo fue, sin duda, la Editorial Difusión de los hermanos Luchía Puig. Finalizada la Segunda Guerra mundial, nuevamente Europa traerá originales reflexiones sobre estética y religión, y una poderosa corriente de renovación. El trabajo propone comentar algunas de las trasformaciones vividas en el seno del catolicismo en la inmediata posguerra, vinculadas a corrientes de pensamiento, debates, y al desarrollo de nuevos imaginarios a nivel de la iglesia universal. Nos concentraremos en dos tópicos; en primer lugar en los debates estéticos que cruzaron la década del cincuenta, y cuáles fueron sus derivaciones para la antropología y eclesiología católica. En segundo lugar, analizaremos la recepción que los cambios en la teología, las prácticas rituales y el impacto de la filosofía existencialista en el campo intelectual católico local.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
catolicismo
Posguerra
secularización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133408

id SEDICI_753a9ed73caf1b09700f0c16a3779fc7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133408
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estética y secularización : Debates en la cultura católica argentina en la segunda posguerraZanca, José A.HistoriacatolicismoPosguerrasecularizaciónLos proyectos neo-autoritarios y restauradores que encarnó el catolicismo en los años treinta no estuvieron escindidos de miradas estéticas que proyectaban vínculos con modelos espirituales, eclesiológicos, y obviamente políticos. La consolidación de una serie de referentes de autoridad dentro este campo (Manuel Gálvez, Leonardo Castellani, Gustavo Franceschi, Hugo Wast) que a su vez se vinculaban de diferente manera con referentes europeos (Gilbert K. Chesterton, Jacques Maritain), permitieron el despliegue de un nuevo canon, que se servía, a su vez, de la expansión de editoriales cada vez más ambiciosas en su producción, cuyo máximo ejemplo para el caso del catolicismo fue, sin duda, la Editorial Difusión de los hermanos Luchía Puig. Finalizada la Segunda Guerra mundial, nuevamente Europa traerá originales reflexiones sobre estética y religión, y una poderosa corriente de renovación. El trabajo propone comentar algunas de las trasformaciones vividas en el seno del catolicismo en la inmediata posguerra, vinculadas a corrientes de pensamiento, debates, y al desarrollo de nuevos imaginarios a nivel de la iglesia universal. Nos concentraremos en dos tópicos; en primer lugar en los debates estéticos que cruzaron la década del cincuenta, y cuáles fueron sus derivaciones para la antropología y eclesiología católica. En segundo lugar, analizaremos la recepción que los cambios en la teología, las prácticas rituales y el impacto de la filosofía existencialista en el campo intelectual católico local.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133408spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133408Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estética y secularización : Debates en la cultura católica argentina en la segunda posguerra
title Estética y secularización : Debates en la cultura católica argentina en la segunda posguerra
spellingShingle Estética y secularización : Debates en la cultura católica argentina en la segunda posguerra
Zanca, José A.
Historia
catolicismo
Posguerra
secularización
title_short Estética y secularización : Debates en la cultura católica argentina en la segunda posguerra
title_full Estética y secularización : Debates en la cultura católica argentina en la segunda posguerra
title_fullStr Estética y secularización : Debates en la cultura católica argentina en la segunda posguerra
title_full_unstemmed Estética y secularización : Debates en la cultura católica argentina en la segunda posguerra
title_sort Estética y secularización : Debates en la cultura católica argentina en la segunda posguerra
dc.creator.none.fl_str_mv Zanca, José A.
author Zanca, José A.
author_facet Zanca, José A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
catolicismo
Posguerra
secularización
topic Historia
catolicismo
Posguerra
secularización
dc.description.none.fl_txt_mv Los proyectos neo-autoritarios y restauradores que encarnó el catolicismo en los años treinta no estuvieron escindidos de miradas estéticas que proyectaban vínculos con modelos espirituales, eclesiológicos, y obviamente políticos. La consolidación de una serie de referentes de autoridad dentro este campo (Manuel Gálvez, Leonardo Castellani, Gustavo Franceschi, Hugo Wast) que a su vez se vinculaban de diferente manera con referentes europeos (Gilbert K. Chesterton, Jacques Maritain), permitieron el despliegue de un nuevo canon, que se servía, a su vez, de la expansión de editoriales cada vez más ambiciosas en su producción, cuyo máximo ejemplo para el caso del catolicismo fue, sin duda, la Editorial Difusión de los hermanos Luchía Puig. Finalizada la Segunda Guerra mundial, nuevamente Europa traerá originales reflexiones sobre estética y religión, y una poderosa corriente de renovación. El trabajo propone comentar algunas de las trasformaciones vividas en el seno del catolicismo en la inmediata posguerra, vinculadas a corrientes de pensamiento, debates, y al desarrollo de nuevos imaginarios a nivel de la iglesia universal. Nos concentraremos en dos tópicos; en primer lugar en los debates estéticos que cruzaron la década del cincuenta, y cuáles fueron sus derivaciones para la antropología y eclesiología católica. En segundo lugar, analizaremos la recepción que los cambios en la teología, las prácticas rituales y el impacto de la filosofía existencialista en el campo intelectual católico local.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los proyectos neo-autoritarios y restauradores que encarnó el catolicismo en los años treinta no estuvieron escindidos de miradas estéticas que proyectaban vínculos con modelos espirituales, eclesiológicos, y obviamente políticos. La consolidación de una serie de referentes de autoridad dentro este campo (Manuel Gálvez, Leonardo Castellani, Gustavo Franceschi, Hugo Wast) que a su vez se vinculaban de diferente manera con referentes europeos (Gilbert K. Chesterton, Jacques Maritain), permitieron el despliegue de un nuevo canon, que se servía, a su vez, de la expansión de editoriales cada vez más ambiciosas en su producción, cuyo máximo ejemplo para el caso del catolicismo fue, sin duda, la Editorial Difusión de los hermanos Luchía Puig. Finalizada la Segunda Guerra mundial, nuevamente Europa traerá originales reflexiones sobre estética y religión, y una poderosa corriente de renovación. El trabajo propone comentar algunas de las trasformaciones vividas en el seno del catolicismo en la inmediata posguerra, vinculadas a corrientes de pensamiento, debates, y al desarrollo de nuevos imaginarios a nivel de la iglesia universal. Nos concentraremos en dos tópicos; en primer lugar en los debates estéticos que cruzaron la década del cincuenta, y cuáles fueron sus derivaciones para la antropología y eclesiología católica. En segundo lugar, analizaremos la recepción que los cambios en la teología, las prácticas rituales y el impacto de la filosofía existencialista en el campo intelectual católico local.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133408
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260557158154240
score 13.13397