Gestión y administración de la función investigación en la Universidad, hacia una cultura de evaluación responsable
- Autores
- Salinas, Laura; Tarzia, Domingo A.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se origina como consecuencia de una investigación realizada en el marco de una tesis de maestría, donde se indagó acerca del desarrollo de la gestión y de la administración de la función investigación, en una universidad de gestión privada en la provincia de Buenos Aires. El estudio se centró en analizar las dimensiones de recursos humanos y producción científica. El objetivo fue dar cuenta de las capacidades, fortalezas, vacancias y necesidades diferenciales presentes en la institución, a los fines de poner en práctica acciones tendientes a generar un fortalecimiento de dicha función. La puesta en marcha implicó el desarrollo de un diseño de una planificación más armónica, integral y con vistas a superar la heterogeneidad en la gestión. Para llevar adelante este trabajo fue fundamental la jerarquización del Vicerrectorado de Investigación en la institución, como así mismo el proceso de autoevaluación y evaluación externa que se desarrollaron a través del Programa de Evaluación Institucional (perteneciente al ex MinCyT), en pos de impulsar una práctica evaluativa con una mirada orientada hacia el aseguramiento de la calidad universitaria, atendiendo a un proceso de mejora de la función y convocando a los múltiples actores de la institución a instancias de reflexión crítica acerca de sus quehaceres diarios en la vida académica. En este contexto, es esencial destacar que las universidades son uno de los actores fundamentales del sistema de ciencia, tecnología e innovación argentino, ya que tienen un rol central en la producción y difusión del conocimiento científico. Siendo la investigación una de las funciones centrales de la universidad, es posible identificar la emergencia de diferentes desafíos y complejidades, en torno a la tarea de planificar y articular las actividades de investigación, teniendo en cuenta la multiplicidad de actores y disciplinas científicas que intervienen. En este sentido, es imprescindible repensar el desarrollo de la gestión y administración de la investigación en las instituciones universitarias, en el marco de la evaluación como una actividad continua y sistemática, de carácter participativo y en pos de la promoción de una cultura de la calidad en las universidades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Universidad
Investigación
evaluación institucional
proyecto de intervención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179422
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7507c6f787a4fbab8615d6bfc7a405c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179422 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gestión y administración de la función investigación en la Universidad, hacia una cultura de evaluación responsableSalinas, LauraTarzia, Domingo A.EducaciónUniversidadInvestigaciónevaluación institucionalproyecto de intervenciónEl presente trabajo se origina como consecuencia de una investigación realizada en el marco de una tesis de maestría, donde se indagó acerca del desarrollo de la gestión y de la administración de la función investigación, en una universidad de gestión privada en la provincia de Buenos Aires. El estudio se centró en analizar las dimensiones de recursos humanos y producción científica. El objetivo fue dar cuenta de las capacidades, fortalezas, vacancias y necesidades diferenciales presentes en la institución, a los fines de poner en práctica acciones tendientes a generar un fortalecimiento de dicha función. La puesta en marcha implicó el desarrollo de un diseño de una planificación más armónica, integral y con vistas a superar la heterogeneidad en la gestión. Para llevar adelante este trabajo fue fundamental la jerarquización del Vicerrectorado de Investigación en la institución, como así mismo el proceso de autoevaluación y evaluación externa que se desarrollaron a través del Programa de Evaluación Institucional (perteneciente al ex MinCyT), en pos de impulsar una práctica evaluativa con una mirada orientada hacia el aseguramiento de la calidad universitaria, atendiendo a un proceso de mejora de la función y convocando a los múltiples actores de la institución a instancias de reflexión crítica acerca de sus quehaceres diarios en la vida académica. En este contexto, es esencial destacar que las universidades son uno de los actores fundamentales del sistema de ciencia, tecnología e innovación argentino, ya que tienen un rol central en la producción y difusión del conocimiento científico. Siendo la investigación una de las funciones centrales de la universidad, es posible identificar la emergencia de diferentes desafíos y complejidades, en torno a la tarea de planificar y articular las actividades de investigación, teniendo en cuenta la multiplicidad de actores y disciplinas científicas que intervienen. En este sentido, es imprescindible repensar el desarrollo de la gestión y administración de la investigación en las instituciones universitarias, en el marco de la evaluación como una actividad continua y sistemática, de carácter participativo y en pos de la promoción de una cultura de la calidad en las universidades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179422spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240614151839292720/@@display-file/file/SalinasPONmesa7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión y administración de la función investigación en la Universidad, hacia una cultura de evaluación responsable |
title |
Gestión y administración de la función investigación en la Universidad, hacia una cultura de evaluación responsable |
spellingShingle |
Gestión y administración de la función investigación en la Universidad, hacia una cultura de evaluación responsable Salinas, Laura Educación Universidad Investigación evaluación institucional proyecto de intervención |
title_short |
Gestión y administración de la función investigación en la Universidad, hacia una cultura de evaluación responsable |
title_full |
Gestión y administración de la función investigación en la Universidad, hacia una cultura de evaluación responsable |
title_fullStr |
Gestión y administración de la función investigación en la Universidad, hacia una cultura de evaluación responsable |
title_full_unstemmed |
Gestión y administración de la función investigación en la Universidad, hacia una cultura de evaluación responsable |
title_sort |
Gestión y administración de la función investigación en la Universidad, hacia una cultura de evaluación responsable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Laura Tarzia, Domingo A. |
author |
Salinas, Laura |
author_facet |
Salinas, Laura Tarzia, Domingo A. |
author_role |
author |
author2 |
Tarzia, Domingo A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Universidad Investigación evaluación institucional proyecto de intervención |
topic |
Educación Universidad Investigación evaluación institucional proyecto de intervención |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se origina como consecuencia de una investigación realizada en el marco de una tesis de maestría, donde se indagó acerca del desarrollo de la gestión y de la administración de la función investigación, en una universidad de gestión privada en la provincia de Buenos Aires. El estudio se centró en analizar las dimensiones de recursos humanos y producción científica. El objetivo fue dar cuenta de las capacidades, fortalezas, vacancias y necesidades diferenciales presentes en la institución, a los fines de poner en práctica acciones tendientes a generar un fortalecimiento de dicha función. La puesta en marcha implicó el desarrollo de un diseño de una planificación más armónica, integral y con vistas a superar la heterogeneidad en la gestión. Para llevar adelante este trabajo fue fundamental la jerarquización del Vicerrectorado de Investigación en la institución, como así mismo el proceso de autoevaluación y evaluación externa que se desarrollaron a través del Programa de Evaluación Institucional (perteneciente al ex MinCyT), en pos de impulsar una práctica evaluativa con una mirada orientada hacia el aseguramiento de la calidad universitaria, atendiendo a un proceso de mejora de la función y convocando a los múltiples actores de la institución a instancias de reflexión crítica acerca de sus quehaceres diarios en la vida académica. En este contexto, es esencial destacar que las universidades son uno de los actores fundamentales del sistema de ciencia, tecnología e innovación argentino, ya que tienen un rol central en la producción y difusión del conocimiento científico. Siendo la investigación una de las funciones centrales de la universidad, es posible identificar la emergencia de diferentes desafíos y complejidades, en torno a la tarea de planificar y articular las actividades de investigación, teniendo en cuenta la multiplicidad de actores y disciplinas científicas que intervienen. En este sentido, es imprescindible repensar el desarrollo de la gestión y administración de la investigación en las instituciones universitarias, en el marco de la evaluación como una actividad continua y sistemática, de carácter participativo y en pos de la promoción de una cultura de la calidad en las universidades. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se origina como consecuencia de una investigación realizada en el marco de una tesis de maestría, donde se indagó acerca del desarrollo de la gestión y de la administración de la función investigación, en una universidad de gestión privada en la provincia de Buenos Aires. El estudio se centró en analizar las dimensiones de recursos humanos y producción científica. El objetivo fue dar cuenta de las capacidades, fortalezas, vacancias y necesidades diferenciales presentes en la institución, a los fines de poner en práctica acciones tendientes a generar un fortalecimiento de dicha función. La puesta en marcha implicó el desarrollo de un diseño de una planificación más armónica, integral y con vistas a superar la heterogeneidad en la gestión. Para llevar adelante este trabajo fue fundamental la jerarquización del Vicerrectorado de Investigación en la institución, como así mismo el proceso de autoevaluación y evaluación externa que se desarrollaron a través del Programa de Evaluación Institucional (perteneciente al ex MinCyT), en pos de impulsar una práctica evaluativa con una mirada orientada hacia el aseguramiento de la calidad universitaria, atendiendo a un proceso de mejora de la función y convocando a los múltiples actores de la institución a instancias de reflexión crítica acerca de sus quehaceres diarios en la vida académica. En este contexto, es esencial destacar que las universidades son uno de los actores fundamentales del sistema de ciencia, tecnología e innovación argentino, ya que tienen un rol central en la producción y difusión del conocimiento científico. Siendo la investigación una de las funciones centrales de la universidad, es posible identificar la emergencia de diferentes desafíos y complejidades, en torno a la tarea de planificar y articular las actividades de investigación, teniendo en cuenta la multiplicidad de actores y disciplinas científicas que intervienen. En este sentido, es imprescindible repensar el desarrollo de la gestión y administración de la investigación en las instituciones universitarias, en el marco de la evaluación como una actividad continua y sistemática, de carácter participativo y en pos de la promoción de una cultura de la calidad en las universidades. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179422 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179422 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240614151839292720/@@display-file/file/SalinasPONmesa7.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616347715108864 |
score |
13.070432 |