Consideración del RECPAM en el estado de flujo de efectivo

Autores
Petti, Ana María; Longhi, Paula Ana; Fonseca, Diana Luján
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La moneda de cuenta constituye el común denominador de los valores reconocidos en un sistema de información contable. La misma posee en un momento determinado cierto poder adquisitivo, expresado en términos de bienes. En épocas inflacionarias, ese poder adquisitivo sufre cambios, decreciendo en términos reales. Dado que el fin último de los estados contables es brindar información útil para la toma de decisiones de los usuarios de la misma, para que se cumpla tal condición en épocas en donde la moneda sufre distorsiones en su poder adquisitivo, se debe tener en cuenta el efecto provocado por la variación en el nivel general de precios de la economía. La información que no contenga el resultado consecuencia del cambio en el poder adquisitivo de la moneda, resultará inadecuada y no cumplirá con su objetivo. De existir hechos económicos medidos en moneda de momentos diferentes, y no considerar el cambio en el poder adquisitivo de la misma, la aproximación a la realidad, la integridad y la comparabilidad, como atributos de la información contable, se ven vulnerados y los informes contables pierden utilidad. En nuestro país, el problema que trae aparejado la inflación respecto de la información contable no es nuevo. A lo largo de la historia, han existido diversos procesos inflacionarios que hicieron necesaria la adopción de alguna técnica a fin de poder reflejar contablemente el resultado por la pérdida del nivel adquisitivo de la moneda. Actualmente nos encontramos ante la posible reanudación del ajuste por inflación conforme surge de las normas contables profesionales vigentes emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Del mismo modo, tales normas contemplan la presentación en forma obligatoria del Estado de Flujo de Efectivo, que confeccionado en moneda homogénea, presenta particularidades que debemos tener en cuenta. En el presente trabajo, se pretende revisar brevemente el camino recorrido en los últimos años por las normas contables profesionales de la FACPCE, en la aplicación del ajuste por inflación y en la preparación del Estado de Flujo de Efectivo (EFE) en moneda homogénea. Asimismo mostrar algunos aspectos relacionados con la aplicación simultánea del ajuste por inflación y la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo en moneda homogénea, utilizando un caso de aplicación.
Tema 3: Especialidad, Rama o Segmento contable económico-financiero
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
normas contables profesionales
FACPCE
ajuste por inflación
estado de flujo de efectivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72485

id SEDICI_7384bc693d59dac30f7941fe33a41e14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72485
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consideración del RECPAM en el estado de flujo de efectivoPetti, Ana MaríaLonghi, Paula AnaFonseca, Diana LujánCiencias Económicasnormas contables profesionalesFACPCEajuste por inflaciónestado de flujo de efectivoLa moneda de cuenta constituye el común denominador de los valores reconocidos en un sistema de información contable. La misma posee en un momento determinado cierto poder adquisitivo, expresado en términos de bienes. En épocas inflacionarias, ese poder adquisitivo sufre cambios, decreciendo en términos reales. Dado que el fin último de los estados contables es brindar información útil para la toma de decisiones de los usuarios de la misma, para que se cumpla tal condición en épocas en donde la moneda sufre distorsiones en su poder adquisitivo, se debe tener en cuenta el efecto provocado por la variación en el nivel general de precios de la economía. La información que no contenga el resultado consecuencia del cambio en el poder adquisitivo de la moneda, resultará inadecuada y no cumplirá con su objetivo. De existir hechos económicos medidos en moneda de momentos diferentes, y no considerar el cambio en el poder adquisitivo de la misma, la aproximación a la realidad, la integridad y la comparabilidad, como atributos de la información contable, se ven vulnerados y los informes contables pierden utilidad. En nuestro país, el problema que trae aparejado la inflación respecto de la información contable no es nuevo. A lo largo de la historia, han existido diversos procesos inflacionarios que hicieron necesaria la adopción de alguna técnica a fin de poder reflejar contablemente el resultado por la pérdida del nivel adquisitivo de la moneda. Actualmente nos encontramos ante la posible reanudación del ajuste por inflación conforme surge de las normas contables profesionales vigentes emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Del mismo modo, tales normas contemplan la presentación en forma obligatoria del Estado de Flujo de Efectivo, que confeccionado en moneda homogénea, presenta particularidades que debemos tener en cuenta. En el presente trabajo, se pretende revisar brevemente el camino recorrido en los últimos años por las normas contables profesionales de la FACPCE, en la aplicación del ajuste por inflación y en la preparación del Estado de Flujo de Efectivo (EFE) en moneda homogénea. Asimismo mostrar algunos aspectos relacionados con la aplicación simultánea del ajuste por inflación y la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo en moneda homogénea, utilizando un caso de aplicación.Tema 3: Especialidad, Rama o Segmento contable económico-financieroFacultad de Ciencias Económicas2016-12-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72485spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:59.315SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideración del RECPAM en el estado de flujo de efectivo
title Consideración del RECPAM en el estado de flujo de efectivo
spellingShingle Consideración del RECPAM en el estado de flujo de efectivo
Petti, Ana María
Ciencias Económicas
normas contables profesionales
FACPCE
ajuste por inflación
estado de flujo de efectivo
title_short Consideración del RECPAM en el estado de flujo de efectivo
title_full Consideración del RECPAM en el estado de flujo de efectivo
title_fullStr Consideración del RECPAM en el estado de flujo de efectivo
title_full_unstemmed Consideración del RECPAM en el estado de flujo de efectivo
title_sort Consideración del RECPAM en el estado de flujo de efectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Petti, Ana María
Longhi, Paula Ana
Fonseca, Diana Luján
author Petti, Ana María
author_facet Petti, Ana María
Longhi, Paula Ana
Fonseca, Diana Luján
author_role author
author2 Longhi, Paula Ana
Fonseca, Diana Luján
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
normas contables profesionales
FACPCE
ajuste por inflación
estado de flujo de efectivo
topic Ciencias Económicas
normas contables profesionales
FACPCE
ajuste por inflación
estado de flujo de efectivo
dc.description.none.fl_txt_mv La moneda de cuenta constituye el común denominador de los valores reconocidos en un sistema de información contable. La misma posee en un momento determinado cierto poder adquisitivo, expresado en términos de bienes. En épocas inflacionarias, ese poder adquisitivo sufre cambios, decreciendo en términos reales. Dado que el fin último de los estados contables es brindar información útil para la toma de decisiones de los usuarios de la misma, para que se cumpla tal condición en épocas en donde la moneda sufre distorsiones en su poder adquisitivo, se debe tener en cuenta el efecto provocado por la variación en el nivel general de precios de la economía. La información que no contenga el resultado consecuencia del cambio en el poder adquisitivo de la moneda, resultará inadecuada y no cumplirá con su objetivo. De existir hechos económicos medidos en moneda de momentos diferentes, y no considerar el cambio en el poder adquisitivo de la misma, la aproximación a la realidad, la integridad y la comparabilidad, como atributos de la información contable, se ven vulnerados y los informes contables pierden utilidad. En nuestro país, el problema que trae aparejado la inflación respecto de la información contable no es nuevo. A lo largo de la historia, han existido diversos procesos inflacionarios que hicieron necesaria la adopción de alguna técnica a fin de poder reflejar contablemente el resultado por la pérdida del nivel adquisitivo de la moneda. Actualmente nos encontramos ante la posible reanudación del ajuste por inflación conforme surge de las normas contables profesionales vigentes emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Del mismo modo, tales normas contemplan la presentación en forma obligatoria del Estado de Flujo de Efectivo, que confeccionado en moneda homogénea, presenta particularidades que debemos tener en cuenta. En el presente trabajo, se pretende revisar brevemente el camino recorrido en los últimos años por las normas contables profesionales de la FACPCE, en la aplicación del ajuste por inflación y en la preparación del Estado de Flujo de Efectivo (EFE) en moneda homogénea. Asimismo mostrar algunos aspectos relacionados con la aplicación simultánea del ajuste por inflación y la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo en moneda homogénea, utilizando un caso de aplicación.
Tema 3: Especialidad, Rama o Segmento contable económico-financiero
Facultad de Ciencias Económicas
description La moneda de cuenta constituye el común denominador de los valores reconocidos en un sistema de información contable. La misma posee en un momento determinado cierto poder adquisitivo, expresado en términos de bienes. En épocas inflacionarias, ese poder adquisitivo sufre cambios, decreciendo en términos reales. Dado que el fin último de los estados contables es brindar información útil para la toma de decisiones de los usuarios de la misma, para que se cumpla tal condición en épocas en donde la moneda sufre distorsiones en su poder adquisitivo, se debe tener en cuenta el efecto provocado por la variación en el nivel general de precios de la economía. La información que no contenga el resultado consecuencia del cambio en el poder adquisitivo de la moneda, resultará inadecuada y no cumplirá con su objetivo. De existir hechos económicos medidos en moneda de momentos diferentes, y no considerar el cambio en el poder adquisitivo de la misma, la aproximación a la realidad, la integridad y la comparabilidad, como atributos de la información contable, se ven vulnerados y los informes contables pierden utilidad. En nuestro país, el problema que trae aparejado la inflación respecto de la información contable no es nuevo. A lo largo de la historia, han existido diversos procesos inflacionarios que hicieron necesaria la adopción de alguna técnica a fin de poder reflejar contablemente el resultado por la pérdida del nivel adquisitivo de la moneda. Actualmente nos encontramos ante la posible reanudación del ajuste por inflación conforme surge de las normas contables profesionales vigentes emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Del mismo modo, tales normas contemplan la presentación en forma obligatoria del Estado de Flujo de Efectivo, que confeccionado en moneda homogénea, presenta particularidades que debemos tener en cuenta. En el presente trabajo, se pretende revisar brevemente el camino recorrido en los últimos años por las normas contables profesionales de la FACPCE, en la aplicación del ajuste por inflación y en la preparación del Estado de Flujo de Efectivo (EFE) en moneda homogénea. Asimismo mostrar algunos aspectos relacionados con la aplicación simultánea del ajuste por inflación y la elaboración del Estado de Flujo de Efectivo en moneda homogénea, utilizando un caso de aplicación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72485
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260311744184320
score 13.13397