Teorías decoloniales : Lecturas e interpretaciones desde la Geografía

Autores
Silva, Miguel Ángel; Fedele, Marcela; Car, Marcela; Mamonde, Nahuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es un avance de la primera etapa del proyecto acreditado para el período 2019-2022: Geografía, estudios decoloniales y economías sociales. Miradas acerca de ensayos, narrativas y experiencias latinoamericanas. En esta oportunidad comenzamos a instalar los estudios de Ramón Grosfoguel, Santiago Castro-Gómez y Catherine Walsh pues nos llevan a reflexionar sobre una intersección y una propuesta de epistemologías racializadas y colonizadas que interactúan con los conceptos de género, clase, etnias y posesión de recursos naturales y su explotación en América Latina. En Grosfoguel sus intereses se anudan en las relaciones capitalismo- género y literatura. Santiago Castro-Gómez nos remite a una visión genealógica crítica sobre la colonialidad, pero desde una perspectiva filosófica. Catherine Walsh, apunta a los estudios culturales específicos, a la interculturalidad y a las diásporas afro-andinas ecuatoriana-colombiana. La metodología de investigación hermenéutica-crítica nos permite un proceso de lecturas, posicionamientos, lugares de enunciación de los mencionados/as autores/as- que son claves para esta serie de miradas geográficas; que nos llevan a establecer asimismo vinculaciones en el marco de referencia dado por las economías solidarias, a través de ejemplos locales visibilizados en el espacio público, que plantean una lógica de articulación alternativa a la hora de producir y comercializar.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Colonialidad del poder
Estudios culturales
Economías solidarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110637

id SEDICI_73e9e1a99ec99f6e668a3f559bc1df25
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110637
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teorías decoloniales : Lecturas e interpretaciones desde la GeografíaSilva, Miguel ÁngelFedele, MarcelaCar, MarcelaMamonde, NahuelGeografíaColonialidad del poderEstudios culturalesEconomías solidariasEl presente trabajo es un avance de la primera etapa del proyecto acreditado para el período 2019-2022: Geografía, estudios decoloniales y economías sociales. Miradas acerca de ensayos, narrativas y experiencias latinoamericanas. En esta oportunidad comenzamos a instalar los estudios de Ramón Grosfoguel, Santiago Castro-Gómez y Catherine Walsh pues nos llevan a reflexionar sobre una intersección y una propuesta de epistemologías racializadas y colonizadas que interactúan con los conceptos de género, clase, etnias y posesión de recursos naturales y su explotación en América Latina. En Grosfoguel sus intereses se anudan en las relaciones capitalismo- género y literatura. Santiago Castro-Gómez nos remite a una visión genealógica crítica sobre la colonialidad, pero desde una perspectiva filosófica. Catherine Walsh, apunta a los estudios culturales específicos, a la interculturalidad y a las diásporas afro-andinas ecuatoriana-colombiana. La metodología de investigación hermenéutica-crítica nos permite un proceso de lecturas, posicionamientos, lugares de enunciación de los mencionados/as autores/as- que son claves para esta serie de miradas geográficas; que nos llevan a establecer asimismo vinculaciones en el marco de referencia dado por las economías solidarias, a través de ejemplos locales visibilizados en el espacio público, que plantean una lógica de articulación alternativa a la hora de producir y comercializar.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110637<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13650/ev.13650.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:00.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teorías decoloniales : Lecturas e interpretaciones desde la Geografía
title Teorías decoloniales : Lecturas e interpretaciones desde la Geografía
spellingShingle Teorías decoloniales : Lecturas e interpretaciones desde la Geografía
Silva, Miguel Ángel
Geografía
Colonialidad del poder
Estudios culturales
Economías solidarias
title_short Teorías decoloniales : Lecturas e interpretaciones desde la Geografía
title_full Teorías decoloniales : Lecturas e interpretaciones desde la Geografía
title_fullStr Teorías decoloniales : Lecturas e interpretaciones desde la Geografía
title_full_unstemmed Teorías decoloniales : Lecturas e interpretaciones desde la Geografía
title_sort Teorías decoloniales : Lecturas e interpretaciones desde la Geografía
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Miguel Ángel
Fedele, Marcela
Car, Marcela
Mamonde, Nahuel
author Silva, Miguel Ángel
author_facet Silva, Miguel Ángel
Fedele, Marcela
Car, Marcela
Mamonde, Nahuel
author_role author
author2 Fedele, Marcela
Car, Marcela
Mamonde, Nahuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Colonialidad del poder
Estudios culturales
Economías solidarias
topic Geografía
Colonialidad del poder
Estudios culturales
Economías solidarias
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es un avance de la primera etapa del proyecto acreditado para el período 2019-2022: Geografía, estudios decoloniales y economías sociales. Miradas acerca de ensayos, narrativas y experiencias latinoamericanas. En esta oportunidad comenzamos a instalar los estudios de Ramón Grosfoguel, Santiago Castro-Gómez y Catherine Walsh pues nos llevan a reflexionar sobre una intersección y una propuesta de epistemologías racializadas y colonizadas que interactúan con los conceptos de género, clase, etnias y posesión de recursos naturales y su explotación en América Latina. En Grosfoguel sus intereses se anudan en las relaciones capitalismo- género y literatura. Santiago Castro-Gómez nos remite a una visión genealógica crítica sobre la colonialidad, pero desde una perspectiva filosófica. Catherine Walsh, apunta a los estudios culturales específicos, a la interculturalidad y a las diásporas afro-andinas ecuatoriana-colombiana. La metodología de investigación hermenéutica-crítica nos permite un proceso de lecturas, posicionamientos, lugares de enunciación de los mencionados/as autores/as- que son claves para esta serie de miradas geográficas; que nos llevan a establecer asimismo vinculaciones en el marco de referencia dado por las economías solidarias, a través de ejemplos locales visibilizados en el espacio público, que plantean una lógica de articulación alternativa a la hora de producir y comercializar.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo es un avance de la primera etapa del proyecto acreditado para el período 2019-2022: Geografía, estudios decoloniales y economías sociales. Miradas acerca de ensayos, narrativas y experiencias latinoamericanas. En esta oportunidad comenzamos a instalar los estudios de Ramón Grosfoguel, Santiago Castro-Gómez y Catherine Walsh pues nos llevan a reflexionar sobre una intersección y una propuesta de epistemologías racializadas y colonizadas que interactúan con los conceptos de género, clase, etnias y posesión de recursos naturales y su explotación en América Latina. En Grosfoguel sus intereses se anudan en las relaciones capitalismo- género y literatura. Santiago Castro-Gómez nos remite a una visión genealógica crítica sobre la colonialidad, pero desde una perspectiva filosófica. Catherine Walsh, apunta a los estudios culturales específicos, a la interculturalidad y a las diásporas afro-andinas ecuatoriana-colombiana. La metodología de investigación hermenéutica-crítica nos permite un proceso de lecturas, posicionamientos, lugares de enunciación de los mencionados/as autores/as- que son claves para esta serie de miradas geográficas; que nos llevan a establecer asimismo vinculaciones en el marco de referencia dado por las economías solidarias, a través de ejemplos locales visibilizados en el espacio público, que plantean una lógica de articulación alternativa a la hora de producir y comercializar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110637
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13650/ev.13650.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783348487225344
score 12.982451