Las mujeres histéricas en la configuración del discurso médico legal (1898-1913)
- Autores
- Castells, Florencia Claudia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente estudio se exploran las ideas en torno a las mujeres histéricas a la luz del discurso médico legal que comenzaba a configurarse hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, sobre todo teniendo en cuenta la particular intersección que se daba entre los dispositivos penal y psiquiátrico. Para ello, se observa en primer lugar las identidades disímiles asignadas para los varones y las mujeres con el objeto de analizar la configuración de las ideas positivistas en torno a la diferencia sexual, a partir de la intervención de los pedagogos positivistas o intelectuales cercanos a los círculos de intercambio del discurso médico – legal. En segundo lugar se pretende explorar las características psíquicas de las mujeres, derivadas de la apreciación de la diferencia sexual, que pretendían caracterizar de forma particular a la psicología femenina como “histérica”. En tercer lugar, se busca analizar la conjunción de las ideas sobre las mujeres histéricas, en relación con la criminalidad y las posibles formas de responsabilidad criminal de dichas mujeres. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 9: Pensar al otro
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Mujeres
mujeres histéricas
discurso médico legal
Derechos de la Mujer
diferencia sexual
criminalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61183
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7434ae246ec27285471393590554df77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61183 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las mujeres histéricas en la configuración del discurso médico legal (1898-1913)Castells, Florencia ClaudiaSociologíaMujeresmujeres histéricasdiscurso médico legalDerechos de la Mujerdiferencia sexualcriminalidadEn el presente estudio se exploran las ideas en torno a las mujeres histéricas a la luz del discurso médico legal que comenzaba a configurarse hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, sobre todo teniendo en cuenta la particular intersección que se daba entre los dispositivos penal y psiquiátrico. Para ello, se observa en primer lugar las identidades disímiles asignadas para los varones y las mujeres con el objeto de analizar la configuración de las ideas positivistas en torno a la diferencia sexual, a partir de la intervención de los pedagogos positivistas o intelectuales cercanos a los círculos de intercambio del discurso médico – legal. En segundo lugar se pretende explorar las características psíquicas de las mujeres, derivadas de la apreciación de la diferencia sexual, que pretendían caracterizar de forma particular a la psicología femenina como “histérica”. En tercer lugar, se busca analizar la conjunción de las ideas sobre las mujeres histéricas, en relación con la criminalidad y las posibles formas de responsabilidad criminal de dichas mujeres. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 9: Pensar al otroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61183spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa09Castells.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:13.58SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las mujeres histéricas en la configuración del discurso médico legal (1898-1913) |
title |
Las mujeres histéricas en la configuración del discurso médico legal (1898-1913) |
spellingShingle |
Las mujeres histéricas en la configuración del discurso médico legal (1898-1913) Castells, Florencia Claudia Sociología Mujeres mujeres histéricas discurso médico legal Derechos de la Mujer diferencia sexual criminalidad |
title_short |
Las mujeres histéricas en la configuración del discurso médico legal (1898-1913) |
title_full |
Las mujeres histéricas en la configuración del discurso médico legal (1898-1913) |
title_fullStr |
Las mujeres histéricas en la configuración del discurso médico legal (1898-1913) |
title_full_unstemmed |
Las mujeres histéricas en la configuración del discurso médico legal (1898-1913) |
title_sort |
Las mujeres histéricas en la configuración del discurso médico legal (1898-1913) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castells, Florencia Claudia |
author |
Castells, Florencia Claudia |
author_facet |
Castells, Florencia Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Mujeres mujeres histéricas discurso médico legal Derechos de la Mujer diferencia sexual criminalidad |
topic |
Sociología Mujeres mujeres histéricas discurso médico legal Derechos de la Mujer diferencia sexual criminalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente estudio se exploran las ideas en torno a las mujeres histéricas a la luz del discurso médico legal que comenzaba a configurarse hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, sobre todo teniendo en cuenta la particular intersección que se daba entre los dispositivos penal y psiquiátrico. Para ello, se observa en primer lugar las identidades disímiles asignadas para los varones y las mujeres con el objeto de analizar la configuración de las ideas positivistas en torno a la diferencia sexual, a partir de la intervención de los pedagogos positivistas o intelectuales cercanos a los círculos de intercambio del discurso médico – legal. En segundo lugar se pretende explorar las características psíquicas de las mujeres, derivadas de la apreciación de la diferencia sexual, que pretendían caracterizar de forma particular a la psicología femenina como “histérica”. En tercer lugar, se busca analizar la conjunción de las ideas sobre las mujeres histéricas, en relación con la criminalidad y las posibles formas de responsabilidad criminal de dichas mujeres. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> Mesa 9: Pensar al otro Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente estudio se exploran las ideas en torno a las mujeres histéricas a la luz del discurso médico legal que comenzaba a configurarse hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, sobre todo teniendo en cuenta la particular intersección que se daba entre los dispositivos penal y psiquiátrico. Para ello, se observa en primer lugar las identidades disímiles asignadas para los varones y las mujeres con el objeto de analizar la configuración de las ideas positivistas en torno a la diferencia sexual, a partir de la intervención de los pedagogos positivistas o intelectuales cercanos a los círculos de intercambio del discurso médico – legal. En segundo lugar se pretende explorar las características psíquicas de las mujeres, derivadas de la apreciación de la diferencia sexual, que pretendían caracterizar de forma particular a la psicología femenina como “histérica”. En tercer lugar, se busca analizar la conjunción de las ideas sobre las mujeres histéricas, en relación con la criminalidad y las posibles formas de responsabilidad criminal de dichas mujeres. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61183 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa09Castells.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260267031855104 |
score |
13.13397 |