Los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el nivel secundario de la ciudad de La Plata
- Autores
- Horisberger, Nadia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo indaga cuales son los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el Nivel Secundario de una escuela de la ciudad de La Plata. Se parte de la hipótesis que existe un alto grado de lenguaje sexista subyacente en las clases de educación física, evidenciadas a partir del lenguaje y las intervenciones diferenciadas por género. Si bien hay cuidado por enunciar ese tipo de lenguaje, todavía encontramos una hegemonía de lo masculino por sobre lo femenino, en este sentido la Educación Física es una práctica que aun favorece y refuerza el estereotipo de lo masculino como naturalmente superior a lo femenino. Con el fin de revelar los datos correspondientes se realiza un análisis con perspectiva de género al diseño curricular de educación física de la provincia de buenos aires, entrevistas a profesores de Educación Física y encuestas a los alumnos del nivel secundario del colegio estudiado.
Eje 4: Las prácticas de la Educación Física, cuerpo, sociedad y cultura. Mesa de Trabajo A: Cuerpo y género.
Departamento de Educación Física - Materia
-
Educación Física
enseñanza secundaria
La Plata (Argentina)
género
estereotipos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38840
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_750b584d8cd53ce61401cd1e73ec17b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38840 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el nivel secundario de la ciudad de La PlataHorisberger, NadiaEducación Físicaenseñanza secundariaLa Plata (Argentina)géneroestereotiposEste trabajo indaga cuales son los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el Nivel Secundario de una escuela de la ciudad de La Plata. Se parte de la hipótesis que existe un alto grado de lenguaje sexista subyacente en las clases de educación física, evidenciadas a partir del lenguaje y las intervenciones diferenciadas por género. Si bien hay cuidado por enunciar ese tipo de lenguaje, todavía encontramos una hegemonía de lo masculino por sobre lo femenino, en este sentido la Educación Física es una práctica que aun favorece y refuerza el estereotipo de lo masculino como naturalmente superior a lo femenino. Con el fin de revelar los datos correspondientes se realiza un análisis con perspectiva de género al diseño curricular de educación física de la provincia de buenos aires, entrevistas a profesores de Educación Física y encuestas a los alumnos del nivel secundario del colegio estudiado.Eje 4: Las prácticas de la Educación Física, cuerpo, sociedad y cultura. Mesa de Trabajo A: Cuerpo y género.Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38840spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje4_MesaA_Horisberger.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38840Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:15.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el nivel secundario de la ciudad de La Plata |
title |
Los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el nivel secundario de la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el nivel secundario de la ciudad de La Plata Horisberger, Nadia Educación Física enseñanza secundaria La Plata (Argentina) género estereotipos |
title_short |
Los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el nivel secundario de la ciudad de La Plata |
title_full |
Los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el nivel secundario de la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el nivel secundario de la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el nivel secundario de la ciudad de La Plata |
title_sort |
Los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el nivel secundario de la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Horisberger, Nadia |
author |
Horisberger, Nadia |
author_facet |
Horisberger, Nadia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física enseñanza secundaria La Plata (Argentina) género estereotipos |
topic |
Educación Física enseñanza secundaria La Plata (Argentina) género estereotipos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo indaga cuales son los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el Nivel Secundario de una escuela de la ciudad de La Plata. Se parte de la hipótesis que existe un alto grado de lenguaje sexista subyacente en las clases de educación física, evidenciadas a partir del lenguaje y las intervenciones diferenciadas por género. Si bien hay cuidado por enunciar ese tipo de lenguaje, todavía encontramos una hegemonía de lo masculino por sobre lo femenino, en este sentido la Educación Física es una práctica que aun favorece y refuerza el estereotipo de lo masculino como naturalmente superior a lo femenino. Con el fin de revelar los datos correspondientes se realiza un análisis con perspectiva de género al diseño curricular de educación física de la provincia de buenos aires, entrevistas a profesores de Educación Física y encuestas a los alumnos del nivel secundario del colegio estudiado. Eje 4: Las prácticas de la Educación Física, cuerpo, sociedad y cultura. Mesa de Trabajo A: Cuerpo y género. Departamento de Educación Física |
description |
Este trabajo indaga cuales son los estereotipos de géneros en las clases de Educación Física en el Nivel Secundario de una escuela de la ciudad de La Plata. Se parte de la hipótesis que existe un alto grado de lenguaje sexista subyacente en las clases de educación física, evidenciadas a partir del lenguaje y las intervenciones diferenciadas por género. Si bien hay cuidado por enunciar ese tipo de lenguaje, todavía encontramos una hegemonía de lo masculino por sobre lo femenino, en este sentido la Educación Física es una práctica que aun favorece y refuerza el estereotipo de lo masculino como naturalmente superior a lo femenino. Con el fin de revelar los datos correspondientes se realiza un análisis con perspectiva de género al diseño curricular de educación física de la provincia de buenos aires, entrevistas a profesores de Educación Física y encuestas a los alumnos del nivel secundario del colegio estudiado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38840 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje4_MesaA_Horisberger.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615867779776512 |
score |
13.070432 |