Especies invasoras y conservación

Autores
Darrigran, Gustavo Alberto; Torres, Santiago Hernán; Calcagno, Javier A.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El medio marino está en peligro: la explotación excesiva de sus recursos, la destrucción del hábitat, la contaminación y el cambio climático están impulsando la pérdida de biodiversidad (IUCN Amenaza marina). Las invasiones biológicas o bioinvasiones son consideradas actualmente como una de las más graves amenazas a la biodiversidad mundial (IUCN, 2000) y llega a esta situación a través de la exclusión competitiva, la alteración del hábitat, la depredación, etc. (Schwindt, et al., 2009). Las especies invasoras son capaces de modificar el entorno en el que se introducen causando cambios drásticos en la flora y fauna nativa, tendiendo hacia la homogenización de la biodiversidad mundial (Carlton, 1989). Asimismo, a los organismos que, por su propia presencia, modifican las condiciones abióticas y bióticas de su entorno se los llaman ingenieros de ecosistemas (Jones et al., 1994). Las especies invasoras pueden actuar como “ingenieros de ecosistemas”; los cambios ambientales que provocan pueden tener un fuerte efectos sobre la estructura de la comunidad como ya fue descrito para la Cuenca del Plata, tanto en su componente abiótico como biótico (Darrigran y Damborenea, 2011).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
medio marino
Invertebrados
especies invasoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128133

id SEDICI_747d9ffdfb3f7f4f23122b8c405d665b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128133
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Especies invasoras y conservaciónDarrigran, Gustavo AlbertoTorres, Santiago HernánCalcagno, Javier A.Ciencias Naturalesmedio marinoInvertebradosespecies invasorasEl medio marino está en peligro: la explotación excesiva de sus recursos, la destrucción del hábitat, la contaminación y el cambio climático están impulsando la pérdida de biodiversidad (IUCN Amenaza marina). Las invasiones biológicas o bioinvasiones son consideradas actualmente como una de las más graves amenazas a la biodiversidad mundial (IUCN, 2000) y llega a esta situación a través de la exclusión competitiva, la alteración del hábitat, la depredación, etc. (Schwindt, et al., 2009). Las especies invasoras son capaces de modificar el entorno en el que se introducen causando cambios drásticos en la flora y fauna nativa, tendiendo hacia la homogenización de la biodiversidad mundial (Carlton, 1989). Asimismo, a los organismos que, por su propia presencia, modifican las condiciones abióticas y bióticas de su entorno se los llaman ingenieros de ecosistemas (Jones et al., 1994). Las especies invasoras pueden actuar como “ingenieros de ecosistemas”; los cambios ambientales que provocan pueden tener un fuerte efectos sobre la estructura de la comunidad como ya fue descrito para la Cuenca del Plata, tanto en su componente abiótico como biótico (Darrigran y Damborenea, 2011).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix de Azara"2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf335-352http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128133spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-02-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:14.635SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Especies invasoras y conservación
title Especies invasoras y conservación
spellingShingle Especies invasoras y conservación
Darrigran, Gustavo Alberto
Ciencias Naturales
medio marino
Invertebrados
especies invasoras
title_short Especies invasoras y conservación
title_full Especies invasoras y conservación
title_fullStr Especies invasoras y conservación
title_full_unstemmed Especies invasoras y conservación
title_sort Especies invasoras y conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Darrigran, Gustavo Alberto
Torres, Santiago Hernán
Calcagno, Javier A.
author Darrigran, Gustavo Alberto
author_facet Darrigran, Gustavo Alberto
Torres, Santiago Hernán
Calcagno, Javier A.
author_role author
author2 Torres, Santiago Hernán
Calcagno, Javier A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
medio marino
Invertebrados
especies invasoras
topic Ciencias Naturales
medio marino
Invertebrados
especies invasoras
dc.description.none.fl_txt_mv El medio marino está en peligro: la explotación excesiva de sus recursos, la destrucción del hábitat, la contaminación y el cambio climático están impulsando la pérdida de biodiversidad (IUCN Amenaza marina). Las invasiones biológicas o bioinvasiones son consideradas actualmente como una de las más graves amenazas a la biodiversidad mundial (IUCN, 2000) y llega a esta situación a través de la exclusión competitiva, la alteración del hábitat, la depredación, etc. (Schwindt, et al., 2009). Las especies invasoras son capaces de modificar el entorno en el que se introducen causando cambios drásticos en la flora y fauna nativa, tendiendo hacia la homogenización de la biodiversidad mundial (Carlton, 1989). Asimismo, a los organismos que, por su propia presencia, modifican las condiciones abióticas y bióticas de su entorno se los llaman ingenieros de ecosistemas (Jones et al., 1994). Las especies invasoras pueden actuar como “ingenieros de ecosistemas”; los cambios ambientales que provocan pueden tener un fuerte efectos sobre la estructura de la comunidad como ya fue descrito para la Cuenca del Plata, tanto en su componente abiótico como biótico (Darrigran y Damborenea, 2011).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El medio marino está en peligro: la explotación excesiva de sus recursos, la destrucción del hábitat, la contaminación y el cambio climático están impulsando la pérdida de biodiversidad (IUCN Amenaza marina). Las invasiones biológicas o bioinvasiones son consideradas actualmente como una de las más graves amenazas a la biodiversidad mundial (IUCN, 2000) y llega a esta situación a través de la exclusión competitiva, la alteración del hábitat, la depredación, etc. (Schwindt, et al., 2009). Las especies invasoras son capaces de modificar el entorno en el que se introducen causando cambios drásticos en la flora y fauna nativa, tendiendo hacia la homogenización de la biodiversidad mundial (Carlton, 1989). Asimismo, a los organismos que, por su propia presencia, modifican las condiciones abióticas y bióticas de su entorno se los llaman ingenieros de ecosistemas (Jones et al., 1994). Las especies invasoras pueden actuar como “ingenieros de ecosistemas”; los cambios ambientales que provocan pueden tener un fuerte efectos sobre la estructura de la comunidad como ya fue descrito para la Cuenca del Plata, tanto en su componente abiótico como biótico (Darrigran y Damborenea, 2011).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128133
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3781-02-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
335-352
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260531144032256
score 13.13397