Comunidad LGBT después de la dictadura cívico militar

Autores
Balestena, Abril
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El día 24 de marzo del año 1976 se reunieron los jefes de las Fuerzas Armadas, Jorge Rafael Videla, Eduardo Massera y Orlando Agosti para dar comienzo a una de las épocas más oscuras que atravesó el país, la dictadura cívico militar eclesiástica. Irrumpieron en el gobierno de María Estela Martínez de Perón instalando lo que ellos denominaron Proceso de Reorganización Nacional, consistió en la aplicación de un modelo de Estado en el cual para llevar a cabo su plan económico, al mando de Martínez de Hoz, ejercieron represión, desapariciones, torturas, violaciones y secuestro de bebés. Desde el año 1976 hasta el año 1983 prohibieron libros, documentos, imágenes y toda forma de oposición a su forma de pensar, también impidieron que se nombrara a Juan Domingo Perón o cualquier cosa relacionada al movimiento peronista. Así como detuvieron militantes políticos, reprimieron fuertemente a personas homosexuales y transexuales. No lxs secuestraban por su orientación sexual en sí pero cuando los policías se enteraban el trato era aún peor.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Lucha
reconocimiento
justicia
memoria y derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172299

id SEDICI_73dd03b5e687354f2118d50e46000f31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172299
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunidad LGBT después de la dictadura cívico militarBalestena, AbrilCiencias SocialesLuchareconocimientojusticiamemoria y derechosEl día 24 de marzo del año 1976 se reunieron los jefes de las Fuerzas Armadas, Jorge Rafael Videla, Eduardo Massera y Orlando Agosti para dar comienzo a una de las épocas más oscuras que atravesó el país, la dictadura cívico militar eclesiástica. Irrumpieron en el gobierno de María Estela Martínez de Perón instalando lo que ellos denominaron Proceso de Reorganización Nacional, consistió en la aplicación de un modelo de Estado en el cual para llevar a cabo su plan económico, al mando de Martínez de Hoz, ejercieron represión, desapariciones, torturas, violaciones y secuestro de bebés. Desde el año 1976 hasta el año 1983 prohibieron libros, documentos, imágenes y toda forma de oposición a su forma de pensar, también impidieron que se nombrara a Juan Domingo Perón o cualquier cosa relacionada al movimiento peronista. Así como detuvieron militantes políticos, reprimieron fuertemente a personas homosexuales y transexuales. No lxs secuestraban por su orientación sexual en sí pero cuando los policías se enteraban el trato era aún peor.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2024-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172299spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8179info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172299Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:14.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad LGBT después de la dictadura cívico militar
title Comunidad LGBT después de la dictadura cívico militar
spellingShingle Comunidad LGBT después de la dictadura cívico militar
Balestena, Abril
Ciencias Sociales
Lucha
reconocimiento
justicia
memoria y derechos
title_short Comunidad LGBT después de la dictadura cívico militar
title_full Comunidad LGBT después de la dictadura cívico militar
title_fullStr Comunidad LGBT después de la dictadura cívico militar
title_full_unstemmed Comunidad LGBT después de la dictadura cívico militar
title_sort Comunidad LGBT después de la dictadura cívico militar
dc.creator.none.fl_str_mv Balestena, Abril
author Balestena, Abril
author_facet Balestena, Abril
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Lucha
reconocimiento
justicia
memoria y derechos
topic Ciencias Sociales
Lucha
reconocimiento
justicia
memoria y derechos
dc.description.none.fl_txt_mv El día 24 de marzo del año 1976 se reunieron los jefes de las Fuerzas Armadas, Jorge Rafael Videla, Eduardo Massera y Orlando Agosti para dar comienzo a una de las épocas más oscuras que atravesó el país, la dictadura cívico militar eclesiástica. Irrumpieron en el gobierno de María Estela Martínez de Perón instalando lo que ellos denominaron Proceso de Reorganización Nacional, consistió en la aplicación de un modelo de Estado en el cual para llevar a cabo su plan económico, al mando de Martínez de Hoz, ejercieron represión, desapariciones, torturas, violaciones y secuestro de bebés. Desde el año 1976 hasta el año 1983 prohibieron libros, documentos, imágenes y toda forma de oposición a su forma de pensar, también impidieron que se nombrara a Juan Domingo Perón o cualquier cosa relacionada al movimiento peronista. Así como detuvieron militantes políticos, reprimieron fuertemente a personas homosexuales y transexuales. No lxs secuestraban por su orientación sexual en sí pero cuando los policías se enteraban el trato era aún peor.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El día 24 de marzo del año 1976 se reunieron los jefes de las Fuerzas Armadas, Jorge Rafael Videla, Eduardo Massera y Orlando Agosti para dar comienzo a una de las épocas más oscuras que atravesó el país, la dictadura cívico militar eclesiástica. Irrumpieron en el gobierno de María Estela Martínez de Perón instalando lo que ellos denominaron Proceso de Reorganización Nacional, consistió en la aplicación de un modelo de Estado en el cual para llevar a cabo su plan económico, al mando de Martínez de Hoz, ejercieron represión, desapariciones, torturas, violaciones y secuestro de bebés. Desde el año 1976 hasta el año 1983 prohibieron libros, documentos, imágenes y toda forma de oposición a su forma de pensar, también impidieron que se nombrara a Juan Domingo Perón o cualquier cosa relacionada al movimiento peronista. Así como detuvieron militantes políticos, reprimieron fuertemente a personas homosexuales y transexuales. No lxs secuestraban por su orientación sexual en sí pero cuando los policías se enteraban el trato era aún peor.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172299
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/8179
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616327638024192
score 13.070432