Estrategias de accesibilidad para una educación inclusiva en la UNSAdA
- Autores
- Adó, Mariana; Ahmad, Tamara; Russo, Claudia Cecilia; Sarobe, Mónica; Alonso, Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensar en una verdadera inclusión y democratización de la educación superior, implica incluir y representar a todas las minorías dentro de la Universidad, entre ellas, las personas con discapacidad. En nuestro país, este colectivo goza de un amplio abanico de protección y legislación tanto internacional como nacional, que regula entre otras cosas, su acceso y permanencia en la educación superior. En los últimos años, las universidades argentinas, así como los espacios interuniversitarios, han puesto sus esfuerzos en el derecho a una educación de calidad para todas las personas, partiendo de los principios universales de inclusión, diversidad, igualdad y equidad, estableciendo distintos lineamientos y políticas educativas, entre ellos, aquellos que buscan achicar la brecha digital existente al acceso a la información y al conocimiento para personas en situación de discapacidad. Esta línea de investigación propone, por un lado, hacer un relevamiento de la legislación nacional, convenios y tratados internacionales que reglamentan la accesibilidad y el derecho a la educación de las personas con discapacidad y el estado del arte, que permitan a la UNSAdA tener un marco de referencia para definir estrategias que posibiliten impartir una educación inclusiva mediada por tecnología, aplicando principios de accesibilidad y diseño universal; y, por otro lado, capacitar a docentes y no docentes con el fin de sensibilizar a la comunidad educativa en materia de discapacidad, accesibilidad y educación inclusiva.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Accesibilidad
Discapacidad
Inclusión
Equidad
Educación inclusiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164094
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_746e61f5ca45d0030040bde7e0ec63cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164094 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias de accesibilidad para una educación inclusiva en la UNSAdAAdó, MarianaAhmad, TamaraRusso, Claudia CeciliaSarobe, MónicaAlonso, NicolásCiencias InformáticasAccesibilidadDiscapacidadInclusiónEquidadEducación inclusivaPensar en una verdadera inclusión y democratización de la educación superior, implica incluir y representar a todas las minorías dentro de la Universidad, entre ellas, las personas con discapacidad. En nuestro país, este colectivo goza de un amplio abanico de protección y legislación tanto internacional como nacional, que regula entre otras cosas, su acceso y permanencia en la educación superior. En los últimos años, las universidades argentinas, así como los espacios interuniversitarios, han puesto sus esfuerzos en el derecho a una educación de calidad para todas las personas, partiendo de los principios universales de inclusión, diversidad, igualdad y equidad, estableciendo distintos lineamientos y políticas educativas, entre ellos, aquellos que buscan achicar la brecha digital existente al acceso a la información y al conocimiento para personas en situación de discapacidad. Esta línea de investigación propone, por un lado, hacer un relevamiento de la legislación nacional, convenios y tratados internacionales que reglamentan la accesibilidad y el derecho a la educación de las personas con discapacidad y el estado del arte, que permitan a la UNSAdA tener un marco de referencia para definir estrategias que posibiliten impartir una educación inclusiva mediada por tecnología, aplicando principios de accesibilidad y diseño universal; y, por otro lado, capacitar a docentes y no docentes con el fin de sensibilizar a la comunidad educativa en materia de discapacidad, accesibilidad y educación inclusiva.Red de Universidades con Carreras en Informática2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164094spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-66-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-67-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162004info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164094Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:01.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de accesibilidad para una educación inclusiva en la UNSAdA |
title |
Estrategias de accesibilidad para una educación inclusiva en la UNSAdA |
spellingShingle |
Estrategias de accesibilidad para una educación inclusiva en la UNSAdA Adó, Mariana Ciencias Informáticas Accesibilidad Discapacidad Inclusión Equidad Educación inclusiva |
title_short |
Estrategias de accesibilidad para una educación inclusiva en la UNSAdA |
title_full |
Estrategias de accesibilidad para una educación inclusiva en la UNSAdA |
title_fullStr |
Estrategias de accesibilidad para una educación inclusiva en la UNSAdA |
title_full_unstemmed |
Estrategias de accesibilidad para una educación inclusiva en la UNSAdA |
title_sort |
Estrategias de accesibilidad para una educación inclusiva en la UNSAdA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adó, Mariana Ahmad, Tamara Russo, Claudia Cecilia Sarobe, Mónica Alonso, Nicolás |
author |
Adó, Mariana |
author_facet |
Adó, Mariana Ahmad, Tamara Russo, Claudia Cecilia Sarobe, Mónica Alonso, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Ahmad, Tamara Russo, Claudia Cecilia Sarobe, Mónica Alonso, Nicolás |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Accesibilidad Discapacidad Inclusión Equidad Educación inclusiva |
topic |
Ciencias Informáticas Accesibilidad Discapacidad Inclusión Equidad Educación inclusiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensar en una verdadera inclusión y democratización de la educación superior, implica incluir y representar a todas las minorías dentro de la Universidad, entre ellas, las personas con discapacidad. En nuestro país, este colectivo goza de un amplio abanico de protección y legislación tanto internacional como nacional, que regula entre otras cosas, su acceso y permanencia en la educación superior. En los últimos años, las universidades argentinas, así como los espacios interuniversitarios, han puesto sus esfuerzos en el derecho a una educación de calidad para todas las personas, partiendo de los principios universales de inclusión, diversidad, igualdad y equidad, estableciendo distintos lineamientos y políticas educativas, entre ellos, aquellos que buscan achicar la brecha digital existente al acceso a la información y al conocimiento para personas en situación de discapacidad. Esta línea de investigación propone, por un lado, hacer un relevamiento de la legislación nacional, convenios y tratados internacionales que reglamentan la accesibilidad y el derecho a la educación de las personas con discapacidad y el estado del arte, que permitan a la UNSAdA tener un marco de referencia para definir estrategias que posibiliten impartir una educación inclusiva mediada por tecnología, aplicando principios de accesibilidad y diseño universal; y, por otro lado, capacitar a docentes y no docentes con el fin de sensibilizar a la comunidad educativa en materia de discapacidad, accesibilidad y educación inclusiva. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Pensar en una verdadera inclusión y democratización de la educación superior, implica incluir y representar a todas las minorías dentro de la Universidad, entre ellas, las personas con discapacidad. En nuestro país, este colectivo goza de un amplio abanico de protección y legislación tanto internacional como nacional, que regula entre otras cosas, su acceso y permanencia en la educación superior. En los últimos años, las universidades argentinas, así como los espacios interuniversitarios, han puesto sus esfuerzos en el derecho a una educación de calidad para todas las personas, partiendo de los principios universales de inclusión, diversidad, igualdad y equidad, estableciendo distintos lineamientos y políticas educativas, entre ellos, aquellos que buscan achicar la brecha digital existente al acceso a la información y al conocimiento para personas en situación de discapacidad. Esta línea de investigación propone, por un lado, hacer un relevamiento de la legislación nacional, convenios y tratados internacionales que reglamentan la accesibilidad y el derecho a la educación de las personas con discapacidad y el estado del arte, que permitan a la UNSAdA tener un marco de referencia para definir estrategias que posibiliten impartir una educación inclusiva mediada por tecnología, aplicando principios de accesibilidad y diseño universal; y, por otro lado, capacitar a docentes y no docentes con el fin de sensibilizar a la comunidad educativa en materia de discapacidad, accesibilidad y educación inclusiva. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164094 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164094 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-66-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3724-67-1 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162004 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064376269766656 |
score |
13.22299 |