Producción y reproducción de los Territorios Productivos Periurbanos: Lugares como intersección de territorialidades emergentes de la actividad florícola en el partido de La Plata...
- Autores
- Nieto, Daniela Patricia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Langard, Federico
- Descripción
- El espacio periurbano que rodea al partido de La Plata ha sido escenario de muchas investigaciones; sin embargo, los abordajes estrictamente económicos y/o sociales, no han dado respuesta acabada sobre categorías para analizar un territorio rural “particular” social y culturalmente construido. Podemos hablar de un espacio atravesado por lógicas económicas, permeado por relaciones sociales particulares que lo convierten en un complejo espacio para comprender la producción y reproducción del mismo. La presente tesis apunta a desentrañar las categorías teóricas que ayuden a comprender el funcionamiento de los “territorios productivos periurbanos”; también presenta el propósito de dilucidar las relaciones que establecen los actores sociales con el “lugar” y como estos actores desarrollan determinadas “estrategias” que le dan sentido al mismo, generando “múltiples territorialidades”, centrando el estudio empírico específicamente en el subsistema productivo primario florícola del Partido de La Plata en los últimos 30 años. Es así que los principales objetivos plantados fueron: aportar al conocimiento sobre el abordaje de los espacios periurbanos productivos teniendo en cuenta la producción y reproducción de los mismos; dar cuenta de los procesos de territorialización y desterritorialización presentes en este tipo de territorios para desentrañar el funcionamiento, la evolución, y el sostenimiento en los últimos treinta años, de la actividad Florícola del periurbano platense. En el devenir de esta tesis arribamos a presentar al territorio y los procesos sociales desde una perspectiva de “transversalidad”, como un conjunto de planos atravesados por procesos sociales diferenciados, una superposición de diversos territorios, con formas variadas y límites no coincidentes. Mostramos la intersección de las distintas transversalidades traducidas en territorialidades donde el lugar o los lugares son los espacios donde se encuentran esas territorialidades. No cualquier lugar/res sino uno que se ubica en el periurbano productivo florícola platense. Presentamos, no solo los lugares que condensan las territorialidades florícolas (lugares cargados de significados, de identidades migrantes; lugares que albergan en su interior mercados, escuelas étnicas, clubes con identidad japonesa o portuguesa; lugares con fuerte porcentaje de propietarios de las comunidades migrantes antes mencionadas; lugares con una impronta histórica relacionada con la floricultura arraigada en nuestro periurbano productivo), sino que mostramos al territorio periurbano productivos compuestos por lugares (contiguos o separados) interconectados. Por ultimo exhibimos lo que denominamos “el periurbano como un queso gruyere” donde los lugares, “nuestros lugares”, “la topofilia”, “los nodos abiertos de relaciones” emulan las oquedades del queso, donde cada lugar se interconecta y establece sus redes de relaciones sociales, económicas, culturales, simbólicas y escalares con otros lugares; a su vez se cuelan intersticios que van siendo ocupados con otros usos del suelo, como por ejemplo el urbano, sin olvidar que todos estas estas oquedades se encuentran permeadas por la misma actividad económica que los aglutina: “la floricultura”.
Doctor en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Territorios Productivos Periurbanos
Territorialidades emergentes
Actividad Florícola
Lugar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157819
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_744319fbeef7a4b65a8165f291c48688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157819 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción y reproducción de los Territorios Productivos Periurbanos: Lugares como intersección de territorialidades emergentes de la actividad florícola en el partido de La Plata 1988-2021Nieto, Daniela PatriciaGeografíaTerritorios Productivos PeriurbanosTerritorialidades emergentesActividad FlorícolaLugarEl espacio periurbano que rodea al partido de La Plata ha sido escenario de muchas investigaciones; sin embargo, los abordajes estrictamente económicos y/o sociales, no han dado respuesta acabada sobre categorías para analizar un territorio rural “particular” social y culturalmente construido. Podemos hablar de un espacio atravesado por lógicas económicas, permeado por relaciones sociales particulares que lo convierten en un complejo espacio para comprender la producción y reproducción del mismo. La presente tesis apunta a desentrañar las categorías teóricas que ayuden a comprender el funcionamiento de los “territorios productivos periurbanos”; también presenta el propósito de dilucidar las relaciones que establecen los actores sociales con el “lugar” y como estos actores desarrollan determinadas “estrategias” que le dan sentido al mismo, generando “múltiples territorialidades”, centrando el estudio empírico específicamente en el subsistema productivo primario florícola del Partido de La Plata en los últimos 30 años. Es así que los principales objetivos plantados fueron: aportar al conocimiento sobre el abordaje de los espacios periurbanos productivos teniendo en cuenta la producción y reproducción de los mismos; dar cuenta de los procesos de territorialización y desterritorialización presentes en este tipo de territorios para desentrañar el funcionamiento, la evolución, y el sostenimiento en los últimos treinta años, de la actividad Florícola del periurbano platense. En el devenir de esta tesis arribamos a presentar al territorio y los procesos sociales desde una perspectiva de “transversalidad”, como un conjunto de planos atravesados por procesos sociales diferenciados, una superposición de diversos territorios, con formas variadas y límites no coincidentes. Mostramos la intersección de las distintas transversalidades traducidas en territorialidades donde el lugar o los lugares son los espacios donde se encuentran esas territorialidades. No cualquier lugar/res sino uno que se ubica en el periurbano productivo florícola platense. Presentamos, no solo los lugares que condensan las territorialidades florícolas (lugares cargados de significados, de identidades migrantes; lugares que albergan en su interior mercados, escuelas étnicas, clubes con identidad japonesa o portuguesa; lugares con fuerte porcentaje de propietarios de las comunidades migrantes antes mencionadas; lugares con una impronta histórica relacionada con la floricultura arraigada en nuestro periurbano productivo), sino que mostramos al territorio periurbano productivos compuestos por lugares (contiguos o separados) interconectados. Por ultimo exhibimos lo que denominamos “el periurbano como un queso gruyere” donde los lugares, “nuestros lugares”, “la topofilia”, “los nodos abiertos de relaciones” emulan las oquedades del queso, donde cada lugar se interconecta y establece sus redes de relaciones sociales, económicas, culturales, simbólicas y escalares con otros lugares; a su vez se cuelan intersticios que van siendo ocupados con otros usos del suelo, como por ejemplo el urbano, sin olvidar que todos estas estas oquedades se encuentran permeadas por la misma actividad económica que los aglutina: “la floricultura”.Doctor en GeografíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLangard, Federico2022-11-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157819https://doi.org/10.35537/10915/157819spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:06.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y reproducción de los Territorios Productivos Periurbanos: Lugares como intersección de territorialidades emergentes de la actividad florícola en el partido de La Plata 1988-2021 |
title |
Producción y reproducción de los Territorios Productivos Periurbanos: Lugares como intersección de territorialidades emergentes de la actividad florícola en el partido de La Plata 1988-2021 |
spellingShingle |
Producción y reproducción de los Territorios Productivos Periurbanos: Lugares como intersección de territorialidades emergentes de la actividad florícola en el partido de La Plata 1988-2021 Nieto, Daniela Patricia Geografía Territorios Productivos Periurbanos Territorialidades emergentes Actividad Florícola Lugar |
title_short |
Producción y reproducción de los Territorios Productivos Periurbanos: Lugares como intersección de territorialidades emergentes de la actividad florícola en el partido de La Plata 1988-2021 |
title_full |
Producción y reproducción de los Territorios Productivos Periurbanos: Lugares como intersección de territorialidades emergentes de la actividad florícola en el partido de La Plata 1988-2021 |
title_fullStr |
Producción y reproducción de los Territorios Productivos Periurbanos: Lugares como intersección de territorialidades emergentes de la actividad florícola en el partido de La Plata 1988-2021 |
title_full_unstemmed |
Producción y reproducción de los Territorios Productivos Periurbanos: Lugares como intersección de territorialidades emergentes de la actividad florícola en el partido de La Plata 1988-2021 |
title_sort |
Producción y reproducción de los Territorios Productivos Periurbanos: Lugares como intersección de territorialidades emergentes de la actividad florícola en el partido de La Plata 1988-2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, Daniela Patricia |
author |
Nieto, Daniela Patricia |
author_facet |
Nieto, Daniela Patricia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Langard, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Territorios Productivos Periurbanos Territorialidades emergentes Actividad Florícola Lugar |
topic |
Geografía Territorios Productivos Periurbanos Territorialidades emergentes Actividad Florícola Lugar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El espacio periurbano que rodea al partido de La Plata ha sido escenario de muchas investigaciones; sin embargo, los abordajes estrictamente económicos y/o sociales, no han dado respuesta acabada sobre categorías para analizar un territorio rural “particular” social y culturalmente construido. Podemos hablar de un espacio atravesado por lógicas económicas, permeado por relaciones sociales particulares que lo convierten en un complejo espacio para comprender la producción y reproducción del mismo. La presente tesis apunta a desentrañar las categorías teóricas que ayuden a comprender el funcionamiento de los “territorios productivos periurbanos”; también presenta el propósito de dilucidar las relaciones que establecen los actores sociales con el “lugar” y como estos actores desarrollan determinadas “estrategias” que le dan sentido al mismo, generando “múltiples territorialidades”, centrando el estudio empírico específicamente en el subsistema productivo primario florícola del Partido de La Plata en los últimos 30 años. Es así que los principales objetivos plantados fueron: aportar al conocimiento sobre el abordaje de los espacios periurbanos productivos teniendo en cuenta la producción y reproducción de los mismos; dar cuenta de los procesos de territorialización y desterritorialización presentes en este tipo de territorios para desentrañar el funcionamiento, la evolución, y el sostenimiento en los últimos treinta años, de la actividad Florícola del periurbano platense. En el devenir de esta tesis arribamos a presentar al territorio y los procesos sociales desde una perspectiva de “transversalidad”, como un conjunto de planos atravesados por procesos sociales diferenciados, una superposición de diversos territorios, con formas variadas y límites no coincidentes. Mostramos la intersección de las distintas transversalidades traducidas en territorialidades donde el lugar o los lugares son los espacios donde se encuentran esas territorialidades. No cualquier lugar/res sino uno que se ubica en el periurbano productivo florícola platense. Presentamos, no solo los lugares que condensan las territorialidades florícolas (lugares cargados de significados, de identidades migrantes; lugares que albergan en su interior mercados, escuelas étnicas, clubes con identidad japonesa o portuguesa; lugares con fuerte porcentaje de propietarios de las comunidades migrantes antes mencionadas; lugares con una impronta histórica relacionada con la floricultura arraigada en nuestro periurbano productivo), sino que mostramos al territorio periurbano productivos compuestos por lugares (contiguos o separados) interconectados. Por ultimo exhibimos lo que denominamos “el periurbano como un queso gruyere” donde los lugares, “nuestros lugares”, “la topofilia”, “los nodos abiertos de relaciones” emulan las oquedades del queso, donde cada lugar se interconecta y establece sus redes de relaciones sociales, económicas, culturales, simbólicas y escalares con otros lugares; a su vez se cuelan intersticios que van siendo ocupados con otros usos del suelo, como por ejemplo el urbano, sin olvidar que todos estas estas oquedades se encuentran permeadas por la misma actividad económica que los aglutina: “la floricultura”. Doctor en Geografía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El espacio periurbano que rodea al partido de La Plata ha sido escenario de muchas investigaciones; sin embargo, los abordajes estrictamente económicos y/o sociales, no han dado respuesta acabada sobre categorías para analizar un territorio rural “particular” social y culturalmente construido. Podemos hablar de un espacio atravesado por lógicas económicas, permeado por relaciones sociales particulares que lo convierten en un complejo espacio para comprender la producción y reproducción del mismo. La presente tesis apunta a desentrañar las categorías teóricas que ayuden a comprender el funcionamiento de los “territorios productivos periurbanos”; también presenta el propósito de dilucidar las relaciones que establecen los actores sociales con el “lugar” y como estos actores desarrollan determinadas “estrategias” que le dan sentido al mismo, generando “múltiples territorialidades”, centrando el estudio empírico específicamente en el subsistema productivo primario florícola del Partido de La Plata en los últimos 30 años. Es así que los principales objetivos plantados fueron: aportar al conocimiento sobre el abordaje de los espacios periurbanos productivos teniendo en cuenta la producción y reproducción de los mismos; dar cuenta de los procesos de territorialización y desterritorialización presentes en este tipo de territorios para desentrañar el funcionamiento, la evolución, y el sostenimiento en los últimos treinta años, de la actividad Florícola del periurbano platense. En el devenir de esta tesis arribamos a presentar al territorio y los procesos sociales desde una perspectiva de “transversalidad”, como un conjunto de planos atravesados por procesos sociales diferenciados, una superposición de diversos territorios, con formas variadas y límites no coincidentes. Mostramos la intersección de las distintas transversalidades traducidas en territorialidades donde el lugar o los lugares son los espacios donde se encuentran esas territorialidades. No cualquier lugar/res sino uno que se ubica en el periurbano productivo florícola platense. Presentamos, no solo los lugares que condensan las territorialidades florícolas (lugares cargados de significados, de identidades migrantes; lugares que albergan en su interior mercados, escuelas étnicas, clubes con identidad japonesa o portuguesa; lugares con fuerte porcentaje de propietarios de las comunidades migrantes antes mencionadas; lugares con una impronta histórica relacionada con la floricultura arraigada en nuestro periurbano productivo), sino que mostramos al territorio periurbano productivos compuestos por lugares (contiguos o separados) interconectados. Por ultimo exhibimos lo que denominamos “el periurbano como un queso gruyere” donde los lugares, “nuestros lugares”, “la topofilia”, “los nodos abiertos de relaciones” emulan las oquedades del queso, donde cada lugar se interconecta y establece sus redes de relaciones sociales, económicas, culturales, simbólicas y escalares con otros lugares; a su vez se cuelan intersticios que van siendo ocupados con otros usos del suelo, como por ejemplo el urbano, sin olvidar que todos estas estas oquedades se encuentran permeadas por la misma actividad económica que los aglutina: “la floricultura”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157819 https://doi.org/10.35537/10915/157819 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157819 https://doi.org/10.35537/10915/157819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616283149041664 |
score |
13.070432 |