La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”

Autores
Maneiro, María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone reintroducir el estudio acerca de las acciones de lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. El análisis de este proceso se sitúa en la demanda de inclusión y de actualización de los montos del Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Con ello se busca promover una actualización reflexiva y una revisión empírica de los estudios sobre la acción colectiva de los trabajadores desocupados. Para ello se propone un abordaje que describa y analice el proceso de lucha. Este se describe a partir de sus formatos de acción, sus demandas y las principales organizaciones participantes, como así también las interacciones que se producen. El soporte empírico comprende una base de datos de 307 acciones construida a partir de las noticias publicadas en los medios nacionales y locales referentes a la lucha en torno al Programa “Argentina Trabaja”. El recorte temporal se encuentra entre septiembre de 2009 y junio 2012. Como sostén auxiliar se utiliza una serie de entrevistas a referentes y militantes de base del Frente Popular Darío Santillán. El proceso de confrontación estudiado permite conocer un nuevo momento en relación a la lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados. En este las organizaciones de base territorial, que inician la lucha, van quedando debilitadas y asociadas a las iniciativas de las organizaciones insertas en las líneas sindicales y/o partidarias.
This article aims at reintroducing the study of the unemployed workers' organizations struggle in the last years of kirchnermism. This analysis focuses in the demand for accessing and updating of the amounts pertaining to the ProgramaIngreso Social con Trabajo (Social Income through Labour Programme) referred to as Argentina Trabaja (Argentina Works). This paper seeks a reflexive update and an empirical review of the studies regarding the collective action of unemployed. On the basis of such a goal, an approach is proposed which describes and analyzes the struggle process of social movements. As regards action formats, their demands and their main organizations, as well as their interactions. The empirical basis encompasses a database of 307 actions built upon news published in national and local media regarding the struggle surrounding the Argentina Trabaja Programme. The time frame ranges from September 2009 to June 2012. As ancillary support we use a series of interviews to role models and grassroot activists of Frente Popular DaríoSantillán. The confrontation process studied makes it possible to show a new moment in relation to the unemployed workers' organizations. During this process the territorial grassroot groups who started the struggle, at a subsequent moment, became weaker and needed to link to the initiatives of trade-union or party organizations.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Sociales
organizaciones sociales
trabajadores desocupados
movimiento piquetero
conflicto social
programa ingreso social con trabajo Argentina Trabaja
social organizations
piquetero movement
social conflict
social protest
income through labour programme Argentina works (programa ingreso social con trabajo Argentina Trabaja)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76576

id SEDICI_7405dc94c0f92eabee517cfe1a058d34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76576
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”The struggle of the unemployed workers’ organizations in the last years of kirchnerism Analysis of the protest process linked to the "Argentina Trabaja" ProgramManeiro, MaríaCiencias Socialesorganizaciones socialestrabajadores desocupadosmovimiento piqueteroconflicto socialprograma ingreso social con trabajo Argentina Trabajasocial organizationspiquetero movementsocial conflictsocial protestincome through labour programme Argentina works (programa ingreso social con trabajo Argentina Trabaja)Este artículo se propone reintroducir el estudio acerca de las acciones de lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. El análisis de este proceso se sitúa en la demanda de inclusión y de actualización de los montos del Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Con ello se busca promover una actualización reflexiva y una revisión empírica de los estudios sobre la acción colectiva de los trabajadores desocupados. Para ello se propone un abordaje que describa y analice el proceso de lucha. Este se describe a partir de sus formatos de acción, sus demandas y las principales organizaciones participantes, como así también las interacciones que se producen. El soporte empírico comprende una base de datos de 307 acciones construida a partir de las noticias publicadas en los medios nacionales y locales referentes a la lucha en torno al Programa “Argentina Trabaja”. El recorte temporal se encuentra entre septiembre de 2009 y junio 2012. Como sostén auxiliar se utiliza una serie de entrevistas a referentes y militantes de base del Frente Popular Darío Santillán. El proceso de confrontación estudiado permite conocer un nuevo momento en relación a la lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados. En este las organizaciones de base territorial, que inician la lucha, van quedando debilitadas y asociadas a las iniciativas de las organizaciones insertas en las líneas sindicales y/o partidarias.This article aims at reintroducing the study of the unemployed workers' organizations struggle in the last years of kirchnermism. This analysis focuses in the demand for accessing and updating of the amounts pertaining to the ProgramaIngreso Social con Trabajo (Social Income through Labour Programme) referred to as Argentina Trabaja (Argentina Works). This paper seeks a reflexive update and an empirical review of the studies regarding the collective action of unemployed. On the basis of such a goal, an approach is proposed which describes and analyzes the struggle process of social movements. As regards action formats, their demands and their main organizations, as well as their interactions. The empirical basis encompasses a database of 307 actions built upon news published in national and local media regarding the struggle surrounding the Argentina Trabaja Programme. The time frame ranges from September 2009 to June 2012. As ancillary support we use a series of interviews to role models and grassroot activists of Frente Popular DaríoSantillán. The confrontation process studied makes it possible to show a new moment in relation to the unemployed workers' organizations. During this process the territorial grassroot groups who started the struggle, at a subsequent moment, became weaker and needed to link to the initiatives of trade-union or party organizations.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76576<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e058info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:05:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76576Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:26.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”
The struggle of the unemployed workers’ organizations in the last years of kirchnerism Analysis of the protest process linked to the "Argentina Trabaja" Program
title La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”
spellingShingle La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”
Maneiro, María
Ciencias Sociales
organizaciones sociales
trabajadores desocupados
movimiento piquetero
conflicto social
programa ingreso social con trabajo Argentina Trabaja
social organizations
piquetero movement
social conflict
social protest
income through labour programme Argentina works (programa ingreso social con trabajo Argentina Trabaja)
title_short La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”
title_full La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”
title_fullStr La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”
title_full_unstemmed La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”
title_sort La lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. Análisis del proceso de protesta ligado al Programa “Argentina Trabaja”
dc.creator.none.fl_str_mv Maneiro, María
author Maneiro, María
author_facet Maneiro, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
organizaciones sociales
trabajadores desocupados
movimiento piquetero
conflicto social
programa ingreso social con trabajo Argentina Trabaja
social organizations
piquetero movement
social conflict
social protest
income through labour programme Argentina works (programa ingreso social con trabajo Argentina Trabaja)
topic Ciencias Sociales
organizaciones sociales
trabajadores desocupados
movimiento piquetero
conflicto social
programa ingreso social con trabajo Argentina Trabaja
social organizations
piquetero movement
social conflict
social protest
income through labour programme Argentina works (programa ingreso social con trabajo Argentina Trabaja)
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone reintroducir el estudio acerca de las acciones de lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. El análisis de este proceso se sitúa en la demanda de inclusión y de actualización de los montos del Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Con ello se busca promover una actualización reflexiva y una revisión empírica de los estudios sobre la acción colectiva de los trabajadores desocupados. Para ello se propone un abordaje que describa y analice el proceso de lucha. Este se describe a partir de sus formatos de acción, sus demandas y las principales organizaciones participantes, como así también las interacciones que se producen. El soporte empírico comprende una base de datos de 307 acciones construida a partir de las noticias publicadas en los medios nacionales y locales referentes a la lucha en torno al Programa “Argentina Trabaja”. El recorte temporal se encuentra entre septiembre de 2009 y junio 2012. Como sostén auxiliar se utiliza una serie de entrevistas a referentes y militantes de base del Frente Popular Darío Santillán. El proceso de confrontación estudiado permite conocer un nuevo momento en relación a la lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados. En este las organizaciones de base territorial, que inician la lucha, van quedando debilitadas y asociadas a las iniciativas de las organizaciones insertas en las líneas sindicales y/o partidarias.
This article aims at reintroducing the study of the unemployed workers' organizations struggle in the last years of kirchnermism. This analysis focuses in the demand for accessing and updating of the amounts pertaining to the ProgramaIngreso Social con Trabajo (Social Income through Labour Programme) referred to as Argentina Trabaja (Argentina Works). This paper seeks a reflexive update and an empirical review of the studies regarding the collective action of unemployed. On the basis of such a goal, an approach is proposed which describes and analyzes the struggle process of social movements. As regards action formats, their demands and their main organizations, as well as their interactions. The empirical basis encompasses a database of 307 actions built upon news published in national and local media regarding the struggle surrounding the Argentina Trabaja Programme. The time frame ranges from September 2009 to June 2012. As ancillary support we use a series of interviews to role models and grassroot activists of Frente Popular DaríoSantillán. The confrontation process studied makes it possible to show a new moment in relation to the unemployed workers' organizations. During this process the territorial grassroot groups who started the struggle, at a subsequent moment, became weaker and needed to link to the initiatives of trade-union or party organizations.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este artículo se propone reintroducir el estudio acerca de las acciones de lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados en los últimos años del kirchnerismo. El análisis de este proceso se sitúa en la demanda de inclusión y de actualización de los montos del Programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. Con ello se busca promover una actualización reflexiva y una revisión empírica de los estudios sobre la acción colectiva de los trabajadores desocupados. Para ello se propone un abordaje que describa y analice el proceso de lucha. Este se describe a partir de sus formatos de acción, sus demandas y las principales organizaciones participantes, como así también las interacciones que se producen. El soporte empírico comprende una base de datos de 307 acciones construida a partir de las noticias publicadas en los medios nacionales y locales referentes a la lucha en torno al Programa “Argentina Trabaja”. El recorte temporal se encuentra entre septiembre de 2009 y junio 2012. Como sostén auxiliar se utiliza una serie de entrevistas a referentes y militantes de base del Frente Popular Darío Santillán. El proceso de confrontación estudiado permite conocer un nuevo momento en relación a la lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados. En este las organizaciones de base territorial, que inician la lucha, van quedando debilitadas y asociadas a las iniciativas de las organizaciones insertas en las líneas sindicales y/o partidarias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76576
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e058
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064109052755968
score 13.22299