Accesibilidad en escuelas de la ciudad de La Plata : Impacto de las políticas públicas en el derecho a una educación inclusiva para personas con discapacidad

Autores
Zelasqui, Ignacio Oscar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las políticas públicas en materia edilicia y de urbanización nos permiten observar los niveles de accesibilidad a los diversos espacios y, a partir de las barreras existentes, definir si estamos en presencia de políticas públicas de exclusión o inclusión. A su vez, al enfocarnos específicamente en los edificios con fines educativos, la descripción estructural de los mismos puede representarnos los lineamientos políticos en materia de educación. Los niveles de accesibilidad para las personas con discapacidad (PCD) en las escuelas, nos permitirá reflejar si las políticas públicas están orientadas hacia el pleno reconocimiento de un derecho humano fundamental, la educación inclusiva de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Como resultado de un elevamiento en más de 100 escuelas de la ciudad de La Plata, realizado por Clínicas Jurídicas, Comisión de DDHH y PCD, programa de Extensión Universitaria (FaHCE-UNLP), podemos dar cuenta de la dirección en las políticas públicas en materia educativa, solo en términos de accesibilidad, sin adentrarnos en cuestiones vinculadas con proyectos pedagógicos, asistentes personales, etc. que exceden a esta presentación. Identificando entonces si las políticas públicas funcionan como herramienta de transformación y efectivización de derechos o como herramienta de control social, resistiendo a procesos de inclusión y políticas de gestión referidas a potenciar ciudadanía plena. En este sentido, los proyectos de extensión universitaria como el mencionado, especializado en la problemáticas de las PCD, establece lazos con la comunidad y genera un espacio de participación para esta minoría históricamente invisibilizada. Recibiendo sus demandas y generando un ámbito de mediación entre ellas y el Estado para la concreción y construcción colectiva de políticas publicas acordes a los DDHH y compromisos asumidos por el Estado, que garanticen a las PCD el ejercicio de sus derechos con libertad y autonomía, para desarrollar su proyecto de vida en igualdad de condiciones, afianzando su dignidad como persona.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Salud
Discapacidad
Accesibilidad
Educación inclusiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151974

id SEDICI_0ad131b192fde4eb93066ec170ad64fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151974
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Accesibilidad en escuelas de la ciudad de La Plata : Impacto de las políticas públicas en el derecho a una educación inclusiva para personas con discapacidadZelasqui, Ignacio OscarSaludDiscapacidadAccesibilidadEducación inclusivaLas políticas públicas en materia edilicia y de urbanización nos permiten observar los niveles de accesibilidad a los diversos espacios y, a partir de las barreras existentes, definir si estamos en presencia de políticas públicas de exclusión o inclusión. A su vez, al enfocarnos específicamente en los edificios con fines educativos, la descripción estructural de los mismos puede representarnos los lineamientos políticos en materia de educación. Los niveles de accesibilidad para las personas con discapacidad (PCD) en las escuelas, nos permitirá reflejar si las políticas públicas están orientadas hacia el pleno reconocimiento de un derecho humano fundamental, la educación inclusiva de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Como resultado de un elevamiento en más de 100 escuelas de la ciudad de La Plata, realizado por Clínicas Jurídicas, Comisión de DDHH y PCD, programa de Extensión Universitaria (FaHCE-UNLP), podemos dar cuenta de la dirección en las políticas públicas en materia educativa, solo en términos de accesibilidad, sin adentrarnos en cuestiones vinculadas con proyectos pedagógicos, asistentes personales, etc. que exceden a esta presentación. Identificando entonces si las políticas públicas funcionan como herramienta de transformación y efectivización de derechos o como herramienta de control social, resistiendo a procesos de inclusión y políticas de gestión referidas a potenciar ciudadanía plena. En este sentido, los proyectos de extensión universitaria como el mencionado, especializado en la problemáticas de las PCD, establece lazos con la comunidad y genera un espacio de participación para esta minoría históricamente invisibilizada. Recibiendo sus demandas y generando un ámbito de mediación entre ellas y el Estado para la concreción y construcción colectiva de políticas publicas acordes a los DDHH y compromisos asumidos por el Estado, que garanticen a las PCD el ejercicio de sus derechos con libertad y autonomía, para desarrollar su proyecto de vida en igualdad de condiciones, afianzando su dignidad como persona.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151974Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:00.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad en escuelas de la ciudad de La Plata : Impacto de las políticas públicas en el derecho a una educación inclusiva para personas con discapacidad
title Accesibilidad en escuelas de la ciudad de La Plata : Impacto de las políticas públicas en el derecho a una educación inclusiva para personas con discapacidad
spellingShingle Accesibilidad en escuelas de la ciudad de La Plata : Impacto de las políticas públicas en el derecho a una educación inclusiva para personas con discapacidad
Zelasqui, Ignacio Oscar
Salud
Discapacidad
Accesibilidad
Educación inclusiva
title_short Accesibilidad en escuelas de la ciudad de La Plata : Impacto de las políticas públicas en el derecho a una educación inclusiva para personas con discapacidad
title_full Accesibilidad en escuelas de la ciudad de La Plata : Impacto de las políticas públicas en el derecho a una educación inclusiva para personas con discapacidad
title_fullStr Accesibilidad en escuelas de la ciudad de La Plata : Impacto de las políticas públicas en el derecho a una educación inclusiva para personas con discapacidad
title_full_unstemmed Accesibilidad en escuelas de la ciudad de La Plata : Impacto de las políticas públicas en el derecho a una educación inclusiva para personas con discapacidad
title_sort Accesibilidad en escuelas de la ciudad de La Plata : Impacto de las políticas públicas en el derecho a una educación inclusiva para personas con discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Zelasqui, Ignacio Oscar
author Zelasqui, Ignacio Oscar
author_facet Zelasqui, Ignacio Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Discapacidad
Accesibilidad
Educación inclusiva
topic Salud
Discapacidad
Accesibilidad
Educación inclusiva
dc.description.none.fl_txt_mv Las políticas públicas en materia edilicia y de urbanización nos permiten observar los niveles de accesibilidad a los diversos espacios y, a partir de las barreras existentes, definir si estamos en presencia de políticas públicas de exclusión o inclusión. A su vez, al enfocarnos específicamente en los edificios con fines educativos, la descripción estructural de los mismos puede representarnos los lineamientos políticos en materia de educación. Los niveles de accesibilidad para las personas con discapacidad (PCD) en las escuelas, nos permitirá reflejar si las políticas públicas están orientadas hacia el pleno reconocimiento de un derecho humano fundamental, la educación inclusiva de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Como resultado de un elevamiento en más de 100 escuelas de la ciudad de La Plata, realizado por Clínicas Jurídicas, Comisión de DDHH y PCD, programa de Extensión Universitaria (FaHCE-UNLP), podemos dar cuenta de la dirección en las políticas públicas en materia educativa, solo en términos de accesibilidad, sin adentrarnos en cuestiones vinculadas con proyectos pedagógicos, asistentes personales, etc. que exceden a esta presentación. Identificando entonces si las políticas públicas funcionan como herramienta de transformación y efectivización de derechos o como herramienta de control social, resistiendo a procesos de inclusión y políticas de gestión referidas a potenciar ciudadanía plena. En este sentido, los proyectos de extensión universitaria como el mencionado, especializado en la problemáticas de las PCD, establece lazos con la comunidad y genera un espacio de participación para esta minoría históricamente invisibilizada. Recibiendo sus demandas y generando un ámbito de mediación entre ellas y el Estado para la concreción y construcción colectiva de políticas publicas acordes a los DDHH y compromisos asumidos por el Estado, que garanticen a las PCD el ejercicio de sus derechos con libertad y autonomía, para desarrollar su proyecto de vida en igualdad de condiciones, afianzando su dignidad como persona.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Las políticas públicas en materia edilicia y de urbanización nos permiten observar los niveles de accesibilidad a los diversos espacios y, a partir de las barreras existentes, definir si estamos en presencia de políticas públicas de exclusión o inclusión. A su vez, al enfocarnos específicamente en los edificios con fines educativos, la descripción estructural de los mismos puede representarnos los lineamientos políticos en materia de educación. Los niveles de accesibilidad para las personas con discapacidad (PCD) en las escuelas, nos permitirá reflejar si las políticas públicas están orientadas hacia el pleno reconocimiento de un derecho humano fundamental, la educación inclusiva de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Como resultado de un elevamiento en más de 100 escuelas de la ciudad de La Plata, realizado por Clínicas Jurídicas, Comisión de DDHH y PCD, programa de Extensión Universitaria (FaHCE-UNLP), podemos dar cuenta de la dirección en las políticas públicas en materia educativa, solo en términos de accesibilidad, sin adentrarnos en cuestiones vinculadas con proyectos pedagógicos, asistentes personales, etc. que exceden a esta presentación. Identificando entonces si las políticas públicas funcionan como herramienta de transformación y efectivización de derechos o como herramienta de control social, resistiendo a procesos de inclusión y políticas de gestión referidas a potenciar ciudadanía plena. En este sentido, los proyectos de extensión universitaria como el mencionado, especializado en la problemáticas de las PCD, establece lazos con la comunidad y genera un espacio de participación para esta minoría históricamente invisibilizada. Recibiendo sus demandas y generando un ámbito de mediación entre ellas y el Estado para la concreción y construcción colectiva de políticas publicas acordes a los DDHH y compromisos asumidos por el Estado, que garanticen a las PCD el ejercicio de sus derechos con libertad y autonomía, para desarrollar su proyecto de vida en igualdad de condiciones, afianzando su dignidad como persona.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151974
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064346918027264
score 13.22299