Las implicancias de pensar los aportes de Bourdieu en el Trabajo Social: algunas aproximaciones
- Autores
- Zuccaro, Agustín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los espacios académicos, tanto profesionales como estudiantes seguimos debatiendo acerca de diferentes acepciones filosóficas, ontológicas, epistemológicas y metodológicas que atraviesan y constituyen al Trabajo Social. En la búsqueda de intentar aportar al mencionado debate, es que tiene espacio este trabajo. El mismo, es la construcción que sintetiza tres años completos de recorrido, como estudiante, por la Facultad de Trabajo Social, en cuantos aportes bibliográficos de las cátedras, lecturas propias e inquietudes personales. En este sentido, este trabajo se va a estructurar en dos apartados. En el primero se va a contemplar toda una serie de postulados que implican los aportes de Pierre Bourdieu para el Trabajo Social, relacionándolo con el esquema conceptual propuesto por Cazzaniga (2001) de Sociedad-Sujeto-Demanda-Intervención Profesional. Me interesa detenerme en los aportes de Bourdieu puesto que, desde un enfoque histórico en el desarrollo profesional del Trabajo Social, existieron momentos “claves” para la producción de postulados teoricos-metodologicos. Retomando los aportes de Rozas Pagaza (2004), varias corrientes estructuraron y estructuran a lo largo de la historia la construcción del Trabajo Social como profesión. Entre ellos se encuentran el positivismo, el funcionalismo, el interaccionismo simbólico, el eclecticismo y la tendencia critica. Sin embargo, en la actualidad los aportes de Pierre Bourdieu, están teniendo una gran influencia en las ciencias sociales (Gonzalez, 2008), y el Trabajo Social no se encuentra ajeno a ello.
Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
habitus
campo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65204
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_73f810219fb648f652eb38c16a540318 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65204 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las implicancias de pensar los aportes de Bourdieu en el Trabajo Social: algunas aproximacionesZuccaro, AgustínTrabajo SocialhabituscampoEn los espacios académicos, tanto profesionales como estudiantes seguimos debatiendo acerca de diferentes acepciones filosóficas, ontológicas, epistemológicas y metodológicas que atraviesan y constituyen al Trabajo Social. En la búsqueda de intentar aportar al mencionado debate, es que tiene espacio este trabajo. El mismo, es la construcción que sintetiza tres años completos de recorrido, como estudiante, por la Facultad de Trabajo Social, en cuantos aportes bibliográficos de las cátedras, lecturas propias e inquietudes personales. En este sentido, este trabajo se va a estructurar en dos apartados. En el primero se va a contemplar toda una serie de postulados que implican los aportes de Pierre Bourdieu para el Trabajo Social, relacionándolo con el esquema conceptual propuesto por Cazzaniga (2001) de Sociedad-Sujeto-Demanda-Intervención Profesional. Me interesa detenerme en los aportes de Bourdieu puesto que, desde un enfoque histórico en el desarrollo profesional del Trabajo Social, existieron momentos “claves” para la producción de postulados teoricos-metodologicos. Retomando los aportes de Rozas Pagaza (2004), varias corrientes estructuraron y estructuran a lo largo de la historia la construcción del Trabajo Social como profesión. Entre ellos se encuentran el positivismo, el funcionalismo, el interaccionismo simbólico, el eclecticismo y la tendencia critica. Sin embargo, en la actualidad los aportes de Pierre Bourdieu, están teniendo una gran influencia en las ciencias sociales (Gonzalez, 2008), y el Trabajo Social no se encuentra ajeno a ello.Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65204spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/zuccaro_gt_36.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:32.33SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las implicancias de pensar los aportes de Bourdieu en el Trabajo Social: algunas aproximaciones |
title |
Las implicancias de pensar los aportes de Bourdieu en el Trabajo Social: algunas aproximaciones |
spellingShingle |
Las implicancias de pensar los aportes de Bourdieu en el Trabajo Social: algunas aproximaciones Zuccaro, Agustín Trabajo Social habitus campo |
title_short |
Las implicancias de pensar los aportes de Bourdieu en el Trabajo Social: algunas aproximaciones |
title_full |
Las implicancias de pensar los aportes de Bourdieu en el Trabajo Social: algunas aproximaciones |
title_fullStr |
Las implicancias de pensar los aportes de Bourdieu en el Trabajo Social: algunas aproximaciones |
title_full_unstemmed |
Las implicancias de pensar los aportes de Bourdieu en el Trabajo Social: algunas aproximaciones |
title_sort |
Las implicancias de pensar los aportes de Bourdieu en el Trabajo Social: algunas aproximaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zuccaro, Agustín |
author |
Zuccaro, Agustín |
author_facet |
Zuccaro, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social habitus campo |
topic |
Trabajo Social habitus campo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los espacios académicos, tanto profesionales como estudiantes seguimos debatiendo acerca de diferentes acepciones filosóficas, ontológicas, epistemológicas y metodológicas que atraviesan y constituyen al Trabajo Social. En la búsqueda de intentar aportar al mencionado debate, es que tiene espacio este trabajo. El mismo, es la construcción que sintetiza tres años completos de recorrido, como estudiante, por la Facultad de Trabajo Social, en cuantos aportes bibliográficos de las cátedras, lecturas propias e inquietudes personales. En este sentido, este trabajo se va a estructurar en dos apartados. En el primero se va a contemplar toda una serie de postulados que implican los aportes de Pierre Bourdieu para el Trabajo Social, relacionándolo con el esquema conceptual propuesto por Cazzaniga (2001) de Sociedad-Sujeto-Demanda-Intervención Profesional. Me interesa detenerme en los aportes de Bourdieu puesto que, desde un enfoque histórico en el desarrollo profesional del Trabajo Social, existieron momentos “claves” para la producción de postulados teoricos-metodologicos. Retomando los aportes de Rozas Pagaza (2004), varias corrientes estructuraron y estructuran a lo largo de la historia la construcción del Trabajo Social como profesión. Entre ellos se encuentran el positivismo, el funcionalismo, el interaccionismo simbólico, el eclecticismo y la tendencia critica. Sin embargo, en la actualidad los aportes de Pierre Bourdieu, están teniendo una gran influencia en las ciencias sociales (Gonzalez, 2008), y el Trabajo Social no se encuentra ajeno a ello. Eje 2: Debates sobre el Trabajo Social y las ciencias sociales: su implicancia en el contexto actual. Facultad de Trabajo Social |
description |
En los espacios académicos, tanto profesionales como estudiantes seguimos debatiendo acerca de diferentes acepciones filosóficas, ontológicas, epistemológicas y metodológicas que atraviesan y constituyen al Trabajo Social. En la búsqueda de intentar aportar al mencionado debate, es que tiene espacio este trabajo. El mismo, es la construcción que sintetiza tres años completos de recorrido, como estudiante, por la Facultad de Trabajo Social, en cuantos aportes bibliográficos de las cátedras, lecturas propias e inquietudes personales. En este sentido, este trabajo se va a estructurar en dos apartados. En el primero se va a contemplar toda una serie de postulados que implican los aportes de Pierre Bourdieu para el Trabajo Social, relacionándolo con el esquema conceptual propuesto por Cazzaniga (2001) de Sociedad-Sujeto-Demanda-Intervención Profesional. Me interesa detenerme en los aportes de Bourdieu puesto que, desde un enfoque histórico en el desarrollo profesional del Trabajo Social, existieron momentos “claves” para la producción de postulados teoricos-metodologicos. Retomando los aportes de Rozas Pagaza (2004), varias corrientes estructuraron y estructuran a lo largo de la historia la construcción del Trabajo Social como profesión. Entre ellos se encuentran el positivismo, el funcionalismo, el interaccionismo simbólico, el eclecticismo y la tendencia critica. Sin embargo, en la actualidad los aportes de Pierre Bourdieu, están teniendo una gran influencia en las ciencias sociales (Gonzalez, 2008), y el Trabajo Social no se encuentra ajeno a ello. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65204 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/zuccaro_gt_36.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615962681147392 |
score |
13.070432 |