Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios
- Autores
- Nieto, Daniela Patricia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Partimos por manifestar que el término periurbano es empleado para definir, no sólo una zona de transición entre la ciudad y el campo, sino que aflora como una tipología territorial caracterizada por su multifuncionalidad y multiterritorialidad. Por otro lado, en la complejización del concepto nos interesa mostrar la postura que esgrimen los ruralistas, que defienden la existencia de procesos específicos como la rurbanización o la periruralidad. Ellos consideran al espacio rural con impulsos y dinámicas propias, aunque reconocen a la periurbanización como proceso de mutación del campo que participa de la desaparición del espacio rural tradicional (Banzo, 2005, en Avila Sánchez, 2009:98). Es así como se desarrollan planteos donde el periurbano es un espacio genérico que rodea a cualquier ciudad independientemente de su actividad, función o tipo de ocupación. Cualquier sitio alrededor de la ciudad es periurbano, pero no cualquiera es rururbano (Delgado, 2003; en Galindo, Delgado, 2006:189). Pero el debate se comienza a resignificar cuando se atraviesa la categoría territorio, los procesos de territorialización-desterritorialización-reterritorialización y los asociamos a la de periurbano. (Resumen parcial)
Fil: Nieto, Daniela Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
- Materia
-
Geografía
Territorio productivo
Periurbano
Lugar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15450
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e0de065bf792adce06798a255b3ce1ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15450 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primariosNieto, Daniela PatriciaGeografíaTerritorio productivoPeriurbanoLugarPartimos por manifestar que el término periurbano es empleado para definir, no sólo una zona de transición entre la ciudad y el campo, sino que aflora como una tipología territorial caracterizada por su multifuncionalidad y multiterritorialidad. Por otro lado, en la complejización del concepto nos interesa mostrar la postura que esgrimen los ruralistas, que defienden la existencia de procesos específicos como la rurbanización o la periruralidad. Ellos consideran al espacio rural con impulsos y dinámicas propias, aunque reconocen a la periurbanización como proceso de mutación del campo que participa de la desaparición del espacio rural tradicional (Banzo, 2005, en Avila Sánchez, 2009:98). Es así como se desarrollan planteos donde el periurbano es un espacio genérico que rodea a cualquier ciudad independientemente de su actividad, función o tipo de ocupación. Cualquier sitio alrededor de la ciudad es periurbano, pero no cualquiera es rururbano (Delgado, 2003; en Galindo, Delgado, 2006:189). Pero el debate se comienza a resignificar cuando se atraviesa la categoría territorio, los procesos de territorialización-desterritorialización-reterritorialización y los asociamos a la de periurbano. (Resumen parcial)Fil: Nieto, Daniela Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15450/ev.15450.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15450Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:47.619Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios |
title |
Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios |
spellingShingle |
Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios Nieto, Daniela Patricia Geografía Territorio productivo Periurbano Lugar |
title_short |
Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios |
title_full |
Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios |
title_fullStr |
Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios |
title_full_unstemmed |
Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios |
title_sort |
Territorio periurbano como una categoría analítica de la geografía. Aproximaciones teóricas para su abordaje en espacios productivos primarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, Daniela Patricia |
author |
Nieto, Daniela Patricia |
author_facet |
Nieto, Daniela Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Territorio productivo Periurbano Lugar |
topic |
Geografía Territorio productivo Periurbano Lugar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Partimos por manifestar que el término periurbano es empleado para definir, no sólo una zona de transición entre la ciudad y el campo, sino que aflora como una tipología territorial caracterizada por su multifuncionalidad y multiterritorialidad. Por otro lado, en la complejización del concepto nos interesa mostrar la postura que esgrimen los ruralistas, que defienden la existencia de procesos específicos como la rurbanización o la periruralidad. Ellos consideran al espacio rural con impulsos y dinámicas propias, aunque reconocen a la periurbanización como proceso de mutación del campo que participa de la desaparición del espacio rural tradicional (Banzo, 2005, en Avila Sánchez, 2009:98). Es así como se desarrollan planteos donde el periurbano es un espacio genérico que rodea a cualquier ciudad independientemente de su actividad, función o tipo de ocupación. Cualquier sitio alrededor de la ciudad es periurbano, pero no cualquiera es rururbano (Delgado, 2003; en Galindo, Delgado, 2006:189). Pero el debate se comienza a resignificar cuando se atraviesa la categoría territorio, los procesos de territorialización-desterritorialización-reterritorialización y los asociamos a la de periurbano. (Resumen parcial) Fil: Nieto, Daniela Patricia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Partimos por manifestar que el término periurbano es empleado para definir, no sólo una zona de transición entre la ciudad y el campo, sino que aflora como una tipología territorial caracterizada por su multifuncionalidad y multiterritorialidad. Por otro lado, en la complejización del concepto nos interesa mostrar la postura que esgrimen los ruralistas, que defienden la existencia de procesos específicos como la rurbanización o la periruralidad. Ellos consideran al espacio rural con impulsos y dinámicas propias, aunque reconocen a la periurbanización como proceso de mutación del campo que participa de la desaparición del espacio rural tradicional (Banzo, 2005, en Avila Sánchez, 2009:98). Es así como se desarrollan planteos donde el periurbano es un espacio genérico que rodea a cualquier ciudad independientemente de su actividad, función o tipo de ocupación. Cualquier sitio alrededor de la ciudad es periurbano, pero no cualquiera es rururbano (Delgado, 2003; en Galindo, Delgado, 2006:189). Pero el debate se comienza a resignificar cuando se atraviesa la categoría territorio, los procesos de territorialización-desterritorialización-reterritorialización y los asociamos a la de periurbano. (Resumen parcial) |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15450/ev.15450.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15450/ev.15450.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616562481299456 |
score |
13.070432 |