El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal
- Autores
- Retamozo, Martín
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la crisis del modelo hegemónico que trastocó las condiciones de sociabilidad de amplios sectores durante la década de 1990, en Argentina surgieron distintas experiencias de acción colectiva. Entre las más novedosas está la movilización de grupos de desocupados. Este artículo busca reconstruir analíticamente los elementos –especialmente ligados a las subjetividades– que hicieron posible la acción de los desempleados como respuesta a los cambios en la estructuración de las relaciones sociales. Asimismo, analiza las implicaciones del movimiento social y sus acciones para la interpelación del orden social de dominación. En particular, se subraya la relevancia de aspectos políticos (nuevas y viejas formas de representación de los trabajadores) y culturales (identidades y subjetividades colectivas), que junto con la apropiación de un repertorio de protesta, contribuyen a comprender el surgimiento de uno de los actores sociales particulares de la era neoliberal argentina: los "piqueteros". La reconstrucción de los aspectos relacionados con la estructura, la subjetividad y la acción permitirá avanzar en la comprensión de las implicaciones del movimiento en la disputa por la conformación del orden social.
In the crisis of a model of hegemony which upset sociability during the Nineties, one finds in Argentina several experiments of collective action. Between newest one finds the movement of unemployed. This essay wants to rebuild the elements –especially around subjectivity which produced the action of unemployed like a response to the changes of social relations. At the same time, one makes the analysis of actions of social movements to confront the social order of domination. Particularly, one underlines the political aspects (forms of working representation) and cultural (collective identities and subjectivities) to understand the eruption of a particular social actor at the time neoliberal Argentinean: "piqueteros".
Dans la crise d’un modèle d’hégémonie qui a bouleversé la sociabilité pendant les années quatre-vingt-dix, on trouve en Argentine plusieurs expériences d’action collective. Entre les plus nouvelles on trouve le mouvement de chômeurs. Cet essai veut reconstruire les éléments –surtout autour la subjectivité– qui ont produit l’action des chômeurs comme une réponse aux changements de relations sociales. Au même temps, on fait l’analyse d’actions de mouvements sociaux pour confronter l’ordre social de domination. Particulièrement, on souligne les aspects politiques (formes de représentation ouvrière) et culturelles (identités et subjectivités collectives) pour comprendre l’éruption d’un acteur social particulier à l’époque néolibéral argentine: les “piqueteros”.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
trabajadores desocupados
Argentina
piqueteros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90255
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_37499aba6355dd9e977560eae3e6d34d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90255 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberalThe movement of unemployed workers in Argentina: structural changes, subjectivity and collective action in the neoliberal social orderLe mouvement de chômeurs en Argentine: changements structurels, subjectivité et action collective à l'époque néolibéralRetamozo, MartínSociologíatrabajadores desocupadosArgentinapiqueterosEn el marco de la crisis del modelo hegemónico que trastocó las condiciones de sociabilidad de amplios sectores durante la década de 1990, en Argentina surgieron distintas experiencias de acción colectiva. Entre las más novedosas está la movilización de grupos de desocupados. Este artículo busca reconstruir analíticamente los elementos –especialmente ligados a las subjetividades– que hicieron posible la acción de los desempleados como respuesta a los cambios en la estructuración de las relaciones sociales. Asimismo, analiza las implicaciones del movimiento social y sus acciones para la interpelación del orden social de dominación. En particular, se subraya la relevancia de aspectos políticos (nuevas y viejas formas de representación de los trabajadores) y culturales (identidades y subjetividades colectivas), que junto con la apropiación de un repertorio de protesta, contribuyen a comprender el surgimiento de uno de los actores sociales particulares de la era neoliberal argentina: los "piqueteros". La reconstrucción de los aspectos relacionados con la estructura, la subjetividad y la acción permitirá avanzar en la comprensión de las implicaciones del movimiento en la disputa por la conformación del orden social.In the crisis of a model of hegemony which upset sociability during the Nineties, one finds in Argentina several experiments of collective action. Between newest one finds the movement of unemployed. This essay wants to rebuild the elements –especially around subjectivity which produced the action of unemployed like a response to the changes of social relations. At the same time, one makes the analysis of actions of social movements to confront the social order of domination. Particularly, one underlines the political aspects (forms of working representation) and cultural (collective identities and subjectivities) to understand the eruption of a particular social actor at the time neoliberal Argentinean: "piqueteros".Dans la crise d’un modèle d’hégémonie qui a bouleversé la sociabilité pendant les années quatre-vingt-dix, on trouve en Argentine plusieurs expériences d’action collective. Entre les plus nouvelles on trouve le mouvement de chômeurs. Cet essai veut reconstruire les éléments –surtout autour la subjectivité– qui ont produit l’action des chômeurs comme une réponse aux changements de relations sociales. Au même temps, on fait l’analyse d’actions de mouvements sociaux pour confronter l’ordre social de domination. Particulièrement, on souligne les aspects politiques (formes de représentation ouvrière) et culturelles (identités et subjectivités collectives) pour comprendre l’éruption d’un acteur social particulier à l’époque néolibéral argentine: les “piqueteros”.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf145-166http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90255<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8819info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952006000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0187-5795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)2025-09-03T10:50:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:26.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal The movement of unemployed workers in Argentina: structural changes, subjectivity and collective action in the neoliberal social order Le mouvement de chômeurs en Argentine: changements structurels, subjectivité et action collective à l'époque néolibéral |
title |
El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal |
spellingShingle |
El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal Retamozo, Martín Sociología trabajadores desocupados Argentina piqueteros |
title_short |
El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal |
title_full |
El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal |
title_fullStr |
El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal |
title_full_unstemmed |
El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal |
title_sort |
El movimiento de los trabajadores desocupados en Argentina: cambios estructurales, subjetividad y acción colectiva en el orden social neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamozo, Martín |
author |
Retamozo, Martín |
author_facet |
Retamozo, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología trabajadores desocupados Argentina piqueteros |
topic |
Sociología trabajadores desocupados Argentina piqueteros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la crisis del modelo hegemónico que trastocó las condiciones de sociabilidad de amplios sectores durante la década de 1990, en Argentina surgieron distintas experiencias de acción colectiva. Entre las más novedosas está la movilización de grupos de desocupados. Este artículo busca reconstruir analíticamente los elementos –especialmente ligados a las subjetividades– que hicieron posible la acción de los desempleados como respuesta a los cambios en la estructuración de las relaciones sociales. Asimismo, analiza las implicaciones del movimiento social y sus acciones para la interpelación del orden social de dominación. En particular, se subraya la relevancia de aspectos políticos (nuevas y viejas formas de representación de los trabajadores) y culturales (identidades y subjetividades colectivas), que junto con la apropiación de un repertorio de protesta, contribuyen a comprender el surgimiento de uno de los actores sociales particulares de la era neoliberal argentina: los "piqueteros". La reconstrucción de los aspectos relacionados con la estructura, la subjetividad y la acción permitirá avanzar en la comprensión de las implicaciones del movimiento en la disputa por la conformación del orden social. In the crisis of a model of hegemony which upset sociability during the Nineties, one finds in Argentina several experiments of collective action. Between newest one finds the movement of unemployed. This essay wants to rebuild the elements –especially around subjectivity which produced the action of unemployed like a response to the changes of social relations. At the same time, one makes the analysis of actions of social movements to confront the social order of domination. Particularly, one underlines the political aspects (forms of working representation) and cultural (collective identities and subjectivities) to understand the eruption of a particular social actor at the time neoliberal Argentinean: "piqueteros". Dans la crise d’un modèle d’hégémonie qui a bouleversé la sociabilité pendant les années quatre-vingt-dix, on trouve en Argentine plusieurs expériences d’action collective. Entre les plus nouvelles on trouve le mouvement de chômeurs. Cet essai veut reconstruire les éléments –surtout autour la subjectivité– qui ont produit l’action des chômeurs comme une réponse aux changements de relations sociales. Au même temps, on fait l’analyse d’actions de mouvements sociaux pour confronter l’ordre social de domination. Particulièrement, on souligne les aspects politiques (formes de représentation ouvrière) et culturelles (identités et subjectivités collectives) pour comprendre l’éruption d’un acteur social particulier à l’époque néolibéral argentine: les “piqueteros”. Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el marco de la crisis del modelo hegemónico que trastocó las condiciones de sociabilidad de amplios sectores durante la década de 1990, en Argentina surgieron distintas experiencias de acción colectiva. Entre las más novedosas está la movilización de grupos de desocupados. Este artículo busca reconstruir analíticamente los elementos –especialmente ligados a las subjetividades– que hicieron posible la acción de los desempleados como respuesta a los cambios en la estructuración de las relaciones sociales. Asimismo, analiza las implicaciones del movimiento social y sus acciones para la interpelación del orden social de dominación. En particular, se subraya la relevancia de aspectos políticos (nuevas y viejas formas de representación de los trabajadores) y culturales (identidades y subjetividades colectivas), que junto con la apropiación de un repertorio de protesta, contribuyen a comprender el surgimiento de uno de los actores sociales particulares de la era neoliberal argentina: los "piqueteros". La reconstrucción de los aspectos relacionados con la estructura, la subjetividad y la acción permitirá avanzar en la comprensión de las implicaciones del movimiento en la disputa por la conformación del orden social. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90255 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8819 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952006000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0187-5795 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 145-166 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260381795352576 |
score |
13.13397 |