La sociología en la Argentina: historia, actores e instituciones
- Autores
- Vila, Esteban Ezequiel; Camou, Antonio Adolfo Marcial
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos abordar en el presente capítulo, de forma sintética, aproximadamente unos noventa años de historia institucional de la sociología en la Argentina, desde la fundación de las primeras cátedras en las Universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba entre fines del siglo XIX y comienzos del XX hasta la recuperación de la democracia en la década de 1980, momento de la (tal vez) última gran utopía sociológica en el ámbito local. A continuación presentaremos para el estudiante interesado en la historia del desarrollo de la disciplina en nuestro país las diversas etapas de institucionalización que vivió la misma. Como todo recorte espacio-temporal, el objeto aquí propuesto posee cierta arbitrariedad. En el mismo hemos pretendido, tal vez sin mucho éxito, alcanzar dos objetivos interconectados. En primer lugar, comenzamos la historia institucional de la sociología argentina como creemos que debe hacerse, es decir, a partir de la fundación de la primera cátedra en 1898. Se aclara esto porque, en general, los trabajos sobre esta temática comienzan en 1957 con la fundación de la carrera de sociología en la Universidad de Buenos Aires por parte de Gino Germani. En segundo lugar, hemos realizado un esfuerzo de “desmetropolitanización” de las referencias que, en un alto grado, también se encuentran concentradas en la enseñanza e investigación de la sociología desarrolladas en la universidad porteña. Sin embargo, al respecto de esta cuestión, contamos con la buena noticia de que este campo de estudios se encuentra en proceso de expansión y consolidación. Por ese motivo, para aquellos interesados en ahondar sobre otras experiencias del interior del país, recomendamos revisar las fuentes utilizadas como recursos para futuras indagaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Sociología argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153036
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7501f4a973cb821e1657ba881fa47b13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153036 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La sociología en la Argentina: historia, actores e institucionesVila, Esteban EzequielCamou, Antonio Adolfo MarcialSociologíaSociología argentinaNos proponemos abordar en el presente capítulo, de forma sintética, aproximadamente unos noventa años de historia institucional de la sociología en la Argentina, desde la fundación de las primeras cátedras en las Universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba entre fines del siglo XIX y comienzos del XX hasta la recuperación de la democracia en la década de 1980, momento de la (tal vez) última gran utopía sociológica en el ámbito local. A continuación presentaremos para el estudiante interesado en la historia del desarrollo de la disciplina en nuestro país las diversas etapas de institucionalización que vivió la misma. Como todo recorte espacio-temporal, el objeto aquí propuesto posee cierta arbitrariedad. En el mismo hemos pretendido, tal vez sin mucho éxito, alcanzar dos objetivos interconectados. En primer lugar, comenzamos la historia institucional de la sociología argentina como creemos que debe hacerse, es decir, a partir de la fundación de la primera cátedra en 1898. Se aclara esto porque, en general, los trabajos sobre esta temática comienzan en 1957 con la fundación de la carrera de sociología en la Universidad de Buenos Aires por parte de Gino Germani. En segundo lugar, hemos realizado un esfuerzo de “desmetropolitanización” de las referencias que, en un alto grado, también se encuentran concentradas en la enseñanza e investigación de la sociología desarrolladas en la universidad porteña. Sin embargo, al respecto de esta cuestión, contamos con la buena noticia de que este campo de estudios se encuentra en proceso de expansión y consolidación. Por ese motivo, para aquellos interesados en ahondar sobre otras experiencias del interior del país, recomendamos revisar las fuentes utilizadas como recursos para futuras indagaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf935-964http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153036spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153036Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:34.448SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La sociología en la Argentina: historia, actores e instituciones |
title |
La sociología en la Argentina: historia, actores e instituciones |
spellingShingle |
La sociología en la Argentina: historia, actores e instituciones Vila, Esteban Ezequiel Sociología Sociología argentina |
title_short |
La sociología en la Argentina: historia, actores e instituciones |
title_full |
La sociología en la Argentina: historia, actores e instituciones |
title_fullStr |
La sociología en la Argentina: historia, actores e instituciones |
title_full_unstemmed |
La sociología en la Argentina: historia, actores e instituciones |
title_sort |
La sociología en la Argentina: historia, actores e instituciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vila, Esteban Ezequiel Camou, Antonio Adolfo Marcial |
author |
Vila, Esteban Ezequiel |
author_facet |
Vila, Esteban Ezequiel Camou, Antonio Adolfo Marcial |
author_role |
author |
author2 |
Camou, Antonio Adolfo Marcial |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Sociología argentina |
topic |
Sociología Sociología argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos abordar en el presente capítulo, de forma sintética, aproximadamente unos noventa años de historia institucional de la sociología en la Argentina, desde la fundación de las primeras cátedras en las Universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba entre fines del siglo XIX y comienzos del XX hasta la recuperación de la democracia en la década de 1980, momento de la (tal vez) última gran utopía sociológica en el ámbito local. A continuación presentaremos para el estudiante interesado en la historia del desarrollo de la disciplina en nuestro país las diversas etapas de institucionalización que vivió la misma. Como todo recorte espacio-temporal, el objeto aquí propuesto posee cierta arbitrariedad. En el mismo hemos pretendido, tal vez sin mucho éxito, alcanzar dos objetivos interconectados. En primer lugar, comenzamos la historia institucional de la sociología argentina como creemos que debe hacerse, es decir, a partir de la fundación de la primera cátedra en 1898. Se aclara esto porque, en general, los trabajos sobre esta temática comienzan en 1957 con la fundación de la carrera de sociología en la Universidad de Buenos Aires por parte de Gino Germani. En segundo lugar, hemos realizado un esfuerzo de “desmetropolitanización” de las referencias que, en un alto grado, también se encuentran concentradas en la enseñanza e investigación de la sociología desarrolladas en la universidad porteña. Sin embargo, al respecto de esta cuestión, contamos con la buena noticia de que este campo de estudios se encuentra en proceso de expansión y consolidación. Por ese motivo, para aquellos interesados en ahondar sobre otras experiencias del interior del país, recomendamos revisar las fuentes utilizadas como recursos para futuras indagaciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Nos proponemos abordar en el presente capítulo, de forma sintética, aproximadamente unos noventa años de historia institucional de la sociología en la Argentina, desde la fundación de las primeras cátedras en las Universidades de Buenos Aires, La Plata y Córdoba entre fines del siglo XIX y comienzos del XX hasta la recuperación de la democracia en la década de 1980, momento de la (tal vez) última gran utopía sociológica en el ámbito local. A continuación presentaremos para el estudiante interesado en la historia del desarrollo de la disciplina en nuestro país las diversas etapas de institucionalización que vivió la misma. Como todo recorte espacio-temporal, el objeto aquí propuesto posee cierta arbitrariedad. En el mismo hemos pretendido, tal vez sin mucho éxito, alcanzar dos objetivos interconectados. En primer lugar, comenzamos la historia institucional de la sociología argentina como creemos que debe hacerse, es decir, a partir de la fundación de la primera cátedra en 1898. Se aclara esto porque, en general, los trabajos sobre esta temática comienzan en 1957 con la fundación de la carrera de sociología en la Universidad de Buenos Aires por parte de Gino Germani. En segundo lugar, hemos realizado un esfuerzo de “desmetropolitanización” de las referencias que, en un alto grado, también se encuentran concentradas en la enseñanza e investigación de la sociología desarrolladas en la universidad porteña. Sin embargo, al respecto de esta cuestión, contamos con la buena noticia de que este campo de estudios se encuentra en proceso de expansión y consolidación. Por ese motivo, para aquellos interesados en ahondar sobre otras experiencias del interior del país, recomendamos revisar las fuentes utilizadas como recursos para futuras indagaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153036 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153036 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2157-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152117 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 935-964 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616269664354304 |
score |
13.070432 |