Geografias. Pensando en clave decolonial

Autores
Silva, Miguel Angel; Fedele, Marcela; Car, Marcela; Matteucci, Lucía; Mamonde, Nahuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En jornadas anteriores habíamos presentado el análisis de las obras de Stuart Hall (1983) como un precursor de los estudios culturales que posteriormente se constituyeron como una de las bases constitutivas de los estudios decoloniales. En aquella oportunidad siguiendo el marco teórico de los estudios decoloniales y con los postulados de Hall y otros autorxs se establecía que los mismos son coyunturales, situados, políticos. En el caso de Hall sostiene la concepción materialista de la cultura para no reproducir reduccionismos mecanicistas. Conecta los asuntos de multiculturalismo, comunidad. Estado-Nación y las complejas relaciones entre colonialismo, identidad y contexto de la Modernidad. Para estas XXIII Jornadas decidimos abrir el panorama de discusión sobre lo decolonial, haciendo una breve retrospectiva a trabajos anteriores y teniendo como objetivo central abrir líneas de investigación y de acción que se incorporan a la formación geográfica disciplinaria. Nuestra metodología es hermenéutica-crítica que implica un trabajo de intertextualidad entre autores y formas de pensamiento y la puesta en marcha de una metodología interpretativa, comparativa y crítica de los mismos, en correspondencia con el proyecto de investigación acreditado en la SCyT de la UNLP. (Resumen parcial)
Fil: Silva, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fedele, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Car, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Matteucci, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mamonde, Nahuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
Materia
Geografía
Pensamientos alternativos
Estudios culturales situados
Proyecto modernidad/colonialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15453

id MemAca_f1b9564c380dcf5359222c2845432a8e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15453
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Geografias. Pensando en clave decolonialSilva, Miguel AngelFedele, MarcelaCar, MarcelaMatteucci, LucíaMamonde, NahuelGeografíaPensamientos alternativosEstudios culturales situadosProyecto modernidad/colonialidadEn jornadas anteriores habíamos presentado el análisis de las obras de Stuart Hall (1983) como un precursor de los estudios culturales que posteriormente se constituyeron como una de las bases constitutivas de los estudios decoloniales. En aquella oportunidad siguiendo el marco teórico de los estudios decoloniales y con los postulados de Hall y otros autorxs se establecía que los mismos son coyunturales, situados, políticos. En el caso de Hall sostiene la concepción materialista de la cultura para no reproducir reduccionismos mecanicistas. Conecta los asuntos de multiculturalismo, comunidad. Estado-Nación y las complejas relaciones entre colonialismo, identidad y contexto de la Modernidad. Para estas XXIII Jornadas decidimos abrir el panorama de discusión sobre lo decolonial, haciendo una breve retrospectiva a trabajos anteriores y teniendo como objetivo central abrir líneas de investigación y de acción que se incorporan a la formación geográfica disciplinaria. Nuestra metodología es hermenéutica-crítica que implica un trabajo de intertextualidad entre autores y formas de pensamiento y la puesta en marcha de una metodología interpretativa, comparativa y crítica de los mismos, en correspondencia con el proyecto de investigación acreditado en la SCyT de la UNLP. (Resumen parcial)Fil: Silva, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Fedele, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Car, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Matteucci, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mamonde, Nahuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15453/ev.15453.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15453Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:42.295Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geografias. Pensando en clave decolonial
title Geografias. Pensando en clave decolonial
spellingShingle Geografias. Pensando en clave decolonial
Silva, Miguel Angel
Geografía
Pensamientos alternativos
Estudios culturales situados
Proyecto modernidad/colonialidad
title_short Geografias. Pensando en clave decolonial
title_full Geografias. Pensando en clave decolonial
title_fullStr Geografias. Pensando en clave decolonial
title_full_unstemmed Geografias. Pensando en clave decolonial
title_sort Geografias. Pensando en clave decolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Miguel Angel
Fedele, Marcela
Car, Marcela
Matteucci, Lucía
Mamonde, Nahuel
author Silva, Miguel Angel
author_facet Silva, Miguel Angel
Fedele, Marcela
Car, Marcela
Matteucci, Lucía
Mamonde, Nahuel
author_role author
author2 Fedele, Marcela
Car, Marcela
Matteucci, Lucía
Mamonde, Nahuel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Pensamientos alternativos
Estudios culturales situados
Proyecto modernidad/colonialidad
topic Geografía
Pensamientos alternativos
Estudios culturales situados
Proyecto modernidad/colonialidad
dc.description.none.fl_txt_mv En jornadas anteriores habíamos presentado el análisis de las obras de Stuart Hall (1983) como un precursor de los estudios culturales que posteriormente se constituyeron como una de las bases constitutivas de los estudios decoloniales. En aquella oportunidad siguiendo el marco teórico de los estudios decoloniales y con los postulados de Hall y otros autorxs se establecía que los mismos son coyunturales, situados, políticos. En el caso de Hall sostiene la concepción materialista de la cultura para no reproducir reduccionismos mecanicistas. Conecta los asuntos de multiculturalismo, comunidad. Estado-Nación y las complejas relaciones entre colonialismo, identidad y contexto de la Modernidad. Para estas XXIII Jornadas decidimos abrir el panorama de discusión sobre lo decolonial, haciendo una breve retrospectiva a trabajos anteriores y teniendo como objetivo central abrir líneas de investigación y de acción que se incorporan a la formación geográfica disciplinaria. Nuestra metodología es hermenéutica-crítica que implica un trabajo de intertextualidad entre autores y formas de pensamiento y la puesta en marcha de una metodología interpretativa, comparativa y crítica de los mismos, en correspondencia con el proyecto de investigación acreditado en la SCyT de la UNLP. (Resumen parcial)
Fil: Silva, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Fedele, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Car, Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Matteucci, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mamonde, Nahuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En jornadas anteriores habíamos presentado el análisis de las obras de Stuart Hall (1983) como un precursor de los estudios culturales que posteriormente se constituyeron como una de las bases constitutivas de los estudios decoloniales. En aquella oportunidad siguiendo el marco teórico de los estudios decoloniales y con los postulados de Hall y otros autorxs se establecía que los mismos son coyunturales, situados, políticos. En el caso de Hall sostiene la concepción materialista de la cultura para no reproducir reduccionismos mecanicistas. Conecta los asuntos de multiculturalismo, comunidad. Estado-Nación y las complejas relaciones entre colonialismo, identidad y contexto de la Modernidad. Para estas XXIII Jornadas decidimos abrir el panorama de discusión sobre lo decolonial, haciendo una breve retrospectiva a trabajos anteriores y teniendo como objetivo central abrir líneas de investigación y de acción que se incorporan a la formación geográfica disciplinaria. Nuestra metodología es hermenéutica-crítica que implica un trabajo de intertextualidad entre autores y formas de pensamiento y la puesta en marcha de una metodología interpretativa, comparativa y crítica de los mismos, en correspondencia con el proyecto de investigación acreditado en la SCyT de la UNLP. (Resumen parcial)
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15453/ev.15453.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15453/ev.15453.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143287408197632
score 12.982451