La comunicación como herramienta multimedia para afianzar en el programa de educación ambiental: el conocimiento de la realidad ambiental que nos rodea

Autores
Peralta, María Celeste
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spinelli, Eleonora
Descripción
Cuando hablamos de desafíos nos vemos inmersos en un mundo donde buscamos soluciones al instante o caminos que nos lleven a encontrarnos con los puntos a mejorar. Sin embargo, no en todos los planos y ámbitos de la vida podemos lograrlo sin antes encontrar obstáculos, que pueden romper estructuras planificadas y convertirnos en personas reflexivas o más bien, flexibles para convertir el escenario cambiante en uno nuevo, que no nos podríamos imaginar, con resultados que superen nuestras expectativas. La pandemia se destacó no solo por todo lo que conocemos en cuanto a la enfermedad del COVID-19 y su propagación, sino que determinó a la sociedad en su mayoría a adoptar cambios con respecto a la forma de comunicarnos, relacionarnos y vivir. Sin olvidar que la tecnología avanza a pasos agigantados, lo que nos hace preguntarnos, ¿dónde estamos parados cuando hablamos de tecnologías?, ¿tenemos algún conocimiento al hacer uso de ellas?, ¿avanzamos con ellas o nos alejamos cuando no conocemos todos los escenarios tecnológicos? En el marco de estas transformaciones, la propuesta de este trabajo trata sobre una aplicación (APP) a desarrollarse en un ámbito laboral, en la Secretaria de Servicios Públicos y Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Salta. Contando con el desafío de digitalizar las tareas, optimizar los tiempos de trabajo, capacitar al personal y una implementación que guarda una serie de desafíos para todas las partes posiblemente involucradas. Por otro lado, no solo se trata de aplicar y ver cómo podría funcionar una plataforma digital, sino de conocer cómo influye este tipo de tecnología en el trabajo diario de las personas. Entonces, podemos entender desde esta perspectiva que, la comunicación a través de una tecnología, puede encontrar bifurcaciones, tanto personales, como laborales, de conocimiento, y de experiencia. La idea de solo plantear algo novedoso en un sistema burocrático con un grupo de personas determinado, puede representar un punto de inflexión para abordar un campo de conocimiento abundante en su significado.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de la Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Multimedia
Educación ambiental
Aplicaciones móviles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169532

id SEDICI_7533974edebebd44d6b6e379b5067370
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169532
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La comunicación como herramienta multimedia para afianzar en el programa de educación ambiental: el conocimiento de la realidad ambiental que nos rodeaPeralta, María CelesteComunicación SocialMultimediaEducación ambientalAplicaciones móvilesCuando hablamos de desafíos nos vemos inmersos en un mundo donde buscamos soluciones al instante o caminos que nos lleven a encontrarnos con los puntos a mejorar. Sin embargo, no en todos los planos y ámbitos de la vida podemos lograrlo sin antes encontrar obstáculos, que pueden romper estructuras planificadas y convertirnos en personas reflexivas o más bien, flexibles para convertir el escenario cambiante en uno nuevo, que no nos podríamos imaginar, con resultados que superen nuestras expectativas. La pandemia se destacó no solo por todo lo que conocemos en cuanto a la enfermedad del COVID-19 y su propagación, sino que determinó a la sociedad en su mayoría a adoptar cambios con respecto a la forma de comunicarnos, relacionarnos y vivir. Sin olvidar que la tecnología avanza a pasos agigantados, lo que nos hace preguntarnos, ¿dónde estamos parados cuando hablamos de tecnologías?, ¿tenemos algún conocimiento al hacer uso de ellas?, ¿avanzamos con ellas o nos alejamos cuando no conocemos todos los escenarios tecnológicos? En el marco de estas transformaciones, la propuesta de este trabajo trata sobre una aplicación (APP) a desarrollarse en un ámbito laboral, en la Secretaria de Servicios Públicos y Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Salta. Contando con el desafío de digitalizar las tareas, optimizar los tiempos de trabajo, capacitar al personal y una implementación que guarda una serie de desafíos para todas las partes posiblemente involucradas. Por otro lado, no solo se trata de aplicar y ver cómo podría funcionar una plataforma digital, sino de conocer cómo influye este tipo de tecnología en el trabajo diario de las personas. Entonces, podemos entender desde esta perspectiva que, la comunicación a través de una tecnología, puede encontrar bifurcaciones, tanto personales, como laborales, de conocimiento, y de experiencia. La idea de solo plantear algo novedoso en un sistema burocrático con un grupo de personas determinado, puede representar un punto de inflexión para abordar un campo de conocimiento abundante en su significado.Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de la PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSpinelli, Eleonora2024-08-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169532spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169532Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:16.294SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación como herramienta multimedia para afianzar en el programa de educación ambiental: el conocimiento de la realidad ambiental que nos rodea
title La comunicación como herramienta multimedia para afianzar en el programa de educación ambiental: el conocimiento de la realidad ambiental que nos rodea
spellingShingle La comunicación como herramienta multimedia para afianzar en el programa de educación ambiental: el conocimiento de la realidad ambiental que nos rodea
Peralta, María Celeste
Comunicación Social
Multimedia
Educación ambiental
Aplicaciones móviles
title_short La comunicación como herramienta multimedia para afianzar en el programa de educación ambiental: el conocimiento de la realidad ambiental que nos rodea
title_full La comunicación como herramienta multimedia para afianzar en el programa de educación ambiental: el conocimiento de la realidad ambiental que nos rodea
title_fullStr La comunicación como herramienta multimedia para afianzar en el programa de educación ambiental: el conocimiento de la realidad ambiental que nos rodea
title_full_unstemmed La comunicación como herramienta multimedia para afianzar en el programa de educación ambiental: el conocimiento de la realidad ambiental que nos rodea
title_sort La comunicación como herramienta multimedia para afianzar en el programa de educación ambiental: el conocimiento de la realidad ambiental que nos rodea
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, María Celeste
author Peralta, María Celeste
author_facet Peralta, María Celeste
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spinelli, Eleonora
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Multimedia
Educación ambiental
Aplicaciones móviles
topic Comunicación Social
Multimedia
Educación ambiental
Aplicaciones móviles
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando hablamos de desafíos nos vemos inmersos en un mundo donde buscamos soluciones al instante o caminos que nos lleven a encontrarnos con los puntos a mejorar. Sin embargo, no en todos los planos y ámbitos de la vida podemos lograrlo sin antes encontrar obstáculos, que pueden romper estructuras planificadas y convertirnos en personas reflexivas o más bien, flexibles para convertir el escenario cambiante en uno nuevo, que no nos podríamos imaginar, con resultados que superen nuestras expectativas. La pandemia se destacó no solo por todo lo que conocemos en cuanto a la enfermedad del COVID-19 y su propagación, sino que determinó a la sociedad en su mayoría a adoptar cambios con respecto a la forma de comunicarnos, relacionarnos y vivir. Sin olvidar que la tecnología avanza a pasos agigantados, lo que nos hace preguntarnos, ¿dónde estamos parados cuando hablamos de tecnologías?, ¿tenemos algún conocimiento al hacer uso de ellas?, ¿avanzamos con ellas o nos alejamos cuando no conocemos todos los escenarios tecnológicos? En el marco de estas transformaciones, la propuesta de este trabajo trata sobre una aplicación (APP) a desarrollarse en un ámbito laboral, en la Secretaria de Servicios Públicos y Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Salta. Contando con el desafío de digitalizar las tareas, optimizar los tiempos de trabajo, capacitar al personal y una implementación que guarda una serie de desafíos para todas las partes posiblemente involucradas. Por otro lado, no solo se trata de aplicar y ver cómo podría funcionar una plataforma digital, sino de conocer cómo influye este tipo de tecnología en el trabajo diario de las personas. Entonces, podemos entender desde esta perspectiva que, la comunicación a través de una tecnología, puede encontrar bifurcaciones, tanto personales, como laborales, de conocimiento, y de experiencia. La idea de solo plantear algo novedoso en un sistema burocrático con un grupo de personas determinado, puede representar un punto de inflexión para abordar un campo de conocimiento abundante en su significado.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de la Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Cuando hablamos de desafíos nos vemos inmersos en un mundo donde buscamos soluciones al instante o caminos que nos lleven a encontrarnos con los puntos a mejorar. Sin embargo, no en todos los planos y ámbitos de la vida podemos lograrlo sin antes encontrar obstáculos, que pueden romper estructuras planificadas y convertirnos en personas reflexivas o más bien, flexibles para convertir el escenario cambiante en uno nuevo, que no nos podríamos imaginar, con resultados que superen nuestras expectativas. La pandemia se destacó no solo por todo lo que conocemos en cuanto a la enfermedad del COVID-19 y su propagación, sino que determinó a la sociedad en su mayoría a adoptar cambios con respecto a la forma de comunicarnos, relacionarnos y vivir. Sin olvidar que la tecnología avanza a pasos agigantados, lo que nos hace preguntarnos, ¿dónde estamos parados cuando hablamos de tecnologías?, ¿tenemos algún conocimiento al hacer uso de ellas?, ¿avanzamos con ellas o nos alejamos cuando no conocemos todos los escenarios tecnológicos? En el marco de estas transformaciones, la propuesta de este trabajo trata sobre una aplicación (APP) a desarrollarse en un ámbito laboral, en la Secretaria de Servicios Públicos y Ambiente de la Municipalidad de la Ciudad de Salta. Contando con el desafío de digitalizar las tareas, optimizar los tiempos de trabajo, capacitar al personal y una implementación que guarda una serie de desafíos para todas las partes posiblemente involucradas. Por otro lado, no solo se trata de aplicar y ver cómo podría funcionar una plataforma digital, sino de conocer cómo influye este tipo de tecnología en el trabajo diario de las personas. Entonces, podemos entender desde esta perspectiva que, la comunicación a través de una tecnología, puede encontrar bifurcaciones, tanto personales, como laborales, de conocimiento, y de experiencia. La idea de solo plantear algo novedoso en un sistema burocrático con un grupo de personas determinado, puede representar un punto de inflexión para abordar un campo de conocimiento abundante en su significado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169532
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616319292407808
score 13.070432