Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002
- Autores
- Chiaro, Sergio José
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Di Gresia, Luciano
- Descripción
- El presente trabajo consiste en la estimación de la evasión en el Impuesto a la Ganancias Personas Físicas para el período fiscal 2002, a partir de datos de ingresos obtenidos de la encuesta permanente de hogares (EPH). Se trata de estimar la evasión para diferentes intervalos de ingresos gravados, a nivel global, como así también por actividad económica. Las estimaciones son llevadas a cabo mediante la utilización de un modelo de microsimulación. La evasión se define en este trabajo como la diferencia entre el impuesto determinado potencial o teórico y el impuesto determinado que surge de las declaraciones juradas presentadas a la Administración Tributaria. El impuesto determinado potencial o teórico, es el impuesto que resulta de la aplicación de las normas jurídicas que determinan y regulan el impuesto, calculado sobre una base imponible teórica, a partir de los ingresos obtenidos de la EPH. El modelo de microsimulación desarrollado en este trabajo es el que permite obtener el impuesto determinado potencial para poder luego ser contrastado con el impuesto determinado declarado y estimar así la evasión. Luego, se utilizan las especificaciones del modelo desarrollado para simular cambios en la estructura del impuesto tales como un aumento en el monto de las deducciones personales y una disminución en el nivel de las alícuotas. Además, el modelo permite obtener como subproducto el monto teórico de recaudación del monotributo. Como objetivo principal, el trabajo pretende brindar a la administración tributaria una herramienta útil para elaborar estrategias de fiscalización que focalicen en aquellos segmentos de contribuyentes que presenten los más elevados niveles de evasión. Al mismo tiempo, el modelo desarrollado proporciona una medida de cuánto el Fisco deja de recaudar, a causa de la evasión en el impuesto bajo consideración. Asimismo, el modelo permite medir el impacto sobre el impuesto a las ganancias personas físicas, ante cambios en la estructura del mismo.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Economía
Impuestos
Política fiscal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3342
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_73b3aa634b2227f7f51eea6b41c5c198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3342 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002Chiaro, Sergio JoséCiencias EconómicasEconomíaImpuestosPolítica fiscalEl presente trabajo consiste en la estimación de la evasión en el Impuesto a la Ganancias Personas Físicas para el período fiscal 2002, a partir de datos de ingresos obtenidos de la encuesta permanente de hogares (EPH). Se trata de estimar la evasión para diferentes intervalos de ingresos gravados, a nivel global, como así también por actividad económica. Las estimaciones son llevadas a cabo mediante la utilización de un modelo de microsimulación. La evasión se define en este trabajo como la diferencia entre el impuesto determinado potencial o teórico y el impuesto determinado que surge de las declaraciones juradas presentadas a la Administración Tributaria. El impuesto determinado potencial o teórico, es el impuesto que resulta de la aplicación de las normas jurídicas que determinan y regulan el impuesto, calculado sobre una base imponible teórica, a partir de los ingresos obtenidos de la EPH. El modelo de microsimulación desarrollado en este trabajo es el que permite obtener el impuesto determinado potencial para poder luego ser contrastado con el impuesto determinado declarado y estimar así la evasión. Luego, se utilizan las especificaciones del modelo desarrollado para simular cambios en la estructura del impuesto tales como un aumento en el monto de las deducciones personales y una disminución en el nivel de las alícuotas. Además, el modelo permite obtener como subproducto el monto teórico de recaudación del monotributo. Como objetivo principal, el trabajo pretende brindar a la administración tributaria una herramienta útil para elaborar estrategias de fiscalización que focalicen en aquellos segmentos de contribuyentes que presenten los más elevados niveles de evasión. Al mismo tiempo, el modelo desarrollado proporciona una medida de cuánto el Fisco deja de recaudar, a causa de la evasión en el impuesto bajo consideración. Asimismo, el modelo permite medir el impacto sobre el impuesto a las ganancias personas físicas, ante cambios en la estructura del mismo.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasDi Gresia, Luciano2005info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3342https://doi.org/10.35537/10915/3342spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/043-tesis-chiaro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3342Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:11.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002 |
title |
Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002 |
spellingShingle |
Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002 Chiaro, Sergio José Ciencias Económicas Economía Impuestos Política fiscal |
title_short |
Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002 |
title_full |
Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002 |
title_fullStr |
Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002 |
title_full_unstemmed |
Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002 |
title_sort |
Estimación de la evasión en el impuesto a las ganancias personas físicas: período fiscal 2002 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiaro, Sergio José |
author |
Chiaro, Sergio José |
author_facet |
Chiaro, Sergio José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Gresia, Luciano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Economía Impuestos Política fiscal |
topic |
Ciencias Económicas Economía Impuestos Política fiscal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo consiste en la estimación de la evasión en el Impuesto a la Ganancias Personas Físicas para el período fiscal 2002, a partir de datos de ingresos obtenidos de la encuesta permanente de hogares (EPH). Se trata de estimar la evasión para diferentes intervalos de ingresos gravados, a nivel global, como así también por actividad económica. Las estimaciones son llevadas a cabo mediante la utilización de un modelo de microsimulación. La evasión se define en este trabajo como la diferencia entre el impuesto determinado potencial o teórico y el impuesto determinado que surge de las declaraciones juradas presentadas a la Administración Tributaria. El impuesto determinado potencial o teórico, es el impuesto que resulta de la aplicación de las normas jurídicas que determinan y regulan el impuesto, calculado sobre una base imponible teórica, a partir de los ingresos obtenidos de la EPH. El modelo de microsimulación desarrollado en este trabajo es el que permite obtener el impuesto determinado potencial para poder luego ser contrastado con el impuesto determinado declarado y estimar así la evasión. Luego, se utilizan las especificaciones del modelo desarrollado para simular cambios en la estructura del impuesto tales como un aumento en el monto de las deducciones personales y una disminución en el nivel de las alícuotas. Además, el modelo permite obtener como subproducto el monto teórico de recaudación del monotributo. Como objetivo principal, el trabajo pretende brindar a la administración tributaria una herramienta útil para elaborar estrategias de fiscalización que focalicen en aquellos segmentos de contribuyentes que presenten los más elevados niveles de evasión. Al mismo tiempo, el modelo desarrollado proporciona una medida de cuánto el Fisco deja de recaudar, a causa de la evasión en el impuesto bajo consideración. Asimismo, el modelo permite medir el impacto sobre el impuesto a las ganancias personas físicas, ante cambios en la estructura del mismo. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo consiste en la estimación de la evasión en el Impuesto a la Ganancias Personas Físicas para el período fiscal 2002, a partir de datos de ingresos obtenidos de la encuesta permanente de hogares (EPH). Se trata de estimar la evasión para diferentes intervalos de ingresos gravados, a nivel global, como así también por actividad económica. Las estimaciones son llevadas a cabo mediante la utilización de un modelo de microsimulación. La evasión se define en este trabajo como la diferencia entre el impuesto determinado potencial o teórico y el impuesto determinado que surge de las declaraciones juradas presentadas a la Administración Tributaria. El impuesto determinado potencial o teórico, es el impuesto que resulta de la aplicación de las normas jurídicas que determinan y regulan el impuesto, calculado sobre una base imponible teórica, a partir de los ingresos obtenidos de la EPH. El modelo de microsimulación desarrollado en este trabajo es el que permite obtener el impuesto determinado potencial para poder luego ser contrastado con el impuesto determinado declarado y estimar así la evasión. Luego, se utilizan las especificaciones del modelo desarrollado para simular cambios en la estructura del impuesto tales como un aumento en el monto de las deducciones personales y una disminución en el nivel de las alícuotas. Además, el modelo permite obtener como subproducto el monto teórico de recaudación del monotributo. Como objetivo principal, el trabajo pretende brindar a la administración tributaria una herramienta útil para elaborar estrategias de fiscalización que focalicen en aquellos segmentos de contribuyentes que presenten los más elevados niveles de evasión. Al mismo tiempo, el modelo desarrollado proporciona una medida de cuánto el Fisco deja de recaudar, a causa de la evasión en el impuesto bajo consideración. Asimismo, el modelo permite medir el impacto sobre el impuesto a las ganancias personas físicas, ante cambios en la estructura del mismo. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3342 https://doi.org/10.35537/10915/3342 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3342 https://doi.org/10.35537/10915/3342 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/043-tesis-chiaro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615744204046336 |
score |
13.070432 |